Por Darío Fonseca / Colaboración Especial
*En dos acciones diferentes, elementos de al Semar les decomisaron cinco mil 700 litros de combustible y dos embarcacione
Por Darío Fonseca / Colaboración Especial
*En dos acciones diferentes, elementos de al Semar les decomisaron cinco mil 700 litros de combustible y dos embarcacione
Por José Luna
*Global Press / En el encuentro que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para alejar cualquier ruptura en el movimiento y alcanzar un acuerdo político para reorientar el proceso para la sucesión presidencial, reveló el senador Ricardo Monreal.
Monreal dio a conocer que gran parte del mensaje del presidente en su reunión con las y los senadores de Morena, PT, PES y PVEM, se refirió a su esperanza de alejar cualquier ruptura en el movimiento, para lograr que la encuesta rumbo a la sucesión presidencial fuera creíble y aceptada.
“Y, por encima de ella, que en los próximos meses se pudiera alcanzar un acuerdo político fundamental para orientar el proceso y a quienes estamos inmersos en él”.
El senador compartió un artículo en el que consideró que el pasado viernes se llevó a cabo en Palacio Nacional un encuentro de reconciliación.
“Observamos a un mandatario animado, de buen humor, consciente de lo que está pasando en México, preocupado y ocupado por la unidad del movimiento y la prosperidad de la nación”.
Destacó que el llamado que oportunamente realiza el presidente es atendible y correcto. Y, como principal conductor y constructor de la más importante expresión política que se haya observado en las últimas décadas, es visionario.
“Estoy convencido de que algo ocurrió en estos días en que por tercera ocasión el presidente venció al coronavirus. Su mensaje conciliador, unitario, con perspectiva de futuro, en el que me incluyó después de dos años de no encontrarme con él, sirve ahora como una brújula política para quienes, como parte del proceso descontrolado de la sucesión anticipada, se desviaron del rumbo que necesitamos seguir para consolidar el cambio de régimen en el país”.
Monreal reiteró que el liderazgo del presidente y su sola palabra tienen una gran influencia en quienes forman parte del movimiento, y que sólo él es capaz de unificar algo que parecía resquebrajado y dividido.
“Su fuerza moral nos permitirá alejarnos de cualquier tentación individualista, y recordar que ninguna pretensión individual debe estar por encima del bienestar colectivo”.
“Tales fueron las ideas, el mensaje y la ruta que se establecieron en el encuentro de reconciliación que tuvo lugar la semana pasada en Palacio Nacional”.
Por José Luna
Global Press / El presidente del Senado, Alejandro Armenta, atajó las especulaciones en torno a la legalidad de la última Sesión Ordinaria de este órgano legislativo, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl el pasado fin de semana.
Por medio de un documento que publicó en redes sociales, el senador aclaró que el cierre del Periodo Ordinario de Sesiones del Senado de la República se llevó a cabo con base en el Reglamento de este órgano legislativo y en la Ley Orgánica del Congreso.
Y es que, en su edición del 30 de abril de 2023, el periódico Reforma publicó una nota titulada “Falsifican senadores quórum para voto”, donde se señala que dos votaciones de la Sesión Ordinaria referida no corresponden a los votos emitidos:
El dictamen para extinguir a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesquero; y el que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
Sobre el proyecto de la Financiera Rural, Reforma afirma que es incorrecto el resultado final anunciado por la Secretaría de la Mesa Directiva, que fue de 57 votos a favor, cinco abstenciones y cuatro en contra, para un quórum de 66 senadores, y asegura que el resultado correcto fue de 58 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, por lo que dice que no se alcanzó el quórum constitucional.
El presidente del Senado aclaró que, de la revisión de la transmisión, realizada por el Canal del Congreso, se desprende que se confirma la votación anunciada por la Secretaría, pues los votos en contra y las abstenciones correspondieron a los siguientes senadores:
Rafael Espino de la Peña, Ricardo Monreal Ávila, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo y Cecilia Margarita Sánchez García votaron en contra. Y José Ramón Enríquez Herrera, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Olga Sánchez Cordero, Manuel Velasco Coello y Susana Harp Iturribarría, en abstención.
Además, el periódico señala como incorrecto el resultado final sobre el proyecto de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, anunciado por la senadora secretaria, que fue de 58 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones.
Reforma considera que el resultado correcto es de 46 votos a favor, siete abstenciones y 11 en contra, por lo que afirma que tampoco se alcanzó el quórum constitucional.
Sin embargo, Alejandro Armenta destaca que, de la revisión de la transmisión del Canal del Congreso, se observa que la Secretaría anuncia con claridad 48 votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones, con lo que se alcanza el quórum legal.
“Si bien hay una deficiencia del sonido que podría provocar confusión y escucharse dos, en lugar de 12, se confirma en los registros el sentido de las 12 votaciones en los registros”.
Recordó que la Secretaría de la Mesa Directiva es la única facultada legal y reglamentariamente para dar fe del quórum requerido para el inicio de las sesiones, así como de los resultados de las votaciones realizadas por el Pleno, por lo que nadie ajeno puede suplantar ni corregir el ejercicio de dichas funciones.
Además, enfatizó, en caso de existir discrepancia entre el conteo de la Secretaría de la Mesa Directiva y los resultados observados durante la Sesión, están los registros indicados en el Acta de la Sesión correspondiente que indican con precisión las actuaciones realizadas en las sesiones plenarias.
“La última Sesión Ordinaria del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura se llevó a cabo en la antigua sede del Senado de la República, adaptándose un espacio para tal fin, por lo que se tuvieron algunas limitaciones materiales, pero siempre se contó con el apoyo del personal y de los recursos materiales de la Secretaría General de Servicios Parlamentarios”.
“Por lo que toda declaratoria queda respaldada con los registros generados de las votaciones, tanto en el sentido dado por cada senador en particular, sea a favor, en contra o abstención, así como en el conteo general, lo cual podrá comprobarse en los elementos documentales de dicha Secretaría General, así como en la Versión Estenográfica y los registros audiovisuales del Canal del Congreso”, explicó el legislador poblano.
Por José Luna
Global Press / La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo sentencia condenatoria en contra de Mirian del Rubi Tzuc Cua, policía municipal de Kinchil, Yucatán por su plena responsabilidad en el delito de abuso de autoridad agravado en contra de un periodista.
La pena considera también la destitución del cargo público a la mujer que se desempeñaba como elemento policiaco, además del pago de una multa y a la reparación del daño en beneficio de la víctima.
Lo anterior, a consecuencia de la agresión física y verbal realizada por la hoy sentenciada en mayo de 2022, quien se desempeñaba como policía municipal de Kinchil, Yucatán, mientras un periodista documentaba posibles hechos de corrupción en la que presuntamente habrían incurrido otros servidores públicos municipales al encubrir acciones posiblemente ilícitas.
Por lo anterior, en audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en Yucatán, el Ministerio Público de la FEADLE, de la FEMDH, expuso las pruebas que acreditaron la responsabilidad de la acusada y se emitió la sentencia condenatoria referida.
Por José Luna
*Exhibió que actuaron con total impunidad los presidentes de la República, desde Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez hasta José López Portillo, “quienes siempre estuvieron enterados de las acciones de represión, las ordenaban, y las ocultaban”
Por José Luna
*Lo sucedido en la Cámara de Diputados en las últimas 24 horas no se puede esconder, expresó el presidente de la Cámara Baja en relación a la aprobación de nueve iniciativas por la mayoría de Morena y partidos aliados, además de advirtió que serán impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
*El presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que las reformas enviadas por la Cámara de Diputados serán turnadas a comisiones para ser analizadas
*Global Press / El Senado revisará con responsabilidad las reformas que le envíe la Cámara de Diputados y que han causado preocupación en algunos sectores, aseguró el senador Ricardo Monreal.
Afirmó que a estas minutas no se les aplicará un trámite fast track, sino que todas ellas serán turnadas a las comisiones correspondientes y ahí se decidirá el método para desahogarlas.
Recordó que casi siempre, al final de cada periodo ordinario de sesiones, hay una carga legislativa pesada, pero el Senado actuará con mucha responsabilidad en la revisión de las modificaciones a diversas leyes que ya se aprobaron en San Lázaro.
Dijo que también entre este paquete legislativo están reformas constitucionales como la denominada “Ley 3 de 3”, para inhabilitar la posibilidad de que ejerzan cargos públicos acosadores sexuales o deudores alimentarios.
Pero también se analizará el proyecto para disminuir la edad para ser diputado federal y secretario de Estado; y la que eleva a delito grave el tráfico ilegal de armas, con prisión preventiva oficiosa.
Por José Luna
Global Press / Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, se pronunció por revisar de manera seria y responsable la minuta en materia de minería, que se encuentra en análisis en comisiones del Senado y aceptó que aún no hay una posición uniforme al interior de su bancada para que se apruebe vía “Fast Track”.
En este sentido, el legislador aseguró que lo que le interesa es que se apruebe una ley que beneficie a la economía de las comunidades donde están asentadas las minas.
Por ello, señaló que está a favor de que se realice un Parlamento Abierto para discutir con los sectores involucrados este tema, a fin de que alcance el mayor
Mencionó que, además de este proyecto, hay otras 14 reformas que son prioridades para el gobierno, y que serán analizadas en los próximos días, pero aclaró que los senadores no van a precipitar su análisis.
“Yo creo que debemos actuar con mucha responsabilidad y seriedad. Yo siempre he sido cuidadoso y he pedido que al Senado se le pueda pedir reflexión, moderación como Cámara revisora”.
Ricardo Monreal mencionó que mañana, que no hay sesión, las comisiones trabajarán de manera intensa para sacar adelante las reformas pendientes, por lo que se realizarán dos sesiones el jueves pero si no se concluyen los trabajos para aprobarlas, será hasta el viernes cuando se cierre el Periodo Ordinario.
El presidente de la Junta de Coordinación Política reveló que durante la reunión de los coordinadores parlamentarios se acordó que el Senado no aceptará un cúmulo de reformas de la Cámara de Diputados para que se aprueben sin reflexión.
Monreal insistió que los senadores y senadoras realizarán, “con mucho cuidado y racionalidad política”, el trabajo legislativo de los últimos días.
*La colaboración entre ambos sectores permite crear políticas públicas que fomenten el crecimiento de las empresas y generen empleo
*COCE buscará acercamientos con candidatos y candidatas a diferentes puestos de elección popular de todos los partidos políticos alrededor del país
*Sostuvo reunión con empresarias y empresarios de la delegación del COCE en Tabasco.
Por José Luna
Global Press / El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, afirmó que el Ferrocarril Interoceánico de México posicionará a nuestro país como una de las principales vías para el intercambio comercial entre América del Norte y países de otros continentes.
Agregó que con esta obra nuestra nación tendrá entre 15 a 20 por ciento más de actividad comercial que la del Canal de Panamá, lo que se debe traducir en mejores oportunidades para la región.
El legislador dijo que estados como Puebla se pueden convertir en el punto de acceso para el tránsito de productos para el sector primario, secundario y terciario, aspecto que se debe considerar para impulsar el desarrollo.
Durante una conferencia que se llevó a cabo en el Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla, en compañía del embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, refirió que la entidad cuenta con una posición geopolítica y geoeconómica fundamental para el desarrollo, lo que debe generar mejores condiciones para los pobladores.
“Como vamos a tener el Tren Interoceánico, vamos a poder cumplir ese sueño del Istmo de Tehuantepec, vamos a poder ser una potencia comercial, vamos a poder surtir productos hacia Europa y Asia”.
Consideró que para los comercializadores de Estados Unidos y Canadá será más fácil llegar a Ciudad Juárez, de ahí a la Ciudad de México y posteriormente a Puebla, que trasladarse hasta el Canal de Panamá.
Por otro lado, Alejandro Armenta llamó a reconocer y aprovechar el potencial que hay en nuestro país, organizar el capital y las riquezas nacionales, y no sólo esperar las inversiones extranjeras.
El legislador de Morena enfatizó que se debe poner un valor agregado a los productos; refirió que México es el principal productor y exportador de aguacate, por lo que los productos no sólo deben venderse “a granel”, sino en sus derivados.
“Países como Corea del Sur, Alemania, China, Francia, España, Estados Unidos, Canadá y Chile, transforman la materia prima, le dan un valor agregado y la comercializan. Y nosotros acabamos de recuperar la rectoría del litio de empresas canadienses y chinas”.
Alejandro Armenta refirió que Italia y México mantienen relaciones diplomáticas desde el 15 de diciembre de 1874, y en 1991 firmaron el Acuerdo Marco de Cooperación México-Italia, que entró en vigor el 1 de julio de 1994.
Destacó que nuestra nación es el segundo socio comercial de aquel país entre los países de América, con una balanza comercial superior a siete mil millones de dólares, además de que exportamos automóviles, máquinas para procesamiento de datos, cobre, aleaciones, partes de motores y productos agropecuarios.
Mientras que México importa de aquel país accesorios de vehículos, máquinas de lavado de embotellado, medicamentos, entre otros productos.
Por su parte, el embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, refirió que en Puebla hay más de 62 empresas con capital italiano, de diversos sectores: textil, autopartes, producción de mármol, industria médica, comercio y mobiliario.