Carrusel

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

México y los acuerdos con los países del G7

Por Ricardo Monreal Avila / Colaboración Especial

*La salida intempestiva del presidente Trump de la Cumbre es señal inequívoca de que el conflicto en Oriente Medio puede escalar más allá de la región. Estamos en el umbral de una conflagración que podría involucrar a las potencias mundiales y eso no le conviene a nadie. La ONU debe intervenir lo más pronto posible.*Por lo pronto, tenemos la certeza de que la presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la Cumbre fue todo un éxito. México estuvo muy bien promovido y representado

Global Press Mx / A pesar de que no se efectuó el encuentro previsto entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la salida intempestiva de este último ante la escalada de violencia en Oriente Medio, que lo obligó a regresar a Washington, nuestra mandataria continuó con su agenda de encuentros con otros líderes del G7. Leer más

CarruselConaguaDestacadas

Alcanza Categoría 3 Huracán Erick; Presidenta Sheinbaum Emite Recomendaciones a Habitantes de Costas de Guerrero y Oaxaca

De la Redacción

*“Voy a estar muy atenta a lo que suceda esta noche, manténganse juntos y mantengan la calma, vamos a salir adelante”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal*En marcha el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Marina; además, la Conagua y la CFE están atentas, en la madrugada se espera impacte en costas mexicanas

Global Press Mx /La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) el huracán Erick pasó a categoría 3 y se espera que impacte durante la madrugada del jueves en el límite entre los estados de Guerrero y Oaxaca, por lo que hizo un atento llamado a la población que vive en las costas de dichas entidades a resguardarse, mantenerse en calma y en familia; en caso de vivir cerca de ríos o lugares bajos, trasladarse a albergues; e informarse a través de vías oficiales. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Avala Senado en Comisiones Reforma a Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

Por José Luna

*La reforma tiene como propósito garantizar la estabilidad del sistema financiero mexicano*Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado avalaron la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a los artículos 11 bis y 400 bis del Código Penal Federal con 23 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y seis abstenciones del PAN, PRI y MC

Global Press Mx / El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, señaló que la reforma tiene como propósito fundamental garantizar la estabilidad de nuestro sistema financiero, cumplir con estándares internacionales y proteger la integridad de la economía nacional.

La reforma, añadió, amplía el alcance de la ley para incluir expresamente la prevención del financiamiento al terrorismo y refuerza la obligación de identificar al beneficiario controlador, asegurando transparencia sobre quien realmente controla o se beneficia de las operaciones, además de establecer un enfoque basado en riesgo, diferenciando cargas regulatorias según el nivel real de riesgo.

Corral Jurado dijo que las modificaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a los artículos 11 bis y 400 bis del Código Penal Federal actualizan definiciones de importancia como relación de negocios, amplían la lista de actividades vulnerables como el desarrollo inmobiliario, los activos virtuales y los fideicomisos, y precisa obligaciones para notarios y corredores públicos en su colaboración antilavado.

Además, afirmó, prevé medidas simplificadas para sectores de bajo riesgo, como algunas organizaciones sin fines de lucro y entidades públicas; incorpora reglas específicas y sistemas automatizados para el monitoreo de personas políticamente expuestas; y  mejora los sistemas de cumplimiento, exigiendo capacitar al personal, realizar auditorías en entidades de riesgo alto, implementar sistemas automatizados de monitoreo y gestionar reportes electrónicos de operaciones sospechosas, incluyendo aquellas no concluidas.

Javier Corral indicó que el dictamen fue enriquecido con las propuestas derivadas del parlamento abierto que se llevó a cabo en enero del presente año y en donde participaron la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, el Colegio Nacional de Correduría Pública, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y la World Compliance Association, entre otras.

De tal manera, dijo, que se atendieron las diversas preocupaciones de carácter técnico, operativo y normativo, entre las que destacan la precisión en las obligaciones de las figuras fiduciarias, la diferenciación de cargas regulatorias conforme al nivel real de riesgo de las actividades, la ampliación de los plazos para la adecuada adaptación de los sujetos obligados, la de homogeneizar parte de los criterios de reporte para notarios y corredores públicos, especificando expresamente para ambos como actividades vulnerables sus actos, operaciones, protocolizaciones, así como cualquier otro acto que conlleve a su formalización, evitando asimetrías injustificadas.

El senador refirió que derivado de las inquietudes expresadas públicamente por más de 50 organizaciones de la sociedad civil, se incorporó una disposición transitoria específica que reconoce su naturaleza no lucrativa, su bajo nivel de riesgo y sus limitadas capacidades operativas, elementos que las diferencian de los sujetos mercantiles tradicionales.

“Este transitorio permitirá una implementación gradual diferenciada acompañada por las autoridades competentes, garantizando un programa oficial de capacitación y orientación diseñado específicamente para las organizaciones de la sociedad civil, la aplicación de medidas simplificadas de cumplimiento, acordes con su perfil de riesgo real y la emisión de lineamientos técnicos diferenciados respetando la libertad de asociación y la protección del espacio cívico, en apego a la recomendación número 8 del Grupo de Acción Financiera Internacional”, detalló.

La senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de MC, sostuvo que este dictamen obedece a las acciones que realiza Estados Unidos en materia de combate al crimen organizado, por lo que al amparo de estas decisiones es importante que en el país se tomen medidas pertinentes; no por ello, advirtió, deja de señalar que hay modificaciones que van más allá y que pueden convertirse en un bumerán, como lo es el acceso a información de las y los ciudadanos a entes públicos sin restricción.

Por el PT, Lizeth Sánchez García, mencionó que el lavado de dinero y el financiamiento al crimen organizado no sólo afectan las cifras económicas, sino que erosionan la confianza ciudadana, limitan la inversión y socavan las oportunidades para millones de mexicanas y de mexicanos, por lo que esta modificación a la ley es una medida indispensable para evitar que estos delitos sigan debilitando a nuestro país.

En su oportunidad, Waldo Fernández González, del PVEM, aseveró que el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo son cada vez más difíciles de rastrear, más complejos en sus estructuras y mucho más peligrosos por sus efectos, de manera que la reforma representa un fortalecimiento institucional sin precedentes de las autoridades que tendrán la responsabilidad de aplicar esta legislación, que busca proteger la estabilidad financiera y sobre todo la seguridad nacional de México.

A su vez, la senadora Carolina Viggiano Austria, del PRI, apuntó que su grupo parlamentario no acompaña la reforma por “vigilar a los ciudadanos, que nunca sabrán quién tiene sus datos, si las autoridades, los militares o los criminales”, además de que la Guardia Nacional investigará los delitos de lavado de dinero sin control del Ministerio Público y sin supervisión judicial, y los militares podrán vigilar cuentas “sospechosas” sin que haya una carpeta de investigación, sumado a que las organizaciones civiles serán considerados como personas de actividades vulnerables.

En tanto, Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, afirmó que, si bien coinciden con el objeto de la reforma, advirtió de posibles excesos que pudieran cometerse en relación con los derechos personales, la vida privada, la propiedad, el secreto bancario y el principio de presunción de inocencia, así como de dar el carácter de víctima u ofendido a la Unidad de Inteligencia Financiera para poder participar en las investigaciones y procesos penales, sumado a que es “ambigua” la definición de personas políticamente expuestas y puede generar confusiones.

Por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, dijo que la reforma incomoda a quienes se han aprovechado de un cargo público y han actuado en complicidad en delitos como lavado de dinero, debido a la falta de una regulación efectiva.

Esta reforma, aseguró, permitirá que las instituciones del Estado cuenten con herramientas eficaces para cerrar el paso a la corrupción estructural y al dinero “sucio” que ha corroído al sistema financiero nacional, por lo que la reforma frenará el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y el uso “perverso” de figuras jurídicas que han servido para encubrir fortunas.

AgropecuariasCarruselNacional

Amplia AGRICULTURA Vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal

Por Gustavo Ayala

*El nuevo periodo inicia el 30 de julio de 2025, de acuerdo con el acuerdo publicado hoy en el DOF*El Dinesa fue activado por primera vez el 29 de julio de 2024, como acción precautoria ante la presencia de casos del gusano barrenador del ganado (GBG) en Centroamérica

Global Press Mx / Con el propósito de continuar con las acciones de control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), ocasionado por la mosca Cochliomyia hominivorax, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) del Gobierno de México, publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para ampliar la vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), el cual entrará en vigor el próximo 30 de julio. Leer más

CarruselEconomía y FinanzasNacional

Corredor Interoceánico, Proyecto de Gran Importancia para Desarrollo Económico del País: Presidenta Sheinbaum

De la Redacción

“Es una alternativa al Canal de Panamá y en la medida en que vaya aumentando la carga en esa medida se va a ir incrementado la movilidad”, destacó*Es una herramienta para generar empleo, desarrollo y bienestar, resaltó el director general del Corredor Interoceánico

Global Press Mx / La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto que aporta al desarrollo económico de todo el país, además de que es un reconocimiento al sureste mexicano. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

PT Califica de Extraordinaria la Asistencia de la Presidenta Sheinbaum en Cumbre del G-7

Por José Luna

*El coordinador petista en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, consideró que la representante del Ejecutivo Federal tuvo una digna participación en el encuentro de los países más poderoso

Global Press Mx / El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), diputado Reginaldo Sandoval Flores, calificó la asistencia y el desempeño de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Cumbre de Líderes del Grupo de los Siete (G-7), en Alberta, Canadá, como extraordinaria. “Es una digna representante de nuestro país”. Leer más

CarruselDestacadasSeguridad y Justicia

Recuperan Medio Millón de Litros de Huachicol en Planta Ilegal de Procesamiento de Hidrocarburos en Veracruz

Por Dario L Fonseca

*En la acción participaron Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC en coordinación con Sener y Pemex*El inmueble no contaba con permisos para operar

Global Press Mx / Resultado de labores de investigación e inteligencia, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con personal de Pemex y de la Secretaría de Energía (Sener), ejecutaron una orden de cateo en un inmueble utilizado para el manejo irregular de hidrocarburos en Coatzacoalcos, Veracruz. Leer más

CarruselDerechos HumanosSalud

Recomendación al IMSS por Atención Obstétrica Deficiente en Hospital de Sinaloa Causante de la Muerte de un Bebé

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*Una mujer con embarazo a término no recibió valoración médica oportuna, provocando el fallecimiento de su bebé*La CNDH solicita reparación integral del daño y atención psicológica gratuita para la afectada y su familia*Recomienda al sistema de salud mejorar la comunicación y el acompañamiento durante el embarazo y parto

Global Press Mx / Por omisiones en la atención obstétrica en el Hospital General Regional No. 1 (HGR1) de Culiacán, Sinaloa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 79/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud materna, a una vida libre de violencia obstétrica, al acceso a la información en materia de salud, así como a la protección de la vida y al interés superior de la niñez.

El 19 de julio de 2022, se presentó una queja ante esta Comisión Nacional, en la cual se reportó que una mujer con embarazo a término no fue valorada oportunamente, lo que derivó en complicaciones durante el parto y el fallecimiento de su hija recién nacida. Tras una investigación exhaustiva, especialistas de la CNDH concluyeron que la atención médica fue inadecuada y recomendaron implementar medidas para garantizar una atención oportuna y profesional.

Asimismo, se concluyó que la atención médica brindada al binomio fue insuficiente y no cumplió con los estándares necesarios para proteger su salud y bienestar, lo que tuvo consecuencias muy graves para ambas.

De igual forma, este Organismo Nacional recomendó al IMSS, reparación integral del daño, atención psicológica o tanatológica gratuita y adecuada, colaboración en procesos administrativos internos, y la implementación de acciones que garanticen la no repetición de los hechos, como la capacitación del personal médico en atención con perspectiva de género y derechos humanos.

Además de promover la calidad en la atención, la CNDH insta a las instituciones a adoptar medidas preventivas que minimicen los riesgos de abuso, discriminación o malas prácticas dentro del sistema de salud, con el fin de garantizar una atención médica equitativa para todos los sectores de la sociedad.

Cámara de DiputadosCarruselSeguridad y Justicia

Sinaloense Rocha Moya Prometió Gobernar con Justicia; Hoy Calla por Incontenible Violencia

Por José Luna

*La narcoguerra ha acabado con la paz y tranquilidad de aquella entidad y la economía registra pérdidas de hasta 30 mil millones de pesos, afirmó la diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI)*Ante tal situación el mandatario minimiza la situación descalificando a quien señala las pérdidas diciendo que son unos exagerados, sostuvo la legisladora

Global Press Mx / Tras nueve meses de violencia e inseguridad en Sinaloa, la narcoguerra que se vive en el estado no solo ha acabado con la paz y la tranquilidad de los ciudadanos, también la economía se ha visto afectada con pérdidas de hasta 30 mil millones de pesos, aseguró la senadora del Grupo Parlamentario del PRI Paloma Sánchez Ramos. Leer más

CarruselDerechos HumanosISSSTESalud

Una Muerte más Provocada por Deficiente Atención Médica en Hospital Regional “1 de Octubre” del ISSSTE

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*La CNDH documentó el hecho en el hospital regional, a cargo del director Edilberto Jiménez Rendón, tras de que una persona no recibió atención médica oportuna, integral ni coordinada después de una cirugía programada*El caso evidenció la vulneración de derechos fundamentales como la salud, la vida y el acceso a información médica*Se emitieron recomendaciones al ISSSTE para garantizar reparación integral, atención psicológica y revisión administrativa

Global Press Mx / La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 94/2025 tras documentar que, en el Hospital Regional “1 de Octubre” (HR) del ISSSTE, en la Ciudad de México, una persona no recibió atención médica oportuna, integral ni coordinada después de una cirugía programada, lo que generó omisiones graves, retrasos en estudios clínicos y una deficiente supervisión del personal en formación. Leer más