Destacadas

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Violencia Política en América Latina, Desafío para la Democracia: Ricardo Monreal

Por José Luna

*Legisladores de San Martín, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Perú, y Chile analizan temas sobre violencia política, pobreza e Inteligencia Artificial, en reunión del Parlatino, en Panamá

Global Press Mx / La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Búsqueda de Personas Desaparecidas; Pioridad Nacional: Diputado Arturo Ávila

Por José Luna

*El legislador destacó seis acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para atacar de inmediato la desaparición de personas*⁠Desde 2019, el Gobierno de México inició acciones para mejorar la metodología de registro y las labores de búsqueda*Actores buscan convertir la tragedia en un circo político*El político aguascalentense reiteró el compromiso de la 4t con las madres buscadoras y las víctimas de desaparición Leer más

Cámara de SenadoresDestacadas

Senadores de la 4t Rompen Sesión en Cámara Alta, dan la Espalda a Madres Buscadoras: afirma GPPAN

Por José Luna

*De acuerdo a la senadora Mayuli Martínez la mayoría oficialista rompió el quórum en el momento en que su bancada presentaba una propuesta para atender la crisis de inseguridad*Exige GPPAN a Gobierno Federal y a Morena que Asuman su Responsabilidad en el Caso Teuchitlán*»Frente a la cobardía del régimen morenista que salió corriendo, los mexicanos siguen pagando la factura de la política de abrazos no balazos del sexenio anterior»: Ricardo Anaya. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

Agricultura Impulsa Industria Agroalimentaria con Inversión Extranjera en la Producción de Alimento para Mascotas

Por Elias L Fonseca

*La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural celebra la inversión de 39 millones de dólares realizada por la empresa ADM en el estado de Morelos para la instalación de una planta de producción de alimento para mascotas. Esta inversión reducirá la dependencia de importaciones*El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que esta inversión contribuye al Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en colaboración con el sector privado: «Nuestro objetivo es producir en México todo lo que podamos de manera eficiente y competitiva, reduciendo así nuestras importaciones» Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Confianza Plena en el Fiscal Gertz Manero y Resultados sobre Caso Teuchitlán: Ricardo Monreal

Por José Luna

*Lo que sucedió en Teuchitlán, Jalisco, lo que representa para todos los mexicanos es un hecho desagradable. una vergüenza que concentra no sólo impunidad, sino omisiones graves*Se esperan en las próximas horas que la presidenta envíe al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma a la ley en esta materia de desapariciones forzadas Leer más

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y TecnologíaUniversitarias

Cerebro Humano, Similar al Universo: Instituto de Neurobiología de la UNAM

Por Darío L Fonseca

*En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó la investigadora Isabel Miranda Saucedo durante la Semana del Cerebro 2025

Global Press Mx / Las experiencias que vivimos moldean nuestro cerebro, por ello es importante aprender y sorprendernos para que este órgano origine nuevos circuitos en su compleja red, señaló la investigadora del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM, Isabel Miranda Saucedo.

Además, se debe acompañar de alimentación sana, dormir lo suficiente y realizar ejercicio, abundó al dictar la conferencia Los universos en tu cerebro, organizada por el INB, campus Juriquilla.

El cerebro es similar al Universo, solo que a una escala mayor. El cosmos está constituido por más de 200 mil millones de galaxias, mientras que el órgano más complejo del cuerpo tiene aproximadamente de 86 billones a 100 billones de neuronas en uso continuo, detalló durante la actividad académica que forma parte de la Semana del Cerebro 2025.

En el Universo, en promedio, cinco por ciento es materia visible (estrellas) y 95 por ciento energía o materia oscura; en el cerebro, 15 por ciento corresponde a neuronas y 85 por ciento a células, las cuales los científicos les llamamos glía. Ahora sabemos que también tienen funciones extraordinarias.

Ambos, agregó la universitaria, tienen elementos comunes que contribuyen a entender la estructura observable o lo que científicas y científicos podemos estudiar.

Las células que forman el sistema nervioso se moldean y transforman mediante la acción de la sinapsis, es decir, “lo que sentimos, pensamos, aprendemos o recordamos básicamente son la expresión de la actividad de todo el cerebro”, aseveró.

La universitaria destacó que la actividad es determinada por lo que hacemos, pensamos y por lo que sucede alrededor de nuestro ambiente. “Toda experiencia modifica la conectividad entre las neuronas y es dinámica y altamente cambiante. Estoy segura de que ningún cerebro es igual una hora después”.

Isabel Miranda dijo que gracias a la investigación que han realizado los científicos, en la actualidad las neurociencias nos aportan los primeros indicios de dónde y cómo comienzan las transformaciones.

“Ahora sabemos que nos acercamos a tener un poco de respuestas en torno a que la organización del cerebro es jerárquica, es decir, en niveles, hay complejidades de diferente orden que se acoplan unas a otras y se llaman estructuras anidadas, porque unas y otras pueden entenderse completamente”, puntualizó.

Quienes realizamos investigación sobre el efecto de las drogas en el cerebro, alertó, hemos comprobado que provocan que se rigidice, que pierda esa capacidad de moldearse debido a que se concentra en lo que se aprende, con lo que uno hace y siente cuando se consumen.

El uso de sustancias químicas provoca la inhibición de la capacidad plástica del cerebro, por ello las personas que sufren esta enfermedad solo sienten consumiendo droga, porque ya no hay forma de que aprendan algo diferente que podría ser igual de placentero a lo que sintieron la primera vez que las probaron.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Imposición de Aranceles de EU a México Perjudica a Ambas Economías

Por José Luna

*Esta medida trasgrede los acuerdos alcanzados en el T-MEC: dip. Pedro Vázquez  *Manifestamos total apoyo a la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo

Global Press Mx / El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez González, insistió en que la imposición de aranceles a los productos mexicanos, por parte del gobierno estadounidense, sólo castiga a las economías de ambas naciones, además de lastimar las relaciones bilaterales porque trasgrede los acuerdos alcanzados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Morena Responde a Declaraciones de Cartwright Weiland Sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley

Por José Luna

Global Press Mx / En torno a las desafortunadas declaraciones vertidas en fecha reciente por parte Cartwright Weiland, representante de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de los Estados Unidos, en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en la ciudad de Viena, las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA del H. Congreso de la Unión de México expresamos de manera enérgica nuestro rechazo a la intromisión sin sustento en la política interna de nuestro país y los ataques a su soberanía. Leer más