Agencia Global de Noticias

Impulsará Mara Lezama Comercialización y Exportación del Chicle Quintanarroense

De la Redacción

*Durante el inicio de la apertura de la Temporada Chiclera 2023-2024 en la comunidad de Huay Pix, en el sur del estado, se reconoció el trabajo de quienes se dedican a la comercialización que se ha posicionado en los mercados europeos y japones

Global Press Mx / CHETUMAL, Q. Roo.- Al encabezar la apertura de la Temporada Chiclera 2023-2024, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que esta industria recobrará su importancia e impulsará ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que estos productos se comercialicen en todas las estaciones del Tren Maya, además de la exportación a otros países porque el chicle es parte de la historia quintanarroense.

Asimismo, se comprometió a apoyarlos en sus gestiones ante el IMPI y SEMARNAT para fortalecer sus mecanismos de exportación y marca; así como el aprovechamiento sustentable.

La titular del Ejecutivo asistió a la Asamblea Anual de socios del Consorcio Chiclero S.C., en donde reconoció el trabajo de hombres y mujeres que por generaciones han cuidado la cultura, las tradiciones, la industria, y el proceso chiclero que es fundamental porque es parte de lo que somos.

En el vivero de Huay Pix visitó a los chicleros que están cooperativados a través del consorcio chiclero y conoció el proceso de extracción. Su producción, 100% quintanarroense, la exportan a Europa, Asia y Estados Unidos.

Mara Lezama destacó que Quintana Roo es líder en la producción de chicle orgánico, compitiendo en el mundo, de modo que se ha logrado un incremento para el precio, en el pago directo del chiclero del 25%.

“De esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos, de unirnos todos para que la prosperidad compartida llegue a todos los sectores y rincones del estado”, expresó la Gobernadora.

Mara Lezama recordó que si bien hay que invertir y diversificar, no se puede olvidar al chicle, al látex, al chicozapote, por lo que no escatimará gestiones ante las dependencias federales para lograr las metas.

“Cuenten conmigo, en una mujer que trabaja 24/7. No nos cansamos, no mentimos, no robamos, no traicionamos al pueblo y, además, tenemos a un gran amigo, al mejor Presidente de México, que es solidario, siempre nos ayuda, y la industria chiclera volverá a ser importante”, puntualizó.

En el vivero de Huay Pix, la gobernadora Mara Lezama observó el inicio de la temporada chiclera, de cómo se “pica” y trabaja el árbol de chicozapote para obtener el látex, actividad que beneficia a familias rurales, de comunidades indígenas.

Jesús Manuel Aldrete Terrazas, director ejecutivo del Consorcio Chiclero S.C. de R.L., dio a conocer la situación actual de la actividad y explicó que la goma de mascar orgánica CHICZA®️, es un producto único, digno de portar una designación de origen, gracias a las características de la materia prima, que se debe exclusivamente al medio geográfico, nuestra selva, que alberga al milenario “Bosque Chiclero”.

“Somos una empresa potencial, competitiva, tenemos 25 años trabajando con los japoneses nos reconocen como una gran empresa, los mercados europeos tienen total confianza. Esta es una empresa de primer mundo”, añadió.

Destaca Agricultura Compromiso de Porcicultores en la Prevención de Ingreso de Peste Porcina Africana a México

Por José Luna

*La producción de cerdo en México genera un valor estimado de 87 mil 202 millones de pesos anuales y representa una participación de 24 por ciento del sector cárnico, con un activo trabajo de pequeños, medianos y grandes productores*El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es y será siempre aliado de los productores porcícolas ante los retos y amenazas a los que está expuesto el sector, afirmó su director en jefe, Javier Calderón Elizalde.

Global Press Mx / La industria porcícola mexicana es ejemplo de organización, coordinación y compromiso con las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que ha sido determinante para mantener a la porcicultura libre de plagas y enfermedades que pudieran afectar a la producción nacional de cárnicos.

En el marco de la celebración del tercer aniversario de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que los pequeños, medianos y grandes productores que integran al organismo son importantes generadores de empleo y desarrollo en las comunidades rurales del país y un eslabón estratégico para el abasto de alimentos sanos y seguros para la población.

Aseguró que el Senasica es y será siempre aliado de los productores porcícolas, para afrontar juntos los retos y amenazas a los que están expuestos, como el riesgo de ingreso de la peste porcina africana (PPA), presente desde hace dos años en República Dominicana y Haití.

Para hacer frente a esta enfermedad, los productores, permanentemente apoyados por la autoridad sanitaria, han fortalecido sus medidas preventivas y de notificación oportuna, con el objetivo de reaccionar inmediatamente ante cualquier sospecha de un brote, subrayó. Destacó la sinergia que se ha creado entre el Senasica y la Opormex para reforzar las labores de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras consideradas de alto riesgo por el tipo de mercancías y viajeros que transitan por ellas.

Resaltó también la participación del organismo en el Tercer Foro Trinacional sobre PPA, celebrado en Estados Unidos, donde se definió la agenda para acelerar los trabajos en materia de regionalización, compartimentación y trazabilidad.

Se trata de tres componentes que brindan certeza a los mercados locales e internacionales, ya que incrementan la confianza de los comercializadores y consumidores, indicó Calderón Elizalde.

Necesitamos, aseguró, continuar en el trabajo conjunto de preparación y que cada una de las partes esté perfectamente clara de lo que tiene que hacer ante una contingencia, como ocurrió en 2019 con la realización del Megasimulacro de Peste Porcina Africana.

El presidente de Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas, destacó el trabajo permanente que existe con la Dirección General de Salud Animal del Senasica, lo que ha consolidado la unidad del sector ante los socios comerciales de México.

Durante el evento, el presidente del organismo firmó un convenio de colaboración con la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz, con el objetivo de que los productores mexicanos tengan acceso a los datos estadísticos y herramientas que maneja la institución.

Sector porcícola nacional, industria pujante y estratégica

La porcicultura mexicana es un sector en el que sus pequeños, medianos y grandes productores se han consolidado, puesto que la producción de carne de esta especie genera un valor estimado de 87 mil 202 millones de pesos, que significa una participación de 24 por ciento del sector cárnico.

Este sector se mantiene en crecimiento incluso en periodos de crisis, ya que en los últimos cinco años el valor de la producción de esta proteína creció en promedio 6.8 por ciento anual.

El inventario porcícola pasó de 17.8 millones de ejemplares en 2018 a 19.3 millones en 2022, lo que representó un incremento de 1.9 por ciento en promedio anual.

La carne de porcino segura e inocua es de suma importancia para las familias mexicanas, pues es el segundo producto cárnico más consumido en México, con un consumo per cápita que rebasa los 22.1 kilogramos al año.

Acuerdan CNDH y ACNUR Proteger a Refugiados, Solicitantes de Asilo, Apátridas y Desplazados

De la Redacción

*Tan solo durante el año 2021 nuestro país recibió 131 mil solicitudes de asilo, cifra que lo ubica como el tercer país con más requerimientos de ese tipo*Al firmar una Carta de Entendimiento se hizo un llamado a las autoridades a garantizar que los procesos de reconocimiento de la condición de refugiado y asilo se realicen manera diligente

Leer más

La Cuarta Transformación Abraza a los Jóvenes de México: Claudia Sheinbaum

De la Redacción

*Va por una 4T a favor de las juventudes junto a militantes de Morena en Guanajuato/Compromiso de demostrar el poder de transformación de las mujeres del país

Global Press Mx / SILAO, Guanajuato.- Desde la cuna de la Independencia de México, la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró durante un encuentro con militantes de Morena en Guanajuato, que una de las cosas más importantes para garantizar que el país continúe en uno de sus momentos más estelares en su historia es prestarle atención a las juventudes, pues son quienes tienen el futuro en sus manos.

‘’36 años de abandono a los jóvenes y ahora lo que nosotros decimos es que los jóvenes se merecen abrazos por parte del gobierno, lo que se merecen es educación, lo que se merecen es empleo digno, bien remunerado y por eso la Cuarta Transformación abraza a los jóvenes de México, para que puedan tener alternativas, para que puedan tener apoyos’’, añadió.

En este sentido, hizo hincapié en que además de brindar apoyo para las juventudes, lo cual es fundamental para que tengan acceso a la educación, a la salud, a mejorar sus condiciones de vida, también es el cimiento para lograr una sociedad más justa, como lo ha hecho en los últimos cinco años el presidente López Obrador.

Por lo anterior, Sheinbaum Pardo destacó ante la militancia estatal que, hoy México vive un momento clave en su historia, en el que se definirá, ‘’si seguimos por el camino trazado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador o regresamos al pasado, si seguimos por el camino de los programas sociales que apoyan al pueblo de México, a los más necesitados, que abren derechos o regresamos al abandono y regresamos a que no se apoye al pueblo’’.

Entre los grandes cosas que se han logrado con la llegada de 4T, la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación enfatizó en la igualdad sustantiva, pues resaltó que las mujeres pueden ser lo que sus más grandes sueños las lleven a ser, pero en especial concluyó que son quienes pueden sostener a México, pues ‘’ya quedó atrás el México del machismo, el México de la corrupción, eso ya quedó atrás’’.

En su intervención, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, hizo mención de que en Guanajuato está próximo a terminarse el periodo de corrupción y de privilegios que se implantó en la sociedad en el pasado, por lo que llamó a todos los militantes a sumar las fuerzas en unidad a favor de la 4T.

‘’Estamos seguros que nuevamente tendremos una batalla por la libertad aquí en Guanajuato y vamos a triunfar’’, comentó.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de vocerías y vínculo con las organizaciones sociales y civiles, reiteró el llamado a la unidad dentro del movimiento transformador para lograr una nación con más democracia y más derechos.

‘’La revolución sin violencia que es la Cuarta Transformación va a tomar el rumbo y el destino de Guanajuato, para ello, la unidad es fundamental, la unidad del pueblo, la unidad del movimiento’’, aseguró.

En Guanajuato se unieron a las causas del movimiento militantes de todo el estado para ser parte de los principios y valores de la 4T a través de la firma del Compromiso de Unidad para la Transformación, en el que Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de Adriana Guzmán Cerna, presidenta del Comité Estatal de Morena; Ramón Rudel Oliva Hernández, presidente del Consejo Estatal de Morena; Rogelio Hernández, delegado estatal; Néstor Núñez López, coordinador de la Segunda Circunscripción; así como por Alejandro Peña, secretario de organización del CEN de Morena.

Murió Carlos Romero Deschamps, Exdirigente del Sindicato de Pemex (STPRM)

De la Redacción

Global Press Mx / A la edad de 79 años falleció Carlos Antonio Romero Deschamps, ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) a consecuencia de un infarto al miocardio; el deceso del político y exsenador ocurrió el miércoles pero el hecho se dio a conocer hasta este jueves.

Romero Deschamps dejó su puesto como secretario general del otrora poderoso sindicato petrolero en 2019, después de 26 años de estar al frente de esa organización y se había mantenido alejado de la vida pública en los últimos años.

El controvertido personaje nacido en Tampico, Tamaulipas, siempre estuvo ligada al PRI. A la edad de 14 años de edad ingresó a trabajar en Petróleos Mexicanos.

En 2019, después de un exhorto realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Romero Deschamps decidió dejar la dirigencia petrolera, a pesar de haber sido reelecto como líder en 2017 para un periodo que debía concluir en 2024.

El pasado 15 de octubre fue el último día oficial de Romero Deschamps como trabajador de Pemex, cuando el político accedió a su jubilación.