Uncategorized

Expedición de la Ley Orgánica de la Armada de México hace frente a los retos que enfrenta el país

Por José Luna

*Con esta modernización institucional se fortalecen operativamente lo que debe entenderse como un acto de responsabilidad nacional, externan legisladores

Global Press Mx / El diputado Humberto Coss y León Zúñiga presidente de la Comisión de Marina, manifestó el dictamen por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México, además de haber sido una iniciativa suscrita por la titular del Poder Ejecutivo Federal, responde a la necesidad de dotar a la Armada de México de un marco jurídico actualizado y coherente con sus atribuciones constitucionales, a fin de hacer frente a los retos que enfrenta nuestro país.

Desde tribuna para fundamentar el dictamen, destacó que éste, actualiza la misión de la Armada de México a través de la modernización de sus capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas, así como de su estructura y normatividad orgánica para alinearla con las nuevas amenazas y exigencias propias de nuestro tiempo.

En ese contexto, recordó que la Armada de México es una institución integrante de la Fuerza Armada Permanente cuya misión consiste en emplear el poder naval de la federación para proteger la soberanía de la nación, salvaguardar la vida humana en la mar, mantener el estado de derecho de los más de 11 mil kilómetros del litoral bioceánico, así como coadyuvar en tareas de seguridad.

Además, Humberto Coss agregó que la Armada de México cumple además con funciones claves en la defensa de instalaciones estratégicas, en el combate a los delitos de alto impacto y en el auxilio a la población, reafirmando su compromiso con la paz, la seguridad y la salvaguarda de las y los mexicanos.

Por lo que el dictamen propone adicionar a las atribuciones de la Armada de México su participación en la formulación de políticas de defensa exterior y en la elaboración de la Política Nacional de Defensa Marítima, consolidando así su papel en la planeación y ejecución de acciones destinadas a salvaguardar nuestra soberanía mediante el empleo del poder naval ante riesgos y amenazas a la seguridad nacional.

También, atiende a la obligación constitucional de armonizar la legislación con los instrumentos internacionales de que México es parte, tal como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en cuyos artículos 110 y 111 se contemplan los derechos de visita y persecución, mismos que el dictamen asigna como atribuciones expresas de la Armada a fin de garantizar la protección marítima.

Asimismo, el legislador federal integrante de Morena, indicó que se plantea incorporar nuevas capacidades en materia de ciberdefensa y ciberseguridad. El proyecto de ley prevé la creación de unidades navales de soporte estratégico para la ciberdefensa e inteligencia artificial en apoyo a las operaciones navales. Y admite la adición de las unidades navales de protección aeroportuaria a las unidades operativas de la Armada de México en virtud de acuerdos publicados por el Ejecutivo Federal, por los cuales asigna la Secretaría de Marina la vigilancia de ciertos recintos aeroportuarios por tratarse de instalaciones estratégicas para el país.

Por último, destacó que por primera vez en la historia se establece expresamente que, sin distinción de género, el personal de la Armada de México podrá ejercer la comandancia en cualquier nivel de mando conforme a su jerarquía. Por lo que “más allá de toda postura política, votar por este proyecto significa votar por la continuidad institucional, por la modernización del sector marítimo, por la seguridad del pueblo de México y por el futuro de nuestra nación”, apuntó.