Agencia Global de Noticias

Busca Agricultura Abrir Mercado de Pimiento Morrón Hacia Japón

De la Redacción

*Acompañados por el Senasica, técnicos japoneses realizaron un recorrido de inspección en Sinaloa para verificar los procesos que llevan a cabo productores y empacadores para disminuir riesgos sanitarios y de inocuidad durante el proceso productivo.

Global Press Mx / Con el objetivo de que los productores nacionales de pimiento morrón mejoren sus posibilidades de ingresar a mercados internacionales y con ello elevar el desarrollo de las comunidades rurales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) trabajan un protocolo sanitario que permita en el corto y mediano plazos exportar la hortaliza.

Leer más

Marina Decomisa Tonelada y Media de Cocaína en Acapulco

Por Alberto Ortiz

*Reporta Marina Decomiso de Tonelada y Media de Cocaína a la Deriva en Playas de Acapulco *Flotaban 45 costalillas balizadas con aproximadamente 1,500 kilos del alcaloide cocaína en costas de Guerrero

Global Press Mx / Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que, en días pasados, personal de la Décima Segunda Región Naval, realizó el aseguramiento de 45 costalillas con un peso estimado de 1,500 (un mil quinientos) kilogramos de presunta cocaína, a unas 170 millas náuticas (135 kilómetros) al sur de Acapulco, Guerrero.

Leer más

Analizan Viabilidad del Tribunal de Disciplina Judicial

De la Redacción

*Por segundo día consecutivo continuaron los trabajos de los Foros Reforma Constitucional en Materia de Justicia, organizados por la UNAM

Global Press Mx / Uno de los temas con mayor visibilidad en la iniciativa de reforma al Poder Judicial consiste en la creación del denominado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), tópico sobre el cual especialistas de la Universidad Nacional comentaron sobre su viabilidad, operación y atribuciones, toda vez que investigaría o sancionaría los actos contrarios a la ley cometidos por ministros, magistrados o jueces.

Leer más

Concluye en San Lázaro Foro para la “Elección Popular de Integrantes del Poder Judicial”

Por José Luna

*»La reforma al Poder Judicial no va a resolver problemas de corrupción pero si no se democratiza este poder, no va a haber transformación alguna ni esperanza de justicia para las y los mexicanos que tenemos derecho a obtener justicia de este poder público del pueblo», ratificó la ministra Lenia Batres quien puntualizó que al ser electos ministros, magistrados y jueces el pueblo observará que su actuación sea apegada a criterios de objetividad e imparcialidad

Leer más

Elección de Ministros, Magistrados y Jueces Podría Costar Más o Menos lo Mismo que una Elección Presidencial: Guadalupe Taddei

Por José Luna

Global Press Mx / Durante su intervención en los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, Guadalupe Taddei Zavala apuntó que el costo de las elecciones de jueces, magistrados y ministros es incalculable hasta ahora debido a la complejidad y las características de cada uno de los procesos, dependiendo del número de funcionarios que deban elegirse.

Leer más

Imposible Retroceder en la División de Poderes: Dr. Leonardo Lomelí

Por Osiris Chávez

*El rector de la UNAM inauguró los Foros Reforma Constitucional en Materia de Justicia, los cuales, dijo, son un espacio de diálogo constructivo, reflexión y consulta, donde la diversidad de voces y perspectivas es esencial para repensar y diseñar una reforma judicial

Global Press Mx / El rector Leonardo Lomelí Vanegas  afirmó que la independencia judicial y la división de poderes son la garantía para que las decisiones de las y los jueces se basen en el derecho y la jurisprudencia, y no en presiones externas o intereses de grupo.

Al inaugurar los foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia” recordó que nuestro país optó hace dos siglos por la forma de gobierno republicana, representativa y federal, en los que ha habido una evolución política azarosa y aún queda pendiente consolidar el federalismo y la división de poderes, pero enfatizó que “no puede haber retrocesos en la materia”.

En el auditorio “Alfonso Caso”, el rector también señaló que se debe asegurar que las y los funcionarios judiciales cuenten con los saberes, habilidades y herramientas necesarias para ejercer su labor con autonomía, ética y profesionalismo, a fin de buscar que la justicia sea asequible, visible y entendible para todas y todos, ya que es un derecho humano inalienable.

Lomelí Vanegas añadió que se deben concebir y planificar políticas públicas que aseguren que todas las personas accedan a una justicia pronta y expedita. Asimismo, remarcó que la lucha contra la corrupción debe ser una prioridad, pues erosiona la legitimidad de nuestras instituciones. “Se necesitan establecer controles y sanciones efectivas para erradicar esta práctica”.

Acompañado por autoridades de entidades académicas de la UNAM que realizan labores de docencia e investigación sobre el derecho, el rector subrayó que estos Foros son un espacio de diálogo constructivo, reflexión y consulta, donde la diversidad de voces y perspectivas es esencial para repensar y diseñar una reforma judicial que responda a las necesidades y expectativas de todas y todos los mexicanos.

Se analizarán las experiencias y buenas prácticas internacionales que puedan enriquecernos, y llamó a fomentar la participación ciudadana en este proceso, además de impulsar una mayor educación en derechos y deberes entre la población. “Una ciudadanía informada puede exigir y contribuir a una justicia efectiva”, recalcó.

El rector de la UNAM invitó a participar en los Foros -que se conforman de siete mesas a realizarse en los próximos días- con el objetivo de fortalecer nuestro sistema judicial y consolidar nuestro Estado de Derecho democrático, así como el equilibrio de poderes, necesario para la salud de la República.

El Abogado General de la Universidad Nacional, Hugo Alejandro Concha Cantú, rememoró que en febrero de este año el titular del Ejecutivo Federal envió un conjunto de iniciativas de reformas constitucionales y legales al Congreso de la Unión y una de ellas es para la transformación al Poder Judicial Federal, donde se busca cambiar de raíz su modelo de gobierno, su administración y organización en general.

Comentó que para enriquecer la discusión nacional, las facultades de Derecho (FD), de Estudios Superiores (FES) Acatlán y Aragón, así como el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) se unieron para analizar, debatir, enriquecer “y proponer alternativas e ideas que contribuyan a un mejor proyecto de modelo de justicia en el país”.

La directora del IIJ, Mónica González Contró, expuso que el fin del Estado es garantizar la vida y el bienestar de las personas, para que puedan desarrollarse libremente; y el Poder Judicial, como integrante del Estado debe ser vigilante de los derechos humanos y el respeto a la Constitución.

Expresó que la independencia judicial es una condición indispensable para que las personas juzgadoras tomen decisiones con base en la ley y la Constitución, pero no para su aplicación ciega, sino considerando las circunstancias de exclusión histórica.

A su vez, Sonia Venegas Álvarez, directora de la FD, consideró que reflexionar en torno a la justicia es básico, pues no se trata solo de un ideal o un concepto abstracto, esta impacta en la vida de cada ciudadano, pasando desde el acceso efectivo a tribunales hasta coadyuvar al orden público.

Actualmente, dijo, hay desafíos como la falta de confianza en las instituciones, la impunidad y los problemas de acceso. De acuerdo con datos de Latinobarómetro, la población mexicana desconfía bastante del Poder Judicial, con una aprobación de apenas 24 por ciento y solo por encima del Congreso de la Unión y los partidos políticos.

El investigador emérito de la UNAM, Diego Valadés Ríos, apuntó que la reforma al Poder Judicial hasta ahora propuesta pretende seleccionar a los juzgadores por elección popular, reducir sus ingresos y someterlos a un órgano disciplinario que censure sus sentencias. Esto no resolverá los problemas existentes, en cambio, derogará avances logrados a lo largo de décadas. No hay soluciones perfectas, pero sí mejores y peores, por lo que el país merece escuchar todas las voces interesadas en opinar en este tema, de manera libre e incondicionada.

Asimismo, aseveró que, a lo largo de su historia, México ha acumulado experiencias fallidas de reforma, y hoy se requiere una que sea razonada, seria y completa.