Por José Luna
*Las modificaciones a la Constitución en sus artículos 19 y 40, encierran una defensa estricta a la soberanía, a la independencia de nuestro país y al estado de derecho que rige a nuestra nación. *Adelantó que el martes de la siguiente semana se llevará a cabo la discusión de la reforma en materia de conservación y protección de los maíces nativos. *Indicó que el retraso que el INE tenga con motivo de la impresión de boletas para la elección del Poder Judicial no detiene todo el proceso electivo.
Global Press Mx / El diputado Ricardo Morenal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) calificó como oportunas las propuestas de reforma anunciadas este jueves por la presidenta de México Claudia Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo, a los artículos 19 y 40 de la Constitución en materia de soberanía nacional. En conferencia de prensa, señaló que ya conocía algún antecedente de estas iniciativas hace unos días. Abundó que las modificaciones a la Constitución en sus artículos 19 y 40, “encierra una defensa estricta a la soberanía, a la independencia de nuestro país y al régimen interno, el estado de derecho que rige a nuestra nación. Me parece que es oportuno frente a las agresiones que está sufriendo el país”.
El coordinador de Morena, detalló que se plantea modificar el 19, que está relacionado con la prisión preventiva oficiosa y delitos que ameritan la misma, para someter a todos aquellos que auxilien a gobiernos extranjeros, agentes policiacos extranjeros, a todo tipo de autoridad extranjera, a que en el país se puedan suscitar detenciones, presiones, persecuciones o actos que no estén autorizados en nuestro marco jurídico.
Agregó que la mayoría legislativa respalda esta iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal.“Nosotros avalamos, desde ahora se los comento”. Explicó que la cámara de origen será el Senado de la República, quien debate lo relativo a la política exterior; en tanto la Cámara de Diputados será cámara revisora. “Vamos a esperar que el Senado cumpla su etapa procedimental, que revisen y, en su caso, aprueben; y ya en su momento oportuno, nosotros actuaremos como cámara revisora”, comentó.
En ese tenor, afirmó que estas iniciativas presentadas por la presidenta, serán prioritarias para los legisladores. “Siempre la urgencia que nos motiva a declarar prioritaria una reforma es la defensa del país, la soberanía del país y la población. La defensa de nuestra población”, mencionó.
El parlamentario adelantó que será probable que el día martes de la siguiente semana se lleve a cabo la discusión en el recinto de San Lázaro de la reforma en materia de conservación y protección de los maíces nativos. Agregó que se tiene pendiente el debate sobre la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la ley del ISSSTE, “que esperamos la semana que entra empezar a procesarla”.
Respecto a la iniciativa en materia de Inteligencia Artificial que suscribió, el diputado expresó que en el mundo tienen que intervenir las asambleas legislativas en el tema de inteligencia artificial. “Hay quienes creen que no se debe de intervenir, que se debe dejar a la libre interpretación y a la libre empresa sin ninguna restricción. Yo no pienso así. Europa ya está regulando, el mundo ya está regulando, y ayer presenté una iniciativa que es el inicio de un proceso. Estoy escribiendo sobre eso, pero es para abrir la discusión en un tema que no podemos cerrar los ojos”, sostuvo.
Sobre su propuesta, detalló que es una iniciativa que va a tardar, pero que la idea es que se enriquezca y “pueda, no darse paso a que el tiempo nos triture con esta nueva dinámica que está surgiendo de manera muy fuerte con motivo de la inteligencia artificial. Yo sí creo que debemos regularla”. Mencionó que tendrá en breve reuniones con empresas de plataformas digitales en materia.
Referente al posible retraso del Instituto Nacional Electoral (INE), en el inicio de la impresión de las boletas para la elección del Poder Judicial, Ricardo Monreal refirió que su personal es muy profesional, y el retraso que se tenga con motivo de la impresión de boletas no detiene todo el proceso electivo, que es la capacitación, la selección de personal, la preparación de materiales para la difusión. “Todo eso sigue avanzando”, apuntó.