Agricultura

AgriculturaDestacadas

Convoca Agricultura a Modernizar al Sector Agroindustrial Para Generar Mejores Ingresos en el Campo

De la redacción

*Al participar en el VI Encuentro Nacional de la Cadena Fibra, Textil, Vestido y Calzado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que el desarrollo eficiente de las empresas agroindustriales se dará a partir de un mejor aprovechamiento de la producción primaria y de reducir pérdidas postcosecha. *La Secretaría de Agricultura elaboró un diagnóstico agroindustrial económico y financiero, en el cual se incluyen, además del sector primario, cinco ramas agroindustriales, 80 ramas de producción y 302 productos.

Global Press / El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que una de las estrategias para mantener el impulso al campo mexicano es llevar a cabo, de manera inclusiva y de mayor alcance, el fortalecimiento de la producción agropecuaria y pesquera, a partir del trabajo enlazado entre pequeñas y medianas empresas, principalmente, porque si el sector primario es eficiente, la agroindustria también lo será. Leer más

AgriculturaDestacadas

Trabajan Agricultura e Industria de la Leche en Normalización, Investigación, Sustentabilidad y Fomento al Consumo

De la redacción

*Ante representantes de la agroindustria de la leche nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, indicó que a través de la Coordinación General de Ganadería se respaldará y dará seguimiento a los proyectos de trabajo establecidos.

Global Press / La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación Internacional de Lechería Capítulo México (CMFIL) conjuntarán acciones para fortalecer los trabajos de normalización de la calidad de la leche y productos lácteos, investigación orientada a la sustentabilidad productiva, bienestar animal y fomento al consumo nacional. Leer más

AgriculturaDestacadas

El IICA Reconoce Trabajo del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos

De la redacción

Global Press / El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó el trabajo del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, en una ceremonia en la que le entregó un reconocimiento por su gestión al frente del organismo hemisférico especializado en desarrollo agropecuario y en la que remarcó el papel clave del sector agropecuario mexicano para la seguridad alimentaria global. Leer más

AgriculturaDestacadas

Resalta Agricultura Aporte de Industria para Abasto de Alimentos e Impulso a Pequeños Productores

Por José Luna

*Los criterios para avalar el intercambio de alimentos están basados en ciencia, a fin de brindar garantías a productores, consumidores y socios comerciales, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural*Expuso que el mercado mexicano no está abierto a la importación de carne brasileña y, de ser el caso, tomará todas las medidas necesarias que permitan el ingreso de productos libres de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) Leer más

AgriculturaDestacadas

Inicia Primer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad

Por José Luna

*Encuentro internacional a celebrarse en Ciudad Obregón, Sonora, clave para generar enfoque sistémico de la agricultura ante los grandes desafíos globales*Dirigido a productores, profesionistas del sector, investigadores, tomadores de decisiones en los tres niveles de gobierno y organizaciones sociales de América, quienes durante tres días accederán a conferencias magistrales, conversatorios, paneles, así como exposición de casos de éxito en Sudamérica y Estados Unidos Leer más

AgriculturaDestacadas

Avanza Colaboración México-Dinamarca para Fortalecer Sanidad e Inocuidad Porcícola

Por José Luna

*Desde 2019, técnicos mexicanos y daneses intercambian conocimientos y experiencias en temas como vigilancia epidemiológica, control y monitoreo de residuos tóxicos y resistencia a antimicrobianos.

Global Press / El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA, en inglés), colaboran para desarrollar mejores metodologías, orientadas a potenciar la sanidad e inocuidad de la porcicultura de ambos países.

La sinergia se da en el marco de la segunda fase del “Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES) en el sector veterinario y de inocuidad alimentaria en la producción porcina entre Dinamarca y México”, firmado por las autoridades sanitarias de los dos países, en octubre de 2019.

El objetivo de esta segunda fase es ampliar los conocimientos técnicos para mejorar las estrategias de análisis de residuos tóxicos en alimentos de origen animal y en materia de microbiología y secuenciación genómica, así como para fortalecer la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos.

Una delegación del país europeo visitó los centros nacionales de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) y de de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa); establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y granjas porcícolas, tecnificadas, semitecnificadas y familiares.

Al recibirlos en el edificio sede del Senasica, el director en jefe del organismo de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que el proyecto de colaboración ha permitido enriquecer el conocimiento y las estrategias de acción para el mejoramiento del modelo de trabajo en beneficio del sector porcícola.

Indicó que en los últimos dos años, las autoridades veterinarias, con el apoyo de los productores y la industria de los dos países, han trazado líneas de acción precisas que han fortalecido la producción de la proteína más consumida a nivel mundial, con niveles óptimos de sanidad e inocuidad.

Sostuvo que en México, el 90 por ciento de los productores están afiliados a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), lo que ayuda a elevar el nivel de dialogo, responsabilidad, innovación y tecnología ante amenazas mundiales como es la peste porcina africana (PPA), la cual está presente en más de 50 naciones.

El funcionario de Agricultura subrayó que es un privilegio para México mantener esta interacción con Dinamarca, país considerado líder mundial de la porcicultura, principalmente por sus sistemas de vigilancia y su capacidad instalada de diagnóstico.

Comentó que la DVFA es socio estratégico para el Senasica, por lo que el intercambio de conocimientos desde 2019 a la fecha es apenas el inicio de una colaboración científica y profesional a largo plazo.

Trujillo Arriaga solicitó a la delegación danesa hacer un balance de esta última visita y presentar a México un diagnostico que identifique áreas de oportunidad, principalmente en materia de bioseguridad y trazabilidad, proyectos en los cuales el Senasica ya trabaja con la industria, a fin de fortalecerlos a mediano plazo.

La delegación danesa reconoció que el organismo cuenta con técnicos de clase mundial, instalaciones e instrumentos de última generación en materia de secuenciación genómica, biología molecular, diagnóstico y constatación de la inocuidad de los alimentos.

Resaltaron el trabajo de la dependencia de Agricultura en materia de vigilancia epidemiológica, los métodos de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras con el uso de binomios caninos y la sinergia con la industria porcina. El intercambio de información de esta fase del proyecto continuará de manera electrónica.

La delegación de Dinamarca fue encabezada por el coordinador y consejero de la DFVA, Morten Carlmann Andersen; los médicos oficiales, Niels Frederik Fabricio, Helene Rugbjerg; el integrante del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, Jan Dahl, el embajador Adjunto de Dinamarca en México, Jeppe Hallencreuz-Fogtmann, y el consejero Mads Sejersen Vinther.

Por el Senasica, asistieron también los directores general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez; la de Certificación y Servicios Pecuarios, María Elena González Ruíz; el de Establecimientos TIF, Jorge Paredes Pérez; el de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola, José Luis Lara de la Cruz, y el de Proyectos y Desarrollo Institucional, René Hernández Ruiz.