Nueva Ley de Agua, Riesgo para Sector Campesino: Advertencia Reiterada del PRI en Foros Organizados en distintas Entidades
De la Redacción
*Legisladores y productores afiliados al tricolor alertaron que “Morena pretende aprobar la reforma sin escuchar a quienes dependen del agua para vivir”*En evento encabezado por el coordinador de dipurados federales, Rubén Moreira, el aguascalentense Humberto Ambriz denunció exclusión y opacidad en las comisiones dictaminadoras*En tanto, el también exgobernador de Coahuila, advirtió que la ley afecta por igual a pequeños agricultores, ganaderos, mineros y familias con pozos o norias
Global Press Mx / La nueva Ley General de Aguas promovida por Morena representa un riesgo directo para el patrimonio de miles de familias campesinas, pues se impulsa sin diálogo real y bajo un proceso marcado por la exclusión, sostuvo el diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo, en la sede de la CNC en Aguascalientes.
Como parte de los foros impulsados por el PRI a nivel nacional bajo el argumento de informar, organizar y defender el patrimonio de las familias del campo, relató que en reuniones recientes de la Comisión encargada del dictamen incluso se expulsó a productores, pese a que acudieron legítimamente a informarse:
“Cuando primero hay reservas de todos los partidos y dos semanas después aparece unanimidad, está claro que hay prisa por imponer la ley”, afirmó.
Destacó que, ante esta cerrazón, el PRI decidió abrir foros en todo el país para escuchar a los usuarios del agua y advertirles sobre las consecuencias de una reforma que puede afectar su patrimonio construido durante generaciones; y subrayó que el agua es parte esencial de la vida productiva de las familias del campo y que el PRI no acompañará una ley apresurada y sin consenso.
A su vez, el coordinador priísta en la Cámara Baja, Rubén Moreira Valdez, explicó que la iniciativa enviada por la Presidencia de la República “separa la propiedad de la tierra de la propiedad del agua, lo que impediría heredarla, venderla o usarla como garantía. Además, impone trámites y reportes que abren la puerta a multas desproporcionadas y a la corrupción, afectando la productividad agrícola, ganadera e industrial.
“No venimos a generar miedo, venimos a advertir con hechos: Morena quiere aprobar esta reforma fast track”, sostuvo el también exmandatario coahuilense.
Llamó a los productores y a la ciudadanía a informarse y exigir definiciones públicas a los diputados de Morena, pues la ley afecta por igual a pequeños agricultores, ganaderos, mineros y familias con pozos o norias, al tiempo de asegurar que el PRI dará la batalla desde ambas cámaras del Congreso de la Unión:
“Si no hay costo político, ellos levantan la mano sin dudar. No permitiremos que destruyan la productividad de estados como Aguascalientes”, expuso además de señalar que el presupuesto federal aprobado para el ejercicio 2026 representa una disminución significativa en los recursos destinados a Aguascalientes, en comparación con lo recibido en 2018. Aunque el gobierno asegura que el presupuesto será “mejor que el de 2025”, las cifras muestran reducciones preocupantes en áreas estratégicas para el desarrollo del estado
La diputada federal y lideresa campesina Leticia Barrera Maldonado advirtió que la iniciativa pretende centralizar completamente las decisiones sobre el agua, retirando facultades a los estados y criminalizando actividades cotidianas como trasladar agua para uso doméstico o para los animales. Señaló que la propuesta establece sanciones que alcanzan hasta 12 años de cárcel y multas de millones de pesos, violando el principio histórico de que la tierra y el agua son derechos inseparables ganados desde la Revolución.
Llamó a emprender una “revolución de consciencia para impedir que se arrebaten derechos históricos del campo. “Cuando vinieron por otros, muchos voltearon a otro lado. Hoy nos toca defendernos entre todos. La CNC no dará un paso atrás”, aseguró.
Los participantes ratificaron que la propuesta tiene un carácter recaudatorio, ya que condiciona la entrega o prórroga de concesiones al cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social, además de imponer la obligación de reportar anualmente el volumen de agua extraído, las hectáreas cultivadas y los productos cosechados.
Durante el foro, funcionarios, dirigentes y ciudadanos, así como José Reyes Sánchez, experto y exrector de la Universidad de Chapingo; el diputado federal Paulo Gonzalo Martínez López, Secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento; Isidoro Armendáriz García, Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Gobierno del Estado de Aguascalientes, entre otros asistentes, expresaron su preocupación y coincidieron en que es un riesgo para el patrimonio de las familias.

