De la Redacción
*De esa forma la entidad podría acceder a los apoyos que otorga el gobierno federal en estos casos
Global Press Mx / Con el propósito de lograr estrategias que permita realizar acciones para mitigar los efectos que la escasez de agua ha dejado en la entidad, se instaló el Comité Interinstitucional para la Atención de Sequías en el Estado de Hidalgo.
Como resultado de estos trabajos, se podrá integrar el expediente para solicitar al gobierno federal la declaratoria de emergencia de los 31 municipios considerados con sequía excepcional y así poder acceder a recursos federales, señaló el titular de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEEA) en el estado.
El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, informó que dentro de las funciones destacan la de formular y sostener las consideraciones políticas y estrategias estatales en materia de
Debido a la situación que se ha agudizado en las últimas semanas, 31 municipios hidalguenses son considerados con sequía excepcional, por lo cual autoridades locales elaboraron una solicitud para declarar estos lugares en emergencia y así poder acceder a los apoyos que otorga el gobierno federal en estos casos.
Miles de familias de las localidades afectadas enfrentan importantes riesgos debido a las afectaciones en la agricultura, ganadería, pesca, la industria y el turismo, informó la alcaldesa de Nicolas Flores, quien a nombre de los 31 presidentes afectados entregó el documento al coordinador jurídico del estado.
La calidad de vida, el bienestar y los derechos humanos de la población también son afectados, especialmente entre los grupos más vulnerables como los indígenas, campesinos, mujeres y la niñez.
Dentro de las funciones de dicho comité destacan la de formular y sostener las consideraciones políticas, así como las diversas estrategias estatales en materia de sequía, además, establecer las medidas preventivas, así como la atención y mitigación de los fenómenos meteorológicos extraordinarios.
Los municipios más afectados son Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huautla, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Jacala, Juárez Hidalgo, Lolotla, San Agustín Metzquititlán, La Misión, Nicolás Flores y Zimapán, por mencionar algunos.
En tanto que, otros 36 ayuntamientos también están considerados en sequía extrema, mientras que los 17 restantes presentan algún tipo de afectación por la sequía, así como una prolongada temporada de estiaje.