Autor: redaccion

Ciudad de MéxicoDestacadasJusticia y Sociedad

Educar Fortalece el Tejido Social: Magistrado Guerra Álvarez

Por José Luna

*Así lo afirmó el presidente del PJCDMX en la sede del Instituto de Estudios Judiciales, durante la conmemoración del Día del Maestro*A los docentes del instituto, les reconoció dedicar su legado personal a proteger el imperio de la justicia.

Global Press / Educar es una tradición que fortalece el tejido social y promueve el triunfo de la nación entera, afirmó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien reconoció a los docentes del órgano judicial capitalino en la conmemoración del Día del Maestro.

Al reunirse con los maestros del Instituto de Estudios Judiciales, les reconoció dedicar su legado personal a proteger el imperio de la justicia, y destacó que son los mentores quienes se entregan a la carrera más noble y trascendente de todas.

“Nuestro Instituto de Estudios Judiciales participa activamente, desde distintos frentes, para consolidar una nueva tradición jurídica que llevará a México por los senderos de la justicia del Siglo XXI”, comentó.

Con la presencia de la consejera de la Judicatura de la Ciudad de México, Susana Bátiz Zavala; del oficial mayor, Sergio Fontes Granados, y de la directora general del IEJ, María Elena Ramírez Sánchez, el magistrado evocó la sinergia de generaciones unidas por la misión de educar, que une a maestros y a alumnos en una misión por el destino de “nuestro pueblo”.

“Nadia ha llegado hasta aquí solo. Ninguna, ninguno de nosotros. Somos el legado de juristas que vislumbraron el año 2022 como un futuro posible y perfectible, y sabían que poner su parte sería una obra cuyo final tal vez nunca verían”, comentó.

Esas mentes, abundó, “nos permitieron escalar, despertar y elevarnos en nuestra vocación en el mundo; y, como sembrar un árbol en cuya sombra jamás descansarían, nos dejaron la semilla del conocimiento para germinar en lo que hoy somos”.

Agradeció a maestros, profesores, educadores, mentores, especialistas, consultores, docentes y formadores, a quienes dijo: “ustedes nos unen con el conocimiento y con nuestra misión en el mundo; hemos sido unidos por un poder y para un propósito superiores; los valoramos con cariño y gratitud” En la conmemoración se guardó un minuto de silencio en memoria del magistrado Antonio Muñozcano Eternod, y de los jueces María Elena Galguera González, Marco Antonio Crespo dorado y Sergio Sibaja Escobar, a quienes Guerra Álvarez recordó como “grandes maestros y líderes que nos dieron el ejemplo para seguir renovando el pulso de la justicia”.

DestacadasTlaxcala

Más de 630 Trabajadores de la Salud han Participado en Contratación del Programa IMSS-Bienestar

Por José Luna

*La meta es regularizar a mil 359 trabajadores que tenían contratos eventuales

Argonmexico / El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo informó que el proceso de regularización de trabajadores de la salud que serán integrados al programa IMSS-Bienestar avanza significativamente en Tlaxcala.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel Obrador de este martes, el titular del IMSS reportó los resultados de los trabajos que iniciaron desde la primera semana del mes de mayo en las instalaciones del Centro Vacacional La Trinidad, ubicado en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala.

Detalló que tienen como meta otorgar plazas de base a mil 359 trabajadores que tenían contratos eventuales, de los cuales 174 son médicos, 391 enfermeras y 73 paramédicos, que oscilan entre los 3 y 13 años de antigüedad.

En la primera ronda del Proceso de Contratación para la Transformación de los Servicios de Salud realizada del 5 al 13 de mayo participaron 238 profesionales de la salud; a la segunda, que inició el 11 y terminará el 20 de mayo, asistieron 400 personas.

“En el tema personal nos propusimos una meta de regularizar a mil 359 trabajadores que tenían contratos eventuales, pasamos de 238 a 638, es decir llevamos un avance del 47 por ciento. La gobernadora Lorena Cuellar nos acompañó al Centro Vacacional para verificar la transparencia de este proceso y para comentarle a las trabajadoras y los trabajadores sobre la importancia de este plan”, expuso Robledo.

De igual forma, el funcionario federal dio a conocer que, en la estrategia para informar a la población sobre los cambios en los servicios, 764 servidores públicos del IMSS, de la Secretaría de Salud del Estado (SESA), servidores de la nación, funcionarios del gobierno estatal y autoridades municipales conformados en 10 equipos, han realizado asambleas informativas en más de 100 centros de salud.

“Han participado en las asambleas 2 mil 714 personas, entre trabajadores de la salud, vecinos, usuarios de los servicios (…), se abordan temas como el programa de transformación, el modelo IMSS-Bienestar, el respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores, los programas sobre el mejoramiento de abasto de medicamentos, el impulso de acciones para la conservación del equipo y de la infraestructura, entre otros”, reveló.

Por otra parte, anunció que tras llegar a varios acuerdos con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, realizarán la inauguración del nuevo Hospital General de Tlaxcala el próximo mes de junio

“Si bien para 2020 se llevaba un 85 por ciento de avance, su puesta en funcionamiento se postergó y fue interrumpida por la falta de recursos para la compra de equipamiento, la gobernadora Lorena Cuéllar se comprometió a echar andar este nuevo hospital y no dejar ningún elefante blanco, por lo que tras realizar una visita alcanzamos varios acuerdos para su próxima puesta en operación”, comunicó.

Finalmente, destacó que este hospital beneficiará a 429 mil personas que no tienen seguridad social, contará con una unidad de 90 camas censables y ofrecerá las especialidades básicas de medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general, nutrición y planificación familiar.

Además de las especialidades de cardiología, cirugía maxilofacial, gastroenterología, endoscopía, nefrología, neurología, oftalmología, ortopedia y trauma, otorrinolaringología, psicología, urología, anestesiología, terapia de lenguaje, cirugía plástica, foniatría, y audiología, ortodoncia, odontopediatría y consultorio de displasias.

DestacadasHidalgo

Más de 4 mil Personas han Contribuido a Construir Plan de Gobierno de Julio Menchaca

Global Press / ATOTONILCO EL GRANDE, Hgo.- El candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salzar, sostuvo un encuentro con militantes y simpatizantes del municipio de Atotonilco el Grande, en donde destacó que más de 4 mil personas han contribuido de manera presencial a la construcción del Plan de Gobierno a través de las mesas de trabajo de “Diálogos para la Transformación”, mientras que de manera virtual se han recibido más de 50 mil propuestas.

El abanderado de Morena, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT) destacó el interés que ha mostrado la ciudadanía para construir el gobierno que permita cubrir las necesidades de cada uno de los sectores de la población.

Caso contrario de sus adversarios, quienes ante la falta de iniciativas y el desconocimiento de las carencias de la gente, han tenido que contratar a despachos que les desarrollen un plan de acción.

Julio Menchaca adelantó que, como parte de las primeras acciones de su gobierno, en el ámbito educativo se encuentra el mejoramiento de la infraestructura que permita garantizar condiciones dignas para que miles de estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar todas sus habilidades.

Asimismo, enfatizó que, de la mano del Gobierno Federal, emprenderá un programa que apoyará a las y los jóvenes que se encuentran buscando un primer empleo.

Subrayó que estas propuestas ya tienen contemplado un presupuesto responsable que permita cumplir con los objetivos trazados, reiterando que la correcta utilización de los recursos será uno de los ejes primordiales de su administración.

Respecto al sector salud, el aspirante a gobernador se comprometió a que dicha dependencia estará integrada por los mejores perfiles, que al igual que su gabinete estará compuesto de manera paritaria, manteniendo la responsabilidad de guiarse bajo los preceptos de un gobierno honesto y austero en beneficio de quienes menos tienen.

Menchaca Salazar lamentó que durante años se haya registrado una fuga de inversiones en el estado a consecuencia de la corrupción, por lo que la generación de un Sistema Anticorrupción eficiente será una de las prioridades al asumir el encargo que el pueblo de Hidalgo le conferirá el próximo domingo 5 de junio. En esta edición de “Diálogos para la Transformación de Hidalgo” le acompañaron el coordinador de las actividades del Plan de Gobierno, Eduardo Medécigo Rubio; la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez y la diputada federal Simey Olvera Bautista

DestacadasJusticia y Sociedad

Extraditan a Hermano de Osiel Cárdenas Guillén, del Cártel del Golfo

Por José Luna

*La Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de Texas lo requiere para juzgarlo por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, por estar señalado como responsable de la importación a gran escala de cocaína a Houston, EU.

Global Press / Mario Cárdenas Guillen, (a) “Metro 1”, (a) “M1”, (a) “Gordo”, (a) “Señor Gordo”, como miembro del Cártel del Golfo, fue extraditado por el gobierno de México al de Estados Unidos al ser requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de Texas por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Luego del trámite correspondiente ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Gobernación, por instrucciones del gobierno mexicano se concedió la extradición del reclamado al gobierno de los Estados Unidos.

La entrega de dicho individuo se realizó la tarde de este martes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para trasladarlo al vecino país del norte.

Fuentes oficiales resaltaron la importancia de mencionar que Mario Cárdenas Guillén guarda relación como hermano del fundador de “Los Zetas”, Osiel -recluido en los Estados Unidos- y con Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, (a) “Tony Tormenta”, ambos líderes del Cártel del Golfo.

Explicaron que se procedió todo conforme a derecho y en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos, a través de la Fiscalía General de la República (FGR).

DestacadasMorelos

Conducen el Reciclaje en Morelos Hacia la Economía Circular

Por José Luna

*Actualmente se impulsa la Campaña “Kilómetro de aceite” para reutilizarlo y producir harinas y alimentos balanceados para mascotas

Global Press / CUERNAVACA. Mor.- En el marco del Día Mundial del Reciclaje 2022, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), conduce esta actividad hacia la economía circular y así sumarse a los esfuerzos internacionales que tienen por meta cumplir el objetivo de “residuos cero”.

El titular de la SDS, José Luis Galindo Cortez, señaló que todos los días son una oportunidad para tomar conciencia de esta necesidad para que, desde el esfuerzo personal, organizaciones, empresas, comercios y entes públicos pongan todo de su parte hasta que no haya residuos.

Como ejemplo, destacó que en el estado la instrucción del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, ha sido la de sumar alianzas con todos los sectores por lo que se inició una coordinación con el Club Rotarios y Rotarac de Jardines de Cuernavaca, mediante la campaña “Kilómetro de aceite”

La finalidad de acopiar el aceite quemado de cocina para reciclarlo es evitar que contamine los cuerpos de agua y suelo, pues, tan solo un litro puede llegar a contaminar hasta 15 mil litros del vital líquido.

Para evitarlo, José Luis Galindo indicó que se tiene la meta de lograr el acopio de diez mil litros de aceite quemado y entregarlo a la empresa Harinas de Minatitlán S.A. de C.V. en el estado de Veracruz, la cual se dedica a la producción y elaboración de alimentos balanceados para consumo animal.

También el subdirector de Manejo Integral de Residuos de la Dirección de Gestión Ambiental de la SDS, Adrián Jiménez Varela, dio a conocer que los residuos que más se manejan en Morelos son el papel, cartón, vidrio, metales y plásticos, que mediante el debido proceso son valorizables y parte de una economía circular.

“En 2021 de acuerdo con la base de datos de la secretaría, se enviaron a valorización 451 mil toneladas de estos residuos que no llegaron a los sitios de disposición final como los rellenos sanitarios o tiraderos y por ende se disminuyó la contaminación al medio ambiente y se les dio un segundo uso”, refirió Adrián Jiménez. Para concluir, el secretario de Desarrollo Sustentable, José Luis Galindo, anunció que seguirán todas las acciones, acuerdos, trabajos y alianzas con aquellos que deseen sumarse al trabajo diario para ir hacia un Morelos más verde, limpio y sustentable

DestacadasTijuana

Residentes de SAB se Benefician con Programa Ponle Dedo al Basurero

Nota de la Redacción

*Recolectan 20 toneladas de basura en Villas Santa Fe

Global Press / Tijuana, Baja California; a 17 de mayo de 2022.- Más de mil vecinos de la colonia Villas Santa Fe, delegación San Antonio de los Buenos (SAB), se beneficiaron con la recolección de 20 toneladas de basura pesada y doméstica de un terreno baldío a través del programa Ponle Dedo al Basurero.

La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, asegura que la participación ciudadana para cuidar sus espacios públicos es muy importante para evitar lugares que generan un foco de infección, además de dar una mala imagen en zonas y lugares que son paso peatonal y vehicular, en este caso, para los vecinos del bulevar Don Alberto.

Por ello, personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales (DSPM), junto con trabajadores de la demarcación SAB, apoyaron con palas, maquinaria y camiones, el retiro de objetos pesados en mal estado como colchones, muebles de cocina, juguetes, sillones, puertas e incluso, lodo y hierba que no las recibe el recolector de basura. 

La presidenta de colonos, Carmelita Hernández, junto con un grupo de vecinos que habitan las cerca de 30 privadas, agradeció el apoyo de la autoridad  por la limpieza del terreno deshabitado que en época de calor huele muy mal, donde incluso ya hubo intento de invasión. El XXlV Ayuntamiento continúa con la ejecución de los cuatro ejes fundamentales del programa Transforma Tijuana en la que se incluyen, además de Ponle Dedo al Basurero,  Bye Bye Baches, Sembrando Vida en tu colonia y Kilómetros de Luz.

DestacadasMorelos

Invita SSM a Municipios Trabajar Coordinadamente en Eliminación del Dengue, Zika y Chikungunya

Por José Luna

*CxuNews / Servicios de Salud de Morelos (SSM) invitó a autoridades municipales a trabajar de manera coordinada con acciones preventivas e intensificar las medidas sanitarias que ayuden a eliminar los criaderos de mosquitos transmisores dengue, zika y chikungunya.

Eduardo Sesma Medrano, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de SSM, señaló que de manera conjunta se deben desarrollar actividades de saneamiento básico en espacios públicos, escuelas, panteones, jardines, parques y zócalos.

Destacó que hasta el momento se ha trabajado con los municipios de Zacatepec, Atlatlahucan, Tepoztlán, entre otros, “es importante la suma de esfuerzos para evitar enfermedades transmitidas por vector”, expresó.

El servidor público informó que a la semana epidemiológica 18, se registran 22 casos de dengue, ocho no graves y 14 con signos de alarma y graves; no se tienen casos de zika y chikungunya.

ColimaDestacadasNacionalTlaxcala

Inicia Proceso de Transformación del Sistema de Salud en Colima y San Luis Potosí

Por José Luna

*Mañana se instalará en Colima la mesa de transición, junto con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva; del 2 al 17 de mayo se concretará el proceso de levantamiento de información en San Luis Potosí, y la próxima semana se dará el diagnóstico. En Tlaxcala se tiene la meta de regularizar a mil 359 trabajadores eventuales

CxuNews / El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que mañana se instalará en Colima la mesa de transición, junto con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva; del 2 al 17 de mayo se realizó el proceso de levantamiento de información en San Luis Potosí y la próxima semana se dará el diagnóstico. En Tlaxcala se tiene la meta de regularizar a mil 359 trabajadores eventuales, existiendo un avance del 47 por ciento; en Nayarit se ha contratado a 835 profesionales de la salud.

En Colima y San Luis Potosí se registran avances del Plan de Salud para el Bienestar, con el diagnóstico de campo, radiografía sobre el estado de la infraestructura, necesidades de equipamiento, insumos y personal de la salud, con el fin de brindar atención médica a la población sin seguridad social mediante el programa IMSS-BIENESTAR, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la conferencia del presidente de México, realizada en el Antiguo Ayuntamiento, sede del gobierno de la Ciudad de México, el director general del Seguro Social informó que San Luis Potosí es el estado número 15 donde se realizó dicho diagnóstico; del 2 al 17 de mayo se visitaron 303 unidades de Primer Nivel, 13 hospitales de Segundo Nivel y dos nosocomios de Tercer Nivel.

Agregó que en este proceso participaron 95 servidores públicos que integraron 14 equipos de trabajo, y el diagnóstico de las brechas de necesidad se dará a conocer la próxima semana.

Respecto a los avances en Colima, el titular del Seguro Social dijo que mañana 18 de mayo se instalará la mesa de transición, junto con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. Comentó que se ha trabajado con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), las secretarías de Salud federal y estatal en diversas mesas para identificar los requerimientos en materia de medicamentos, personal, infraestructura, equipo médico, finanzas, jurídica y adeudos.

Zoé Robledo subrayó que “el gobierno estatal recibió muchos adeudos, muchos de estos a proveedores de servicios de salud que tienen que ver con la atención médica. Entonces también estamos integrando una mesa para poder colaborar y contribuir desde el gobierno de México al de Colima”.

Por otra parte, el director general del IMSS expuso que en Nayarit se tiene la meta de regularizar a 909 trabajadores eventuales; a la fecha se han realizado dos rondas para contratar a 835 trabajadores: 133 médicos, 446 enfermeras, 69 paramédicos y 187 de servicios generales, que tenían entre dos y hasta 13 años de esperar este momento.

Zoé Robledo resaltó que en esta entidad se instaló un tomógrafo en el Hospital Civil de Tepic, indispensable para detectar tumores, lesiones y otros padecimientos; además, en esta instalación hospitalaria ocurrió un hito al realizarse la primera donación multiorgánica en un hospital operado por IMSS-BIENESTAR: una persona de 38 años que presentó muerte cerebral y del cual se logró procurar corazón, hígado, riñones, córneas y tejido musculoesquelético, “con esto se mejora la calidad de vida de seis personas”.

Dijo que con la habilitación del quirófano del Hospital Comunitario de Tecuala, ubicado en un municipio de la costa norte de Nayarit, tras un año y tres meses sin realizarse procedimientos quirúrgicos, el 12 de mayo se efectuaron las primeras tres cirugías exitosas.

Añadió que está a disposición de la población de Nayarit, y posteriormente se integrarán las entidades que se suman a la transformación, el teléfono 800 95 32 213, en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. A la fecha, se generaron los primeros reportes sobre atención médica, recetas surtidas, falta de material de laboratorio, entre otros.

En el caso de Tlaxcala, el director general del IMSS dijo que se tiene la meta de regularizar a mil 359 trabajadores eventuales, actualmente van 638, que representan un avance del 47 por ciento; el miércoles 11 de mayo, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros estuvo en el Centro Vacacional de La Trinidad para verificar la transparencia de este proceso y comentarles la importancia de este plan.

Resaltó que se han llevado a cabo asambleas informativas “en la lógica e idea de que siempre hay que informar y convencer a quienes forman parte y son protagonistas de este proceso, y hacerlo además con mucha transparencia”.

Señaló que con la participación de 764 servidores públicos se han realizado 98 asambleas con trabajadores de salud, vecinos y usuarios de los servicios sanitarios, donde se han abordado temas como el programa de transformación, modelo IMSS-BIENESTAR, respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores, programa de mejoramiento de abasto, e impulso de acciones de conservación para mejorar la infraestructura.

Zoé Robledo informó sobre el avance de obras del Hospital General de Tlaxcala, el cual beneficiará a 429 mil personas que no tienen seguridad social; en 2020 se tenía un 85 por ciento de avance, pero su puesta en operación fue interrumpida por falta de recursos.

Abundó que por esta razón la gobernadora de Tlaxcala se comprometió a poner en marcha este hospital y no dejar ningún elefante blanco, “el miércoles 11 de mayo hicimos una visita y alcanzamos varios acuerdos para su próxima puesta en operación, que será el 20 de junio”.

Uncategorized

Personal de Enfermería del IMSS, Indispensable para Transitar al Modelo Integral Salud y Bienestar

Por José Luna

*El director general, Zoé Robledo afirmó que la transformación de los servicios al programa IMSS-BIENESTAR “necesariamente pasará por el fortalecimiento del personal de Enfermería”.

Global Press / El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que el personal de Enfermería es indispensable para transitar hacia el Modelo de Atención Integral para la Salud y el Bienestar, ya que su trabajo es clave en este proceso, porque son “el corazón de la atención en el IMSS”.

Al encabezar la Ceremonia Institucional del Día de Enfermería y la develación del busto de Julieta Rico Sierra, pionera de esta profesión en el Instituto, en la Plaza del Personal de Enfermería Ilustre del IMSS, en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Zoé Robledo reconoció la entrega del personal de Enfermería en la atención de la pandemia, la reconversión hospitalaria, la vacunación y la recuperación de servicios.

«No tengo dudas que la transformación que nos ha planteado el presidente López Obrador necesariamente pasará por el fortalecimiento del personal de Enfermería, que será con su fortaleza, con su experiencia y su ejemplo desde hace 80 años, que lo haremos posible», dijo.

Zoé Robledo destacó el espíritu, tesón y voluntad de quien fuera la primera enfermera del Seguro Social, virtudes que hoy se repiten en el personal de Enfermería que, sin dar ni recibir excusas, demostró su valor ante la mayor y más grave crisis de salud que ha enfrentado la humanidad, la pandemia de COVID-19.

Resaltó que este gremio formó parte de los 2 mil 454 Equipos de Atención COVID en los hospitales que el IMSS dispuso para su atención y que estuvieron integrados mayoritariamente por enfermeras y enfermeros, que se convirtieron en la compañía de las y los pacientes en los momentos de mayor soledad y angustia.

Dijo que este homenaje no sería justo ni estaría completo sin los compromisos claros que se han establecido para el gremio, y por lo cual se avanza en el reconocimiento del nivel licenciatura para las enfermeras y enfermeros, y así dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 019 para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

Agregó que se trabaja para mejorar la oferta educativa con programas de posgrado, maestrías en Ciencias de la Educación, Dirección de Talento Humano, Innovación y Tecnología Educativa, Administración de Instituciones Educativas, Administración de Instituciones de Salud y Administración en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica, así como doctorados en Educación, Dirección e Innovación de Instituciones y Ciencias Administrativas.

En su oportunidad, la titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias, señaló que la emergencia sanitaria puso a prueba la templanza y carácter de los más de 132 mil enfermeras y enfermeros, ya que varios de ellos fueron los primeros en entrar a las áreas COVID y contagiarse, derivado de los cuidados que proporcionaban a los pacientes con esta enfermedad.

Dijo que es fundamental fortalecer el papel de la Enfermería, y confiar, valorar e invertir en esta profesión, y “cómo no hacerlo si han contribuido en la lucha contra grandes enfermedades”, la experiencia reciente fue la pandemia de COVID-19, donde se implementaron cuidados, retos organizacionales que pusieron a prueba la templanza y carácter de este personal.

Al hacer uso de la palabra, la titular del Departamento de Enfermería del Programa IMSS-BIENESTAR, doctora María Olivia López Silva, explicó que las enfermeras y los enfermeros de esta estrategia han dejado una huella en las zonas más marginadas del país, y han demostrado tener una gran vocación de servicio, brindando atención a la población más vulnerable, con el pilar del Modelo de Atención a la Salud.

Somos más de 11 mil enfermeras y enfermeros que en coordinación con otras disciplinas, han hecho posible que el programa tenga resultados de impacto en la salud, y ante la trasformación de los Servicios de salud hacia el Programa IMSS-BIENESTAR, estamos preparados con conocimiento y experiencia en la implementación del Modelo de Atención Integral a la Salud para el Bienestar, indicó.

En su oportunidad, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, destacó que este gremio es un cimiento clave en los servicios médicos que se brinda a millones de derechohabientes, “son en muchos sentidos, los brazos ejecutores de un IMSS que cada vez más demuestra su relevancia en la estabilidad social de nuestro país al ser el eje central de las políticas públicas de salud”.

En su mensaje, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, reconoció la responsabilidad, compromiso y dedicación del personal de Enfermería, que con “empatía y humanismo, curan, transforman y salvan vidas”.

Subrayó que por su compromiso, hoy 2 mil 645 fueron galardonados con el premio del  Programa de Reconocimiento a la Atención de Calidad del personal de Enfermería.

En tanto, el director general de Afore XXI-Banorte, David Razú Aznar, dijo que el personal de Enfermería dedica su vida al bienestar de cada persona para mejorar su salud, dejan sus vidas profesionales apegados al juramento de Nightingale y a la vocación de Rico Sierra en la labor cotidiana y los momentos más críticos, como en la pandemia.

Durante su participación, el presidente Ejecutivo de Fundación IMSS, A.C., Romeo Sergio Rodríguez Suárez, recalcó el poder de transformación que tienen las enfermeras para suplir a la madre ausente mientras el hijo permanece en una cama de hospital, y son ellas quienes con sus manos curan y suministran los medicamentos que les traerá de vuelta la salud.

Estuvieron presentes en la Ceremonia Institucional del Día de Enfermería, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio; la presidenta honoraria de Voluntariado IMSS, Alejandra Aburto Sánchez; la titular de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR, Gisela Lara Saldaña; el representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ante el Consejo Técnico del IMSS, José Luis Carazo Preciado; y el representante de la CTM ante la Comisión de Vigilancia, Gerardo Cortés García.

Además, de la directora general de la Fundación IMSS A.C., Ana Lía García García; directores normativos del Seguro Social, las y los titulares de las Oficinas de Representación del Instituto en Ciudad de México Norte y Sur, Estado de México Poniente y Oriente, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala, así como Jefes de Prestaciones Médicas, directores de UMAE, personal del Voluntariado IMSS, enfermeras y enfermeros del Instituto.

DestacadasTlaxcala

Inaugura Gobierno de Tlaxcala en CDMX “El Vuelo” de Leonardo Da Vinci

Por José Luna

*Estará durante tres meses en San Ildefonso, número 40, sede de Casa Tlaxcala en CDMX, donde se espera la visita de más de 50 mil personas

Global Press / El representante del Gobierno de Tlaxcala en Ciudad de México (CDMX), Luis Vargas González inauguró la exposición “El Vuelo” de Leonardo Da Vinci en la casa de representación del Gobierno del Estado en Ciudad de México.

Durante su discurso de bienvenida, el representante de Tlaxcala en CDMX, Luis Vargas González apuntó que uno de los propósitos de su representación es aprender, compartir y trascender, también, llevar el nombre de Tlaxcala a otras latitudes de México y el mundo.

“Uno de los propósitos de esta administración es llevar el nombre de Tlaxcala a otras latitudes de México y el mundo, para ello es vital estrechar lazos de amistad, de colaboración y cooperación mutua, como lo hiciera el propio Leonardo en su época, para aprender, compartir y trascender. Esa es la visión de esta representación”

Acompañado de Gualtiero Villani, representante en México por el Made In Italy; el biógrafo Franco Bigliardi; de Ximena Molina Ávila, coordinadora de Exposiciones sin Fronteras, Vargas González cortó el listón inaugural de una exposición que recoge parte del trabajo de Leonardo Da Vinci, a 500 años de su muerte.

La exposición que aborda una de las obsesiones personales del genio del renacimiento, volar, estará durante tres meses en San Ildefonso, número 40, sede de Casa Tlaxcala en CDMX, donde se espera la visita de más de 50 mil personas.

“El Vuelo” de Leonardo Da Vinci llega por primera vez a México tras un rotundo éxito en Italia, Croacia e Israel.

El representante del Gobierno de Tlaxcala en CDMX enfatizó en la importancia de sensibilizar y humanizar a la sociedad a través de la cultura, por ello se comprometió a continuar trabajando por convertir “Casa Tlaxcala” en un escaparate de exposiciones con alto valor artístico y cultural.

“Por primera vez en México, en este espacio, podremos disfrutar de una exposición itinerante vista por más de 500 mil visitantes en Italia, Croacia e Israel, confío plenamente que hablarán en el mundo de este país y, por supuesto, de Tlaxcala”, destacó.

Luis Vargas agradeció a la asociación civil “Exposiciones sin fronteras” las facilidades y voluntad para hacer posible la exposición al acercarla a la población, “agradezco la voluntad para quien hoy hace posible presentar “El Vuelo” de Leonardo Da Vinci, una exposición que reúne 500 años de legado de uno de los mayores exponentes del renacimiento italiano, la escuela florentina y de la humanidad”, concluyó.

El evento contó también con la presencia de los representantes de los gobiernos estatales de Nuevo León, Veracruz, Campeche, Jalisco, Michoacán y Nayarit.