Cámara de Senadores

Cámara de SenadoresCarrusel

Multas por más de 6 mdp por Incremento de Precios en Productos Anti-Covid, Informan a la Permanente

Por José Luna

  • Desde el inicio de la contingencia sanitaria, Profeco ha atendido dos mil 586 denuncias por aumento injustificado de precios de estos insumos 

CxuNews / La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha impuesto multas por un monto que asciende a seis millones 489 mil 803 pesos, a establecimientos que incrementaron injustificadamente los precios de productos para prevenir o atender los padecimientos provocados por la Covid-19. 

Así lo notificó esta institución a la Comisión Permanente, mediante un oficio con el que respondió a un exhorto relativo a vigilar y sancionar a las empresas que vendan a sobreprecio o abusen de los consumidores que requieren de insumos, medicamentos y productos para atender los padecimientos originados por el nuevo coronavirus.  

La Profeco señaló que desde el inicio de la contingencia sanitaria ha atendido dos mil 586 denuncias recibidas por vía telefónica, correo electrónico y por escrito, debido al incremento injustificado de precios.  

Por cada una de las denuncias recibidas, explicó la Procuraduría, se emitió la orden de verificación que establece la legislación, para llevar a cabo la visita correspondiente y constatar que el proveedor cumpla con la ley. 

Derivado de lo anterior, mil 896 establecimientos resultaron con visita correcta, ya que no se detectó violación alguna; en 646 comercios se detectaron infracciones y a 153 se les impuso medida precautoria de suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios. 

Cabe señalar que, al día de hoy, de los 646 procedimientos administrativos iniciados, se han resuelto 288, y la suma total económica por concepto de multa asciende a seis millones 489 mil 803 pesos, subrayó la Profeco en el documento enviado a los legisladores. 

Además, se realizaron dos mil 610 visitas de vigilancia a proveedores para constatar que cumplan con lo establecido en la ley. Y la dependencia dejó en claro que dichas visitas continuarán realizándose por tiempo indefinido.  

Profeco refirió que, durante 2020, se identificó que algunos proveedores ofrecían productos para atender los padecimientos originados por la Covid-19, como esterilizadores, mascarillas, jabones, entre otros, por lo que inició cinco procedimientos por considerar que algunos de ellos violaban la ley.  

Finalmente, la Procuraduría Federal del Consumidor refrendó al Congreso su compromiso de evitar aumentos injustificados a los insumos, medicamentos y productos, que se ofrecen para atender el nuevo coronavirus, y sancionar a los proveedores que pretendan lucrar a costa de los consumidores mexicanos.

Cámara de SenadoresCarrusel

Por Contagios, Piden Reforzar Medidas al Interior del INVEA

Por Emilio Durán

·      Se ha reportado el fallecimiento de verificadores de establecimientos mercantiles, señaló el senador Israel Zamora

GlobalPress / El senador Israel Zamora Guzmán, del PVEM, solicitó al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México otorgar apoyo económico a los familiares del personal fallecido por COVID-19 y hacer un reconocimiento a la importante labor que desempeñan sus trabajadores, en beneficio de la ciudadanía.

A través de un punto de acuerdo, el integrante del Grupo Plural de Trabajo para el seguimiento a la pandemia del virus COVID-19, urgió al instituto fortalecer las medidas de prevención al interior de la institución y aplicar pruebas PCR de forma periódica al Personal Especializado en Funciones de Verificación.

“Es urgente que el Invea realice pruebas periódicas a los verificadores, quienes supervisan los establecimientos mercantiles, inmuebles y transporte público para garantizar que se cumpla la normatividad y evitar riesgo de contagio a quienes asisten a estos lugares, exponiendo su propia vida y la de sus familiares”, subrayó.

Durante la pandemia, indicó el legislador, el Invea ha sido un pilar fundamental en la mitigación de riesgos para los capitalinos, ya que los verificadores supervisan que los comercios apliquen las medidas sanitarias como el uso de gel, cubre bocas, caretas, tapetes sanitizantes y toma de temperatura.

El senador del Verde Ecologista señaló que en lo que va de 2021 se ha registrado el deceso de tres trabajadores del Invea: Israel Estrada Rojas, Mauricio Mayen Hernández y Fredy González Ríos, por lo que “resulta justo y necesario” otorgar apoyo económico a sus familias para cubrir los gastos médicos y funerarios.

Zamora Guzmán refirió que en julio pasado se realizaron 14 mil 742 revisiones a comercios de distintos giros, 2 mil 820 visitas a restaurantes, 166 gimnasios, 55 centros comerciales, 36 cines y 36 tiendas departamentales, en la Ciudad de México.

Además, fueron apercibidos tres restaurantes en la alcaldía Benito Juárez; 11 en una plaza comercial, un hotel y seis establecimientos con venta de productos al menudeo, en la demarcación Cuauhtémoc; cuatro restaurantes y dos establecimientos con venta preponderante de bebidas alcohólicas, en Iztapalapa.

Asimismo, mencionó el senador, dos restaurantes en la alcaldía Gustavo A. Madero; un restaurante en Tlalpan; un gimnasio y un establecimiento con venta preponderante de bebidas alcohólicas, en Venustiano Carranza, a los cuales se les exhortó cumplir con las medidas de protección a la salud.

Cámara de SenadoresCarrusel

Piden Comparezca Titular de Profeco Debido al Aumento de Precios de la Canasta Básica

Por Emilio Durán

  • Es urgente proteger a los que menos tienen, considera el senador Manuel Añorve Baños  

GlobalPress / Las familias mexicanas, además de tener que sufrir el mal manejo de la emergencia sanitaria, también son víctimas de los aumentos injustificados en los precios de los productos básicos, aseguró el senador del PRI, Manuel Añorve Baños. 

Por ello, a través de un punto de acuerdo, propuso citar a comparecer al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que explique a las y los legisladores la estrategia para hacer frente al alza de precios en la canasta básica. 

El legislador planteó la necesidad de conocer cómo se protegerá a las y los mexicanos, en especial, a los más desfavorecidos. 

Añorve Baños señaló que la canasta básica se encareció 6.3 por ciento en el último año y que los artículos del sector pecuario que más aumentaron de valor fueron el pollo, la carne de res, la leche pasteurizada, la carne de cerdo, el jamón y la leche condensada. 

En cuanto al sector de granos, refirió que el arroz fue el que registró un mayor incremento, seguido del frijol, el pan bolillo, la gelatina, la pasta para sopa, la harina de trigo, los aceites y las grasas, la tortilla, el pan de caja, los chiles en lata, refrescos y el atún. 

Mientras que las frutas también se encarecieron, ya que el costo del limón sin semilla se disparó 53.8 por ciento; además subió de precio el mango, la uva, la naranja, manzanas, durazno, guayaba y la toronja. 

Resulta urgente hacerle frente a esta alza de precios y proteger a los que menos tienen, señaló el senador, en el punto de acuerdo que fue enviado a la Tercera Comisión, para su análisis y dictamen correspondiente. 

Además de padecer el mal manejo gubernamental de la pandemia, las y los mexicanos, son víctimas de la inoperancia de las autoridades, encargadas de protegerlos frente a dichos aumentos, expresó.