Por José Luna
*Se debe aprobar sin afectar la productividad, sus condiciones ni la de las empresas: diputado Pedro Haces Barba, coordinador Operativo de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Global Press Mx / La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), sostuvo este jueves una reunión de trabajo con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, para dialogar sobre la iniciativa enviada por la presidenta de la República para regular la labor de las personas trabajadoras en plataformas digitales.
Esta iniciativa, que reforma la Ley Federal del Trabajo, plantea adicionar la fracción VI al artículo 49; la fracción IV al artículo 50; la fracción IX al artículo 127; el Capítulo IX Bis y el artículo 997-B, en materia de trabajo en plataformas digitales, fue recibida por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el 3 de diciembre y turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio y dictamen.
La diputada Gómez Maldonado señaló que la Comisión que preside se ha dado a la tarea de revisarla, concientizar y trazar una ruta de discusión con el objetivo de escuchar a todas las voces involucradas: sector público, trabajadores y empresas.
Comentó que el objeto de la iniciativa es atender a un sector de la población que aún se encuentra a la espera de recibir todos los beneficios que otorga la Ley para los trabajadores mexicanos en este momento histórico que vive el país, donde se pone en el centro de las políticas y las leyes a los sectores más vulnerables.
Asimismo, en un momento de dignificación de las condiciones laborales de la vida de la clase trabajadora en donde todas y todos los recursos del Estado cuentan.
“Estamos reunidos para escuchar la presentación del titular del sector y de hacer una retroalimentación entre los representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, en aras de contar con las mejores herramientas para su análisis”, agregó.
La iniciativa logrará beneficiar a cerca de 658 mil personas
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, expuso que la iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo Federal respecto al trabajo de plataformas digitales logrará beneficiar a cerca de 658 mil personas que están empleadas en esta modalidad, esto de acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria.
Argumentó que la reforma crea un capítulo en la Ley Federal del Trabajo con nuevas reglas para el trabajo en plataformas digitales, donde se protege el empleo, se otorga seguridad social, que ingrese más de un salario mínimo de la Ciudad de México, en tanto que los trabajadores con ingresos menores a un salario mínimo tendrán protección contra accidentes de trabajo durante los viajes, tareas o servicios que presten.
Además, se obliga a las plataformas a registrar su contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, se establece la transparencia obligatoria de las reglas del algoritmo, se incorporan mecanismos para la atención y revisión de decisiones que afecten o interrumpan la conexión, vinculación o acceso a la plataforma digital.
Las empresas deberán garantizar –dijo– que los mecanismos de atención sean gestionados por personal con autonomía y poder de revisión y se incorporarán protecciones especiales ante casos de acoso, hostigamiento o violencia sexual.
Apuntó que este proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo es resultado de un proceso colaborativo y minucioso liderado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y las principales organizaciones de trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales, así como con las empresas que proporcionan estos servicios.
La reforma otorga derechos laborales y seguridad social
Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, detalló que la propuesta tiene elementos fundamentales, entre ellos el de otorgar derechos laborales y seguridad social a las y los trabajadores del sector sin mover el modelo de negocio, sobre un marco de flexibilidad total.
Agregó que de aprobarse estas adecuaciones quedarían 180 días para su implementación; es decir, en ese lapso se construirá el plan piloto con las empresas y el IMSS y los otros seis meses servirán para que las plataformas y el Instituto Mexicano del Seguro Social sepan cuántas personas están reclutadas para que sean dados de alta en la seguridad social.
Intervención de diputadas y diputados
El diputado Pedro Haces Barba (Morena) dijo que la iniciativa presidencial es para darle derechos a miles de personas que trabajan en estas aplicaciones, lo cuales no tenían pese a todos los riesgos que implica trabajar en este oficio; por ello, se debe aprobar sin afectar la productividad, sus condiciones ni la de las empresas.
Del PAN, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente, señaló que la reforma debe ser analizada, revisada y consensada entre los grupos parlamentarios con el objeto de lograr que se garanticen los derechos laborales a repartidores y conductores de estas plataformas, ya que es un sector que en los últimos años ha crecido de manera exponencial y aproximadamente 658 mil personas dependen económicamente de ellas.
Federico Döring Casar, diputado del PAN, preguntó sobre la prueba piloto que habrá, misma que se va a construir en seis meses y que sí eso estaba hablado con las empresas y trabajadores. “No se contempla la participación de ningún legislador en esos seis meses, si el umbral de la prueba piloto no está consensado y lo van a construir apenas, podría ser una mala señal y sí está consensado necesitamos saberlo”.