Agencia Global de Noticias

Arranca en Coyoacán Dispositivo de Seguridad para el Regreso a Clases 2025

Por Osiris Chávez

*Se despliegan más de 100 elementos de Escudo Coyoacán a bordo de más de 40 unidades policiales para cuidar a las y los alumnos, madres y padres de familia, y docentes*directora general de Seguridad de la alcaldía señaló que gracias a la buena coordinación con los diferentes entes de gobierno, se asegurará que haya saldo blanco*Coyoacán con el compromiso real de trabajo y servicio con la niñez y juventud, que vive o asiste a las escuelas de la demarcación, puntualiza alcalde coyoacanense

Leer más

Operativos en Coyoacán Pretenden Recuperan Espacios, Brindar Mejores Servicios y Cumplir con Peticiones de Obras públicas

Por Osiris Chávez

*Ello, ante el reclamo popular de vecinas y vecinos de recuperan espacios en un callejón que se utilizaba como bodega para reciclaje en Pedregal de Santo Domingo, retirar automóviles abandonados, frenar proliferación chelerías ilegales, pero principalmente intensificar acciones contra la  inseguridad

Leer más

Exhortan en Coyoacán a Preservar Tradiciones en Ambiente de Unión y Solidaridad

Por Osiris Chávez

*Invitación abierta a visitar el nacimiento monumental colocado alrededor del kiosco del centro histórico de la demarcación*Es tiempo de paz, de unión y de solidaridad, señala el Alcalde Giovani junto con su gabinete y Concejales

Global Press Mx / Estas épocas nos traen un mensaje de paz y de unión familiar, son tiempos de reconciliación en donde la solidaridad es el valor que debe prevalecer y por eso invitamos a que visiten este Belén, uno de los más bonitos y grandes de la Ciudad de México, dijo el alcalde Giovani Gutiérrez al declarar su apertura.

Leer más

Coyoacán, quien más invierte en mejoramiento de escuelas: Giovani Gutiérrez

Por Aracely Cordero

*Se entregaron trabajos de remodelación en la Escuela Primaria “República de Bulgaria”, ubicada en la colonia Romero de Terreros*El nuevo rostro de este plantel simboliza el compromiso de la administración del alcalde con la educación de calidad, para que la niñez acceda a tener un mejor futuro*Un total de 67 escuelas han sido intervenidas durante el gobierno de Giovani Gutiérrez con servicios como mantenimiento, pintura, obras, rehabilitación, rampas entre otras acciones

Leer más

Realizar el Testamento da Tranquilidad

Por Darío L Fonseca

*Al ser redactado por un especialista, existe la garantía de que deberá surtir plenamente sus efectos: Miguel Ángel Beltrán Lara*Los bienes que se pueden heredar son los que tengamos al momento de morir, no al elaborarlo, aseveró

Global Press Mx / El testamento, en términos coloquiales, es un documento que sirve para que las personas establezcan qué quieren que se haga con sus bienes cuando dejen de existir; y como cada una es distinta, se debe “adaptar a nuestras circunstancias”, destacó el docente y presidente del Colegio de Profesores de Derecho Civil de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, Miguel Ángel Beltrán Lara.

En la Ciudad de México la única manera de hacerlo es a través del testamento público abierto y ante notario; ya no existe el público cerrado, ni el ológrafo (escrito de puño y letra por el testador), precisó.

Durante su participación en el ciclo “Jueves de Derecho Civil”, con la conferencia ¿Qué problemas se evitan y cuáles no cuando haces testamento?, el académico señaló que el federatario tiene la obligación de plasmar la voluntad que le solicita el testador. Al ser redactado por un especialista, existe la garantía de que deberá surtir plenamente sus efectos.

De acuerdo con el universitario, en México se cuenta con la llamada libre testamentifacción, es decir, que todos tenemos la libertad de elaborar ese documento en los términos que queramos; disponer de nuestros bienes y no estamos obligados a nombrar a una persona determinada como heredera.

Por ejemplo, el casado no le tiene que suceder a la esposa, o el padre a los hijos, por ejemplo, aunque en más de 80 por ciento de los casos se nombra herederos a los parientes más cercanos. El también notario público detalló que los bienes que se pueden heredar son los que tengamos al momento de morir, no al realizar el testamento.

“El heredero siempre es universal, es decir, que recibe los bienes del autor de la sucesión, de todo lo que haya dejado. Si es único, recibirá todo; si somos mis dos hermanos y yo, tendremos que dividir en tres partes iguales. Y si no nos ponemos de acuerdo, nos pone de acuerdo el juez”, apuntó Beltrán Lara.

Además de la figura del heredero, existe la de legatario; consiste en un beneficiario a título particular de un bien determinado. Por ejemplo, una persona puede dejarle cierto departamento a su mamá, y todos los demás bienes, a su esposa e hijos.

En caso de que no haya testamento, las reglas que se aplican son las que establece la ley de sucesión intestamentaria; en ese caso, determina quiénes son los beneficiarios.

La persona que funge como albacea se encarga de que se cumpla la voluntad del testador, o las disposiciones de ley, en el caso de sucesión intestamentaria, detalló Miguel Ángel Beltrán.

El universitario enfatizó en acabar con el mito de que si no hay testamento “los bienes pasan a manos del gobierno”. En ese caso se otorgan a los parientes más cercanos, en primer lugar esposa o esposo, y los hijos, así como hermanos, sobrinos, tíos abuelos, sobrinos-nietos y parientes dentro del cuarto grado. Si no existen, entonces los asume el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

Beltrán Lara mencionó que en los casos donde los herederos sean mayores de edad, capaces, y no haya conflicto entre ellos, la sucesión se puede tramitar ante notario.

En la Ciudad de México, abundó, el arancel por el documento va de los seis mil a los ocho mil pesos; “sin embargo, hay programas sociales que ayudan a que sea menos costoso. Un ejemplo es, justamente, septiembre, ‘mes del testamento’, cuando tiene un costo de tres mil 700 pesos”.

Contar con él sirve para que la persona esté tranquila, pero también para “desheredar”, por ejemplo cuando alguien no quiere dejar sus bienes al esposo, solo a los hijos (en caso de que no existiera testamento sí le correspondería).

También una persona puede dejar el usufructo de los bienes al esposo para que cobre las rentas de los inmuebles, pero está imposibilitado a venderlos, y al morir los hijos se constituyen en propietarios plenos.

¿Tiene límites?

El documento “No sirve para controlar la vida de los hijos, para enmendar su mal camino, convertir en buenos a los malos, y no necesariamente evita conflictos. Si no son civilizados ni maduros, se van a pelear entre ellos, con o sin testamento”, subrayó el universitario.

Tampoco es para condicionar el estado civil: no le podemos decir a la hija o hijo que lo nombramos heredero siempre y cuando se case, o se divorcie, por mencionar una situación, expuso Beltrán Lara.

Al hablar de las causas de nulidad, el docente comentó, entre otras: es falso que el notario no esté en funciones cuando se otorgó, o que el testador no goce de cabal y libre ejercicio de sus facultades mentales, aunque eso “es muy difícil de probar”.

Respecto a la donación con reserva de usufructo vitalicio en vez de otorgar testamento, Beltrán Lara opinó que no es recomendable porque se puede dar el despojo de los bienes.

“No hay como ser dueño de mis cosas mientras viva, y disponer de ellas como desee. Si dono un inmueble la ventaja es que no me pueden sacar de ahí, pero si mañana quiero venderlo porque me quiero ir a vivir a un asilo, no voy a poder”, argumentó.

En ese sentido, Beltrán Lara dejó en claro que el notario tiene el deber de explicar a sus clientes las ventajas o desventajas de cierta disposición.

Brindan Mastografías Gratuitas en pro de la Salud en Alcaldía Coyoacán

Por Osiris Chávez

*Gracias al convenio de colaboración con FUCAM, Coyoacán es la 1ª alcaldía en otorgar atención preventiva para cáncer de mama. Se han brindado 5 mil 100 estudios gratuitos*Esta jornada por la salud beneficiará a mil 200 mujeres de más de 40 años y es gracias a la alianza con la mejor institución de salud de México y Latinoamérica, el FUCAM

Leer más

Coyoacán Impulsa Capacitación de Brigadas Comunitarias

Por Osiris Chávez

*Coyoacán es reconocida como la primera alcaldía en la Ciudad de México en tener una brigada comunitaria registrada ante la Secretaría de Protección Civil*No bajamos la guardia y promovemos, por instrucción del Alcalde Giovani Gutiérrez, la generación de capacidades de resiliencia en la población a través de la conformación de brigadas comunitarias: Jorge Peña, titular de PC en Coyoacán

Leer más