Destacadas

CarruselDestacadasNacional

Fallece Roberto Servitje, Cofundador de Grupo Bimbo

De la Redacción

*En 1994 fue nombrado Presidente del Consejo de Administración y tomó el cargo de Presidente del Grupo, puesto que ocupó hasta el 2013

Global Press Mx / Roberto Servitje Sendra, cofundador de Grupo Bimbo, panificadora mexicana que se ha expandido a nivel internacional, falleció este jueves 17 de julio de 2025

Hermano de Lorenzo, nació en 1928 en la Ciudad de México. Estudió humanidades en un colegio en Montreal, Canadá y egresó como contador de la Escuela Bancaria y Comercial en México. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Presenta Morena en Cámara de Diputados Punto de Acuerdo para Investigar al Cártel Inmobiliario; Atribuye la Red de Corrupción al Presidente Nacional del PAN

Por José Luna

*Existen graves indicios de colusión entre servidores públicos del PAN y desarrolladores inmobiliarios en la Ciudad de México, denunció el diputado Arturo Ävila, vocero del Grupo Parlamentario del partido guinda en la Cámara baja*Estableció en el planteamiento para la creación de una Comisión Especial que Jorge Romero presuntamente encabeza operaciones en una red de corrupción

Global Press Mx / El diputado federal Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un Punto de Acuerdo mediante el cual se solicita la creación de una Comisión Especial que investigue a fondo las operaciones del Cártel Inmobiliario, red de corrupción presuntamente encabezada por Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN. Leer más

CarruselDestacadasEconomía y FinanzasPolítica

Nuevo Plan Financiero para Resolver Endeudamiento de Pemex con Proveedores

Por Abraham Mohamed Z. / Candelero / Columnista Invitado

*Debe 60% de todos los servicios que fueron contratados y que en conjunto suman más de 1.8 mil millones de dólares (33.7 MMDP) hasta el cierre del primer semestre del año* Pemex gestionó que la Bolsa Mexicana de Valores emita bonos que ya se cotizan en el Luxembourg Stock Exchange debidamente legalizados y regulados para venderse al público por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero (CSSF, sus siglas en inglés); y originalmente lanzados por un monto de $3.8 MMDD a tasa fija de 5.95% y con vencimiento en 2031

Global Press Mx / La enorme deuda que tiene Pemex con sus proveedores, de no bajarla lo más pronto posible, puede acelerar su quiebra y las consecuencias negativas se resentirían en la estabilidad empresarial y social de país. Leer más

CarruselDestacadasSeguridad y Justicia

Neutralizan en Sinaloa Laboratorio de Drogas Sintéticas con cerca de Tonelada de Metanfetamina

Por Alberto Ortiz

*Sin informes de captura de presuntos implicados, la acción encabezada por la Marina, junto con Defensa, FGR, GN y SSPC se estima provoca perjuicios a la económica de grupos de delincuencia organizada de más de 80 millones de pesos

Global Press Mx / Como parte de las acciones para evitar el trasiego y elaboración de drogas sintéticas, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México, en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino empleado para la elaboración de sustancias ilícitas, en el poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. Leer más

CarruselCulturaDestacadasUNAM

Colores en Murales de El Tajín Revelan Mezclas y Uso Amplio de Materias Primas

Por Darío L Fonseca

*El investigador de la UNAM, Carlos López Puértolas, ha inspeccionado fragmentos de pintura mural de los edificios 40 y 41*En el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural se estudiaron con microscopía digital óptica y microscopía electrónica de barrido, técnicas no invasivas

Global Press Mx / La paleta de colores utilizada en los edificios 40 y 41 de El Tajín es exuberante con matices poco comunes dentro del panorama pictórico mesoamericano, la cual se compone de rojo, anaranjado, rosa, amarillo, negro y una amplia variedad de azules y verdes. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Implicaciones y Coimplicaciones de los Aranceles

Por Ricardo Monreal Ávila* / Colaboración Especial

*Se echa de menos al Donald Trump del primer mandato, que llevó la fiesta en paz con el Gobierno de México, gracias a la empatía personal que hubo entre él y el presidente AMLO, a pesar de sus diferencias y distancias ideológicas y políticas*Hoy es distinto; hoy existe un establishment más duro, políticamente homogéneo y cohesionado en su visión ideológica, en el cual México es colocado como “adversario”, al nivel de Rusia, China e Irán (por más increíble que esto le parezca al resto del mundo)

Global Press Mx / “La palabra más hermosa del diccionario”, así se refiere con frecuencia el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump al término aranceles.

En una economía cerrada, estos son el instrumento de política económica que mejor sirve para proteger empleos, empresas y salarios.

Así, al asumir Trump su segundo mandato, desde Enero pasado, ha dictado diversas tasas arancelarias a países con los que mantiene relaciones comerciales, que es prácticamente el mundo entero.

Esta medida tiene motivos económicos (reducir el déficit comercial y recaudar más recursos para el erario), pero también políticos: castigar o premiar a las naciones que buscan hacer negocios con EE. UU.

Cuando una potencia económica como la Unión Americana impone medidas arancelarias por motivos no estrictamente económicos (geopolíticos, estratégicos, ideológicos o de seguridad nacional), las implicaciones y coimplicaciones son multidimensionales y, por tanto, según observamos recientemente, podrían alterar el equilibrio global.

La imposición arbitraria de aranceles significó el aumento de costos de importación, traducido en el encarecimiento de bienes clave, como acero, chips, transistores, conductores, semiconductores y otros elementos asociados con las tecnologías.

Otro efecto de esas políticas proteccionistas es la eventual reducción en la competitividad, ya que las exportaciones podrían volverse menos atractivas en el mercado estadounidense; asimismo, la incertidumbre generada por la arbitrariedad de las medidas arancelarias es un fuerte aliciente para la desconfianza entre inversionistas.

También está el desvío del comercio. Los países que se pueden ver afectados por la aplicación de esas medidas buscarían nuevas alternativas en otros mercados, para satisfacer necesidades como las alimentarias. China, por ejemplo, podría sustituir sus compras agrícolas a EE. UU. con Brasil.

Para Estados Unidos, en contrapartida y en teoría, los aranceles significarían la protección de industrias estratégicas y la revitalización de sectores como el acero o la manufactura, pero la otra cara de la moneda es la inflación local, reflejada en la subida de precios al consumidor y ya atestiguada en 2018, tras los aranceles impuestos a China, que se tradujeron en el incremento del precio de lavadoras, paneles solares y otros enseres.

Además, las represalias comerciales han estado a la orden del día en un contexto de guerra arancelaria.

Otros países impusieron sus propias medidas para compensar los efectos de la ofensiva estadounidense.

La Unión Europea, por ejemplo, gravó el Bourbon y las importaciones de Harley-Davidson.

Por otro lado, como parte de los efectos secundarios y sistémicos, se observa una recomposición geopolítica, reflejada en un cambio en alianzas; países sancionados buscan nuevos socios; por ejemplo, Rusia y China profundizaron sus acuerdos comerciales tras las sanciones occidentales.

Además de los efectos inmediatos señalados, la guerra arancelaria puede verse como una etapa más de las guerras comerciales que se han extendido desde la década pasada, como el conflicto entre EE. UU. y China (2018-2024), que generó incertidumbre en cadenas globales y se reflejó en la disrupción de cadenas de suministro, afectando a terceros países, como Vietnam y México.

Hay que añadir también el debilitamiento del sistema multilateral, a través de fenómenos como la erosión de la OMC; la nacionalización de industrias (países impulsando la autosuficiencia: Europa con chips, China con granos, México con energéticos), y el consecuente aumento del proteccionismo global. Esto aceleraría la bipolarización económica: bloques liderados por EE. UU. y China, principalmente, así como la inestabilidad monetaria (divisas como el Yuan o el Euro estarían más propensas a la volatilidad).

Por ello, sin duda, las medidas arancelarias con motivaciones extra económicas son un arma de doble filo; si bien en teoría le podrían permitir a EE. UU. ejercer presión política y proteger intereses estratégicos, también generarían distorsiones en la economía global, inflación y resentimiento diplomático.

En el caso de México, no extraña que, junto con la revisión de aranceles, el gobierno republicano de EE. UU. coloque sobre la mesa la valoración de la política de seguridad en materia de narcóticos (fentanilo) y la lucha contra los cárteles que los producen e introducen a ese país.

Los gobiernos demócratas de EE. UU. suelen separar el agua y el aceite; negocian aparte lo comercial y la seguridad, y recurren más a vías diplomáticas que a las militares o policiales. Pero los gobiernos republicanos, no, especialmente el actual, que coloca en una sola caja los temas de su interés: comercio, seguridad y migración.

Se echa de menos al Donald Trump del primer mandato, que llevó la fiesta en paz con el Gobierno de México, gracias a la empatía personal que hubo entre él y el presidente AMLO, a pesar de sus diferencias y distancias ideológicas y políticas. Hoy es distinto; hoy existe un establishment más duro, políticamente homogéneo y cohesionado en su visión ideológica, en el cual México es colocado como “adversario”, al nivel de Rusia, China e Irán (por más increíble que esto le parezca al resto del mundo).

Pero hay un elemento adicional: una derecha mexicana que, ante el retroceso que ha tenido en las urnas y el consiguiente desplazamiento en áreas donde se había asentado (en los Poderes Legislativo y Judicial, y gobiernos locales), hoy traslada a Washington su caja de resonancia, con quejas, planteamientos y demandas abiertamente injerencistas.

Hasta el momento, de unos 30 países afectados por las tasas arancelarias de EE. UU., que van desde el 10 hasta el 50 por ciento, México, con su 30 por ciento de aranceles generalizados a los productos que no están al amparo del T-MEC, se encuentra ligeramente arriba de la media (con un 26.33 %).

Reducir estos aranceles depende, al parecer, de cuatro factores: 1) adelantar el compromiso de un nuevo acuerdo comercial; 2) reducir al mínimo el flujo migratorio indocumentado, al sur y norte de nuestras fronteras; 3) avanzar aún más en los golpes a los cárteles del fentanilo, y 4) contener la grilla de la derecha mexicana, que persiste en usar los aranceles como arma política injerencista.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X y Facebook: @RicardoMonrealA

*Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados

CarruselDestacadasPolítica

Masonería entrega a Jorge Gaviño Ambriz Reconocimiento por su Labor Humanista

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*El actual Secretario General del Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con estudios en Derecho y una amplia trayectoria en el servicio público tanto de la CDMX como del gobierno federal

Global Press Mx / Por su destacada trayectoria y aportación al desarrollo del país, Jorge Gaviño Ambriz recibió la “Presea al Mérito Humanismo Mexicano 2025”, de la Muy Respetable Gran Logia “Valle de México” y la Respetable Logia Simbólica “Humanismo Mexicano No 76”. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Gobiernos del PRI-AN, Únicos con Vínculos Probados con el Narco: afirma Vocero de Morena, Diputado Arturo Ávila

Por José Luna

*El empresario comercializador de vehículos armamentistas y político aguascalentense, puntualizó que queda demostrado con el caso de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública federal durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña*Asimismo, subrayó que fue el gobierno de Morena quien detuvo y extraditó a Ovidio Guzmán, demostrando su compromiso con la justicia y el combate al crimen organizado.

Global Press Mx / El diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que los únicos gobiernos con vínculos probados y documentados con el narcotráfico han sido los encabezados por el PRIAN, por lo que consideró que quienes deberían sentirse realmente preocupados por el juicio de Ovidio Guzmán en Estados Unidos no son los actuales funcionarios de la Cuarta Transformación, sino los del pasado. Leer más

CarruselDestacadasPuebla

Coloca Gobernador Armenta la Primera Piedra del Puente Vehicular «La Panga»

Por Armando Guerrero

*Se salda deuda histórica con las y los habitantes de San Baltazar y Los Ángeles Tetela para impulsará el desarrollo económico y turístico a la Ruta del Mezcal y la mixteca, aseguró el mandatario*A su vez, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, precisó que la obra es la respuesta a un compromiso con la ciudadanía y reconoció al mandatario por atender las necesidades de las y los pobladores de la zona

Global Press Mx / CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Puente “La Panga”, obra tendrá una inversión superior a los 292.6 millones, mejorará la conexión entre municipios de Huehuetlán El Grande, Puebla, Tzicatlacoyan, San Juan Atzompa, Xochiltepec, Teopantlán y San Martín Totoltepec. Leer más

CarruselDestacadasEspectáculosInternacional

Con Gilberto Santa Rosa Vibró Starlite Occident

Por María Esther Beltrán Martínez / Colaboración Especial / España

Fotos: J.Carlos Santana

*Fusiona conciertos de artistas internacionales, alta gastronomía y el mejor ocio nocturno, consolidando a Marbella como el centro neurálgico del verano en Europa

Global Press Mx / MADRID, España.- Vaya noche que se tuvo en Starlite Occident donde se  vivió una de sus veladas más especiales de esta edición con Gilberto Santa Rosa! Un gran número de latinos se dio cita para disfrutar de la música y ritmo del  Caballero de la Salsa,  que puso de pie a los asistentes, desde que pisó  el escenario de la cantera por primera vez. Leer más