Agencia Global de Noticias

Permite Agroindustria Reducir Pérdidas Poscosecha y Mayor Vida en Anaquel: Agricultura

Por José Luna

*El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que las cadenas agroalimentarias agregan valor y generan una gran cantidad de mano de obra*La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima en más de 30 por ciento las pérdidas de alimentos después de las cosechas o por desperdicios en los procesos de transporte y empaque

Leer más

Reconoce Coneval a la Secretaría de Agricultura por el Desarrollo de la Plataforma AgroMonitor

Por José Luna

*De siete categorías consideradas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fue distinguida en la de «Consolidación de Buenas Prácticas en la Administración 2018-2024», que destaca las iniciativas del gobierno federal relativas al proceso de consolidación o crecimiento durante prácticamente cinco años*El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se congratuló por este reconocimiento a la iniciativa del AgroMonitor, que es una herramienta vanguardista para el monitoreo y evaluación de las políticas públicas para el campo

Leer más

Externa Claudia en LA, California, Compromiso de Lucha por Derechos Plenos a Connacionales en EU

De la Redacción

*“Para nosotros, ustedes son patria, ustedes son nación, ustedes son vida, ustedes dan fuerza a las familias de nuestro país’’, destacó la abanderada de Morena a la Presidencia ante militantes mexicanos simpatizantes de ese partido en Los Ángeles*Gerardo Hernández Noroña, coordinador de vocerías y vínculo con organizaciones civiles y sociales, destacó que los migrantes  son parte de la construcción de la nueva historia del país

Leer más

Recomendación de CNDH al IMSS por Demoras en Atención a Paciente que Provocaron Amputación de una Pierna

Por José Luna

*Los hospitales General de Zona número 71 (Estado de México) y de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” (Ciudad de México) tardaron en atender la lesión por arma de fuego que presentó la víctima, ocasionándole insuficiencia renal y venosa en la extremidad inferior derecha

Leer más

Mujeres Participaremos en Candidaturas Competitivas en 2024: diputada Blanca Alcalá (PRI)

Por José Luna

*La legisladora exigió que se respete la paridad de género en los 35 mil 702 cargos que habrán de elegirse el próximo año*Es prioritario acatar la “Ley 3 de 3” contra la violencia para que ningún agresor o violentador sea postulado en cargos de elección popular, subrayó

Global Press Mx / Las mujeres habremos de participar en candidaturas competitivas en el próximo proceso electoral. Debemos evitar que se definan espacios cuyo destino sea perder elecciones, señaló la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Blanca Alcalá Ruiz.

“Las mujeres debemos de tener mucha claridad de cuál es el contexto en que se nos invita a participar para tomar decisiones autónomas de cara a tener éxito en los procesos electorales”, expresó.

En conferencia de prensa, acompañada de colectivos feministas, la legisladora poblana hizo un llamado a todos los partidos políticos a que se respete la paridad de género en los 35 mil 702 cargos que habrán de elegirse en el 2024.

“La presidencia de la República, las nueve gubernaturas, el Congreso Federal, 31 Congresos locales, los ayuntamientos y 16 alcaldías”, apuntó.

Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, puntualizó que en la agenda de las mujeres hay varios temas preocupantes que deben ser atendidos, el cómo lograr que la paridad se convierta y se materialice como efectivamente debe ser; la 3 de 3 contra la violencia, para que efectivamente ningún agresor o deudor alimentario, pueda acceder a ser nominado a un cargo de elección popular.

Asimismo, abundó, que resulta preocupante que en medio del clima de polarización y violencia que hay en el país, existen lugares en donde mujeres “no puedan imaginar ser candidatas o ejercer un cargo”.

“Hoy de la mano de la sociedad civil podamos hacer de la lucha de las mujeres, una lucha que se materialice en una sociedad más democrática, libre de violencia y que nos permita la participación plena en todos los ámbitos”, subrayó Alcalá Ruiz.

Al respecto, las representantes de organizaciones de la sociedad civil, Patricia Olamendi, Angélica de la Peña e Yndira Sandoval, enfatizaron que se debe garantizar que el 50 por ciento de todos los cargos electorales sean ocupados por mujeres como una medida definitiva, así como garantizar que se postulen cinco mujeres para las nueve gubernaturas que estarán en diputa el próximo año, y también exigieron que la “Ley 3 de 3” contra la violencia debe ser aplicada con eficacia.

Vientos de Cambio Soplan en Yucatán y la Esperanza Camina del Lado de la 4t: Verónica Camino

*Una de las más fuertes aspirantes a la candidatura de Morena para alcanzar la gubernatura de aquella entidad en 2024, ratificó que está firme en la ruta que se construye para dar un mejor estado a los ciudadanos

Global Press Mx / OPICHÉN, Yucatán, 21 de octubre de 2023.- En Yucatán soplan vientos de cambio que traerán bienestar para todas las familias de todos los municipios y comisarías del estado, porque la esperanza camina del lado de la Cuarta Transformación y el entusiasmo de los morenistas contagia y suma a más ciudadanos a ser portadores del mensaje de unidad, expresó Verónica Camino Farjat durante un dialogó con militantes y simpatizantes en éste municipio.

En asamblea informativa, donde se percibió el entusiasmo de los participantes por ser promotores de la transformación en su comunidad y parte del cambio en la península, resaltó su compromiso de impulsar el avance a paso firme para la transformación social.

“Es el camino a la seguridad y derechos sociales para los ciudadanos está más cerca que nunca, y la esperanza crece en el corazón de jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores, que piden ser tomados en consideración al momento de impulsar el desarrollo de los sectores, apuntó.

Hoy, subrayó, son más los yucatecos que se suman al movimiento para salir con entusiasmo a llevar el mensaje del cambio. Son mujeres y hombres que dan su mejor esfuerzo convencidos de la importancia que tiene para concretar la transformación.

“Quienes ya vivieron los resultados de las políticas públicas surgidas de la 4T quieren un Yucatán con oportunidades para sus vecinos, familias y amigos, porque saben que la seguridad y justicia social se reflejará en todos los rincones del estado, para todos”, acotó la legisladora federal.

En ese marco festivo, Verónica Camino puntualizó que el entusiasmo se contagia, ahora se observa la forma en que las colonias, comisarías y familias se unen para motivar a más personas a ser portadoras de este importante mensaje basado en principios de la 4T que representa Morena y sus integrantes.

“Los ciudadanos ya saben quiénes trabajan desde su trinchera para otorgar justicia social, quienes reconocen los derechos de las personas, quienes respetan su dignidad y quienes dan oportunidad de crecimiento a todos los sectores productivos y sociales”, subrayó la política yucateca.

¡La familia mexicana es para siempre!

Dr Julián Güitrón / Colaboración Especial

Global Press Mx / Honrando algunas peticiones y sugerencias de la distinguida pléyade de personas que siguen mis artículos, vamos en dos partes a hacer una tesis, una ponencia personal, de cuál es nuestra apreciación, en el contexto mundial de familias, las diferentes clases que hay de ella, y centraremos nuestra atención principalmente en la familia o las familias mexicanas.

Clases de familias

En principio, de manera general y limitativa, tenemos que los diferentes autores, leyes, reflexiones, nos hablan de números indeterminados, a veces ocho, a veces diez, a veces doce, pero en esencia, las clases de familias en el mundo son, verbigracia, la que se denomina compuesta, que se integra con una persona, una pareja, con o sin hijos, con o sin parientes.

Por otro lado, la que los argentinos llaman ensamblada y que yo prefiero el calificativo reconstituida, que se da en las familias con hijos y que viven con otra persona, o que en estado de viudez o de divorcio hacen nuevas uniones para crear otras familias; también tenemos la familia monoparental, que es la que se conforma con personas del mismo sexo, teniendo una o ambas, hijos e hijas. La heteroparental es la de la tradición de mujeres y hombres con hijos.

Más en el siglo XXI, en la actualidad a nivel internacional aparecen las familias nucleares, las que ya señalamos homoparentales y monoparentales, pero en estas también se incluyen las adoptivas, dependiendo la clase de figuras, que en este caso el acto jurídico podría ser de una adopción plena, simple, abierta o cerrada; también vamos a encontrar en la actualidad las familias sin hijos.

Es decir, el señor viudo, la señora viuda, o ambos, de diferentes matrimonios, o concubinos, que origina una familia en ese sentido. También existen lo que son las familias de personas mayores, de adultos, de padres separados, de unipersonales y las que surgen del acogimiento, que no es adopción, pero también originan una clase de familia.

La familia mexicana es para siempre

Como decíamos al principio de esta nota periodística, México es, y tiene una organización familiar única en todo el mundo. Encontramos de una manera enunciativa, que la familia en su seno, encontramos que se convierte en un hospital cuando es necesario atender emergencias, incluso hablar de fonda, restaurant o cafetería, de la propia familia, pero siempre unidos por esos vínculos tan importantes que se dan en la familia, de manera sanguínea, por afinidad y en muchos casos por amistad.

También es importante señalar, que en la organización familiar mexicana vamos a encontrar nietos, hijos, hijas, siempre con la presencia de apoyar a todos los miembros de la familia, no hay hipótesis como en otros países, de que a los 15 o 18 años los niños, niñas o jóvenes se tienen que ir a buscar otro mundo.

En esa enunciación también vamos a encontrar que, en la familia, en la mamá, en las hijas, en los abuelos, en las abuelas, se da el supuesto de que sean enfermeras o enfermeros para atender de inmediato enfermedades, y en su caso las que nos llevan a la vejez. Es evidente que la familia mexicana apoya sin restricciones, no considera la edad, tampoco las características de quienes formen parte de esa familia, sean adultos, sean ancianos, sean adolescentes, jóvenes, pero siempre reciben el apoyo de esa familia.

Ingratitud familiar

Es evidente que esto que forma parte de la conducta del ser humano, en la familia, al margen del tratamiento que le demos y cómo hayamos sido con ella, si nos hemos ido y un día regresamos, siempre hay el apoyo familiar, los brazos abiertos para recibir, incluso a quien se fue como hijo pródigo y regresa al buen camino.

Exactamente, considerando que la familia es un valor único, en que cada uno de sus miembros simboliza y que eso le da la fuerza como un ente, como una expresión de solidaridad en todos los órdenes físicos, humanos, intelectuales, y además reiterando la hipótesis de ingratitud, siempre, si da vuelta el mundo se recibe a quien se fue, y cuando necesita siempre está ahí nuestro apoyo familiar. (Continuará)

*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.