Destacadas

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Pronunciamiento y Enérgico Rechazo de la Mesa Directiva del Senado por la Trifulca entre Senadores

Por José Luna

*Comisión Permanente solicita a las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores dar seguimiento a las denuncias penales presentadas contra legisladores que perpetraron los actos de violencia*Legisladores de Morena, PT y PRI, integrante de la Comisión Permanente, emitieron comentarios a favor y en contra del pronunciamiento de la Mesa Directiva relativo al rechazo de agresiones en la sesión del 27 de agosto de 2025

Global Press Mx / Versión estenográfica del pronunciamiento de la Mesa Directiva relativo al rechazo a las agresiones realizadas en la sesión del 27 de agosto de 2025 contra el senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y la diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente y de un trabajador por parte de legisladores del Grupo Parlamentario del PRI. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Laura Itzel Castillo asume Presidencia del Senado; releva a Fernández Noroña

Por José Luna

*Ha sido reconocida por su impulso a políticas de vivienda digna, transporte público y soberanía energética*en la Cámara Alta presidió la Comisión de Energía y participó en grupos de trabajo sobre medio ambiente, equidad de género y ciencia*En su discurso ya como presidenta del Senado para el nuevo periodo legislativo manifestó su solidaridad con el legislador Gerardo Fernández Noroña tras las agresiones sufridas recientemente por legisladores priístas, y subrayó que Morena está firme para enfrentar los embates de la derecha

Global Press Mx / Con 101 votos a favor, el pleno del Senado de la República eligió a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta de la Mesa Directiva para el periodo de sesiones que inicia este 1 de septiembre, correspondiente al segundo año de la LXVI Legislatura. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

“Mientras el PRIAN Violenta, la Presidenta Claudia Sheinbaum entrega Resultados Tangibles”: Ärturo Ävila

Por José Luna

*El portavoz de Morena en San Lázaro destacó los logros del gobierno de la Presidenta Sheinbaum presentados en los primeros spots de su primer informe

Global Press Mx / El diputado federal Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, destacó con firmeza que mientras la oposición recurre a la violencia, la Cuarta Transformación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum entrega resultados tangibles al Pueblo de México. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

La tersa mano de la Presidenta en la bronca Noroña-“Alito”

Por Abraham Mohamed Z / Columnista Invitado / Candelero

Global Press Mx / Será muy trascendente el comentario que en su conferencia mañanera de éste jueves 28 podrá hacer la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum sobre el violento enfrentamiento que los senadores Fernández Noroña de Morena y “Alejandro “Alito” Moreno del PRI tuvieron en la antigua sede del Senado de la República al terminar la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Leer más

Cámara de DiputadosColumnasDestacadas

Necesidad de Cooperación Internacional contra la Delincuencia Organizada

Por Ricardo Monreal Ávila / Colaboración Especial

Global Press Mx / El cartel de Medellín y el de Sinaloa han sido los más representativos del submundo del narcotráfico latinoamericano. El primero operó entre las décadas de 1970 y 1980, mientras que el segundo viene de un poco más atrás, de los años sesenta del siglo pasado.

Sus figuras centrales, en momentos distintos, fueron perseguidas sistemáticamente por las agencias estadounidenses y latinoamericanas, hasta su captura o muerte. Pablo Escobar, del Cartel de Medellín, nunca estuvo detenido en territorio de la Unión Americana y prefirió morir en un enfrentamiento directo antes que ser extraditado. Ismael “Mayo” Zambada, del Cartel de Sinaloa, también rehuyó la extradición hasta que un día, de acuerdo con algunas versiones, fue sustraído de territorio mexicano para su entrega en suelo estadounidense.

Lo mismo en diciembre de 1993, cuando fue abatido Pablo Escobar en Medellín, Colombia, como en agosto de 2025, cuando se anuncia la declaratoria de culpabilidad de Ismael Zambada, quien admitió sobornos a autoridades mexicanas, en Estados Unidos se informó que los cárteles habían sido decapitados, y sus estructuras criminales, liquidadas.

Sin embargo, entre los 32 años que transcurrieron entre uno y otro evento, el narcotráfico -como riesgo de salud pública- amenaza a la seguridad nacional, y el fenómeno criminal no disminuyó; al contrario, se ha vuelto cada vez más letal, amenazante y retador.

Y aquí nacen las diferencias de estrategia, enfoque y maneras de combatir un mismo flagelo que lacera por igual a la población mexicana, a la estadounidense, a la latinoamericana y a la de otros continentes.

La delincuencia organizada, en el caso de México, ha expandido su poder mediante redes globales que facilitan el tráfico de drogas o estupefacientes, armas y personas, con presencia en más de 38 países, lo cual exacerbó la violencia interna, con graves consecuencias para la sociedad civil, que demanda una respuesta alineada con el derecho humanitario internacional.

La estrategia de seguridad de administraciones pasadas priorizó la cooperación con Estados Unidos, incluso a costa de la soberanía nacional. Propuestas como la Iniciativa Mérida y la creación del USNORTHCOM permitieron la injerencia de agencias estadounidenses en territorio mexicano, con operaciones controvertidas como Rápido y Furioso.

Esta dependencia se evidenció en la solicitud de apoyo explícito del Gobierno federal de entonces al Departamento de Estado de EE. UU., revelada por cables de WikiLeaks.

El juicio en Nueva York contra el ex secretario de Seguridad Pública de 2019 a 2020, Genaro García Luna, expuso la corrupción de altos funcionarios y la fragilidad de las estrategias de seguridad anteriores.

Casos como este reflejan los riesgos de delegar la seguridad nacional a potencias extranjeras sin un plan soberano. Al mismo tiempo, este episodio de la realidad nacional reflejó la ausencia de una estrategia general coherente e integral para erradicar las causas estructurales que subyacen al fenómeno de la presencia de la delincuencia organizada en la vida pública y privada.

Además, para efectos prácticos, la mal llamada guerra contra el narcotráfico no significó mucho más allá que un intento por legitimar a una administración que tuvo su origen en un cuestionable resultado electoral y que, a costa de la estabilidad interior, comprometió los recursos del Estado en aras de congraciarse con las conciencias que no refrendaron su apoyo en las urnas.

En tal orden de ideas, resulta lógico pensar que México requiere un nuevo paradigma para combatir el narcotráfico: uno que aborde las causas sociales y económicas de la delincuencia, fortalezca las instituciones judiciales y penitenciarias y utilice la cooperación internacional desde una posición de soberanía y reciprocidad, no de subordinación.

Por otro lado, del mismo modo se debe abordar con toda oportunidad el combate frontal o la lucha contra la corrupción en mandos de seguridad o incluso entre las filas de las Fuerzas Armadas. Al nocivo fenómeno de la impunidad lo reviste un carácter urgente para evitar futuros fracasos.

El esquema de decapitar a los cárteles es importante, pero no determinante, para acabar con la criminalidad asociada al tráfico de drogas. Por supuesto que es relevante extinguir la protección policial, judicial y política que permite a los cárteles crecer y reproducirse, y no hay que eludir ni sacarle la vuelta a ese paso, pero si no hay en paralelo una atención a las causas sociales, culturales, educativas, económicas y de desarrollo para los sectores más vulnerables y expuestos de la población (adolescentes, jóvenes, personas en situación de pobreza y sectores sociales marginados), los cárteles y las drogas seguirán transformándose, mas no extinguiéndose, como es el propósito de todos los Gobiernos.

Mientras no se reduzca la demanda, habrá oferta. Mientras solo se privilegie el enfoque punitivo y se descuide el ángulo de la salud pública, habrá países que pongan las personas muertas, y otros, las que padecen adicciones.

Sería conveniente que el esquema de seguridad que se está preparando entre los Gobiernos de México y EE. UU. contemple un enfoque integral e integrado sobre el uso y abuso de las drogas ilícitas.

Este esquema de cooperación en el marco de la relación bilateral y la buena vecindad es de suma importancia. De lo contrario, podrían intensificarse los ánimos injerencistas que ya se están viviendo en otras latitudes en donde, a propósito de señalamientos en contra de organizaciones delincuenciales se ha estado llevando a cabo una ofensiva de manera unilateral y en contraposición al principio de la libre autodeterminación de los pueblos.

El otro ángulo que debemos destacar es el uso y abuso político-partidista de la figura del Mayo.

Hay una competencia entre los partidos por deslindarse de este personaje y endosárselo al de enfrente, sin caer en cuenta que la longevidad y transversalidad del Cártel de Sinaloa y del mismo capo hablan de estructuras y prácticas que siguen intactas allí, y si no se desmantelan mediante una política integral de Estado, pluripartidista, multidimensional y de amplio consenso ciudadano, seguiremos viendo el surgimiento de más Mayos, y su captura y enjuiciamiento en otros países.

Así que esto aún no acaba.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X: @RicardoMonrealA

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresDestacadas

Partido Verde hace un Llamado a la Civilidad en el Senado de la República

Por José Luna

*Gerardo Fernández Noroña exigirá desafuero de Alejandro Moreno como senador de la República

Global Press Mx / Luego del inédito suceso violento protagonizado por los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el Grupo Parlamentario del PVEM en en la Cámara Alta, hizo Llamado a la Civilidad a través de un comunicado del coordinador parlamentario ecologista, Manuel Velasco Coello. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Acalorado y Violento Debate en la Permanente incluyó Solicitud de la Oposición para Intervención Militar en México por parte de EU

Por José Luna

*Morena, PVEM y PT aseguran que solicitar a otra nación intervenir en México es traición a la patria*PAN y PRI acusan censura y el fin de las libertades, la destrucción de las instituciones y la captura criminal del Estado*Acción Nacional condena actitud autoritaria y prepotente del presidente del Senado durante la sesión ordinaria celebrada hoy en la que intentó reconvenir a la senadora Lilly Téllez por sus expresiones en tribuna*Zafarrancho al final de la sesión entre Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández (Morena, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta

Global Press Mx / Durante el apartado de agenda política, en la cual se suscitó al final un violento altercado entre los senadores Alejandro Moreno (dirigente nacional del PRI) y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, los Grupos Parlamentarios que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debatieron en torno a la solicitud de intervención militar por parte del Ejército de los Estados Unidos en México, hecha por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Leer más

DestacadasJusticia y SociedadNacional

RENAPO, Aliado de Políticas Públicas y Garante de Inclusión: Segob

De la Redacción

*Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica se implementará de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada, reitera Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación

Global Press Mx / En la celebración por el 45 aniversario del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que esta institución es un aliado de las políticas públicas, garante de inclusión y motor para que el derecho a la identidad se traduzca en garantías efectivas. Leer más

CarruselCiudad de MéxicoDestacadas

Presenta Clara Brugada Estrategia “Ciudad Circular, Basura Cero para Transformar la Capital”

Por Osiris Chávez

*Con la finalidad de aprovechar 50 % de residuos sólidos, se plantea construir nueva infraestructura aunada a una gran campaña de separación de residuos en colaboración de los distintos secotres de la sociedad, así como la creación del parque de economía circular en el Bordo Poniente*La inversión de 405 millones de pesos incluye renovación de infraestructura de la planta de reciclaje Bordo Poniente, un plan de separación de residuos y construir cuatro plantas de composta, entre otras acciones

Global Press Mx / La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital, con el objetivo de transformar el 50 por ciento de los residuos sólidos que ingresan a la inferaestructura pública de las Ciudad de México, por medio de cuatro ejes de acción: Nueva infraestructura, Corresponsabilidad ciudadana, ⁠Gobernanza e innovación, así como Reducción y separación de residuos desde casa. Leer más

CarruselDestacadas

Programa “Desde la Cuna” Alcanza Beneficios para 85 Mil Menores en 2025, afirma Clara Brugada

Por Osiris Chávez

*La Jefa de Gobierno aseguró que este año el programa alcanzó una cobertura de 34 por ciento con un presupuesto de 560 millones de pesos y en 2026 continuará consolidando su universalidad* Al entregar los últimos 19 mil apoyos de 2025, la mandataria capitalina señaló que dicho programa hace triple justicia: a las infancias, a las mujeres y a las familias más vulnerables

Global Press Mx / El programa Desde la Cuna cumplió la meta para este año de beneficiar a 85 mil niñas y niños de cero a tres años de edad de la Ciudad de México, al alcanzar una cobertura de 34 por ciento, afirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al entregar los últimos 19 mil apoyos correspondientes a este año. Leer más