Por José Luna
*“El objetivo es fortalecer al Poder Judicial”, recordó*Reiteró el llamado a discutir esta iniciativa en foros y plazas públicas
Por José Luna
*“El objetivo es fortalecer al Poder Judicial”, recordó*Reiteró el llamado a discutir esta iniciativa en foros y plazas públicas
*Unidad Jurídica del instituto libera una parte del terreno en la UMF de Tacámbaro, después de estar invadido por una persona que tenía animales de granja *Trabajan coordinadamente personal y derechohabientes para limpiar el área *Autoridades analizan la posibilidad de ampliar y/o mejorar la clínica para beneficio de 10 mil afiliados
Por José Luna
*La participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisión, no es una concesión, es un derecho, afirma *Se trata también de qué se hace con esos cargos para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades
Global Press / La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, sostuvo que para tener un mundo justo y sustentable es necesaria la paridad e igualdad en cada uno de los cargos, especialmente en los de representación popular en las cámaras y, por supuesto, de igualdad vertical y horizontal para un mundo mejor para las mujeres y las niñas.
Por Osiris Chávez
*Supervisa el alcalde avance de obras de sustitución de drenaje y reencarpetado en las colonias Prado Churubusco y Espartaco*“Estos son compromisos cumplidos; así lo prometimos ante las y los vecinos y hoy las obras han iniciado ya”, indica el Alcalde*“La misión de un buen gobierno es que tu puedas vivir mejor, que tus calles y avenidas estén en buenas condiciones, que tu entorno esté seguro e iluminado, que tus impuestos se vean reflejados en una mejor calidad de vida”, señala.
Por José Luna
*La inmensa mayoría de quienes han participado considera una posibilidad real la elección democrática de los integrantes del Poder Judicial, afirmó.
Global Press Mx / El líder parlamentario de Morena Ignacio Mier Velazco, aseguró que la Reforma al Poder Judicial estará a discusión y cuidará en todo momento que no se violen los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.
Por José Luna
*Participan en el segundo foro de los diálogos nacionales que organiza la Cámara de Diputados
Por Gustavo Ayala
*Con la erradicación de la enfermedad se mantiene vigente el acuerdo publicado el 4 de octubre de 2023, mediante el que se declara al territorio de los Estados Unidos Mexicanos como zona libre de influenza aviar AH5N1. *Durante la contingencia sanitaria, el Senasica autorizó la aplicación estratégica de 67 millones 621 mil dosis de vacunas de emergencia contra AH5N1 en 324 unidades de producción avícola de seis estados de la república, en donde se localizan regiones productoras prioritarias para la avicultura nacional
Por Osiris Chávez
*Beatriz Vila Moran ha sido nombrada Country Manager de la filial en México*Jorge Alberto Candia León es el nuevo LatAm Region Director de la compañía
De la Redacción
*Es necesario trabajar institucionalmente por la equidad, ya que sin igualdad de género no se puede cumplir cabalmente la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): CEBD. *La UAEMéx firmó un Convenio General de Colaboración con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México; permitirá que alumnado, egresadas, egresados y personal administrativo participen en programas de docencia.
Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- Con el objetivo de contribuir al conocimiento y a la profesionalización que promuevan, protejan y garanticen los derechos humanos, principalmente de quienes por razones de género se enfrenten a situaciones de vulnerabilidad, se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México.
En la sala “Lic. Benito Juárez García” del Edificio de Rectoría, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que es necesario trabajar institucionalmente por la equidad, ya que sin igualdad de género no se puede cumplir cabalmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Para lograr la equidad de género, Barrera Díaz explicó que la Autónoma mexiquense ha implementado acciones como la obtención del certificado nivel oro que otorga la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, teniendo un lugar en el padrón nacional de centros de trabajo certificados con una vigencia de cuatro años.
Además, ha desarrollado el proyecto de comunicación “Mujeres en la Ciencia”, el cual busca visibilizar el trabajo de las investigadoras de la UAEMéx. A dos años y medio de su lanzamiento cuenta con 68 historias en texto y audiovisuales, de las cuales el 93 por ciento han sido elaboradas por estudiantado de la Licenciatura en Comunicación.
Asimismo, la UAEMéx tiene ocho salas de lactancia certificadas, las cuales son espacios cómodos, seguros, limpios y adecuados para lactar o extraer y guardar higiénicamente la leche materna y cuenta con el “Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral”, en tres modalidades: igualdad laboral, inclusión laboral y gestión de los cuidados, siendo la primera institución de educación superior en recibirlo.
En este mismo sentido, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, apuntó que este convenio de colaboración permitirá realizar acciones orientadas al desarrollo educativo del alumnado, egresadas, egresados y del personal administrativo a través de programas de docencia.
Además, contribuirá a la creación de políticas públicas encaminadas a las juventudes y mujeres mexiquenses, asimismo permitirá que las y los estudiantes se desarrollen de manera profesional a través del servicio social, prácticas profesionales y estancias profesionales.
Al acto acudieron, la Abogada General de la UAEMéx, Luz María Jaimes Legorreta; la Coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Carmona Castañeda; la directora de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres, Alicia Trejo Patiño; la directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género, Sandra María Hernández López; la encargada del despacho de la dirección de Igualdad Sustantiva, Clara Camacho Méndez, integrantes del gabinete universitario, miembros de los comités de género e integrantes de la Secretaría de la Mujer .
Por Alberto Ortiz
*A iniciativa del jurisconsulto Domingo Alanís se impulsa un encuentro para visibilizar la construcción de un sistema judicial más justo e incluyente
Global Press Mx / En un momento en que la reforma al Poder Judicial cobra relevancia en el debate público, el abogado y defensor Domingo Alanís hace un llamado urgente a visibilizar y abordar las problemáticas de género de manera integral y efectiva.
«El primer paso para resolver un problema es visibilizarlo», afirma Alanís, quien desde su experiencia como defensor legal subraya la importancia de la perspectiva de género en la justicia. «No se trata de castigar al hombre, sino de garantizar investigaciones adecuadas, objetivas y exhaustivas para alcanzar una verdadera justicia», explica.
En un contexto donde los delitos de género, como la violencia intrafamiliar, la custodia de los hijos y los delitos sexuales, experimentan un preocupante aumento, la perspectiva de género se convierte en una herramienta fundamental para:
Comprender mejor las experiencias de las víctimas: Al tomar en cuenta las dinámicas de poder desiguales y las situaciones de vulnerabilidad que suelen enfrentar las víctimas de estos delitos, especialmente las mujeres, se pueden realizar investigaciones más sensibles y efectivas.
Promover juicios más justos: La perspectiva de género permite a los jueces y operadores del sistema judicial valorar las pruebas y tomar decisiones de manera imparcial, considerando las asimetrías de poder y las desigualdades que pueden afectar el desarrollo de los casos.
Construir una sociedad más justa y equitativa: La aplicación de la perspectiva de género en la justicia contribuye al reconocimiento y protección de los derechos de todos los grupos de género, promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida.
Un llamado a la acción:
Consciente de la necesidad imperiosa de fortalecer la formación en perspectiva de género entre los operadores del sistema judicial, Alanís ha organizado un seminario especializado que se llevará a cabo desde este 1 al 5 de julio de 2024.
Este seminario, que cuenta con la participación de expertas como la juez Alma del Valle, la defensora privada Nancy Villafán y la defensora pública Karen Lechuga, abordará temas cruciales como:
Sentencias emblemáticas que han transformado la justicia en México en materia de género.
Investigación de delitos sexuales con perspectiva de género.
Aplicación de la perspectiva de género en los procesos judiciales.
Un paso hacia una justicia más justa para todas y todos:
La iniciativa de Domingo Alanís representa un paso importante en la construcción de un sistema judicial más justo e incluyente. Al incorporar la perspectiva de género en la praxis diaria, se contribuye a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, sin importar su género.