Clara Brugada pone en marcha obras en inmediaciones del Estadio Banorte, sede del Mundial de Futbol 2026
De la Redacción
*Incluyen modernización del Centro de Transferencia Modal Huipulco, rehabilitación del puente peatonal, construcción del mercado Huipulco -incluido biciestacionamiento- y mejoramiento del puente vehicular Circuito Azteca*”Lo que se va hacer se queda para siempre y para mejorar la vida de la población”, enfatizó Clara Brugada al referir que en toda la ciudad se realizarán más de 30 obras simbólicas, entre ellas mejorar el Tren Ligero que se llamará el Tren El Ajolote, de Taxqueña a Xochimilco*“El fútbol “es mucho más que un deporte: es expresión, pasión e identidad”, afirmó el alcalde Giovani Gutiérrez
Global Press Mx / La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el inicio de obras de rehabilitación Juega Limpio, Paso Limpio en las inmediaciones del Estadio Banorte (Estadio Ciudad de México), zona en la que confluyen las alcaldías Coyoacán y Tlalpan; esto, con la finalidad de no sólo beneficiar a los turistas nacionales e internacionales que visiten la capital del país por el Mundial de Futbol en 2026, sino también para mejorar las condiciones del espacio urbano en favor de sus habitantes.

Acompañada de los alcaldes de dichas demarcaciones, afirmó que vamos a “festejar el Mundial, primeramente garantizando derechos en la Ciudad. Por eso, si vamos a lograr limpiar, pasear y garantizar caminos rumbo al Mundial, primero es garantizar vida digna a todos los que están en este espacio”.
Brugada Molina indicó que para el Gobierno de la Ciudad, “festejar y prepararnos para el Mundial significa que todas las colonias, pueblos y barrios que colindan con el Estadio Ciudad de México -escenario de este gran evento internacional-, que la población que habita, que trabaja alrededor de este lugar, pueda tener los derechos básicos”.
Ante vecinas, vecinos, comerciantes e invitados, la mandataria capitalina mencionó que las obras realizadas contemplan acceso al agua, a drenaje, a la limpieza de áreas comunes, a servicios públicos de calidad, así como la rehabilitación de calles, avenidas, transporte y más.
Durante el evento “Juego Limpio, Paso Limpio”, sostuvo que “lo que vamos a hacer se queda para siempre y para mejorar la vida de la población. Por eso hablamos de más de 30 obras simbólicas para la ciudad: vamos a mejorar el Tren Ligero, que se llamará el Tren El Ajolote, de Taxqueña a Xochimilco; ¿y cómo lo vamos a mejorar?, vamos a duplicar la cantidad de trenes del Tren Ligero, para que garantice más población que se pueda transportar y en menos tiempo. Una cantidad importante de recursos se van a ir a mejorar la movilidad”, detalló.
Asimismo, las intervenciones para la zona de Huipulco contemplan proyectos como el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) con transporte eléctrico; el puente peatonal, el mercado con biciestacionamiento y el puente vehicular Circuito Estadio Azteca, entre otras obras.
“El puente vehicular que atraviesa Tlalpan, en el que se van a intervenir 5 mil 600 metros cuadrados de arroyo vehicular y 950 metros cuadrados de banqueta, que se van a ampliar para favorecer a los peatones. (…) Vamos a tener la ciclovía, desde el sur de la ciudad hasta el Zócalo. (…) Vamos a tener más de 20 lugares en la ciudad icónicos, en donde vamos a tener festivales viviendo el mundial, grandes pantallas, cultura, en fin. Además, una convocatoria a las alcaldías para que juntos podamos rehabilitar entre todos 500 canchas de futbol”, dijo.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que en el marco del Mundial de Futbol 2026 se realizan más de 30 obras de mejora del espacio público en toda la ciudad, entre las que destacan la renovación del CETRAM Huipulco del Tren Ligero, con la intervención de más de 16 mil metros cuadrados, que incluye rehabilitación de la carpeta asfáltica, banquetas, andadores, puentes peatonales y nueva iluminación.
“Queremos hacer de este proyecto un emblema, un sello de color, de imagen, que demuestre la llegada de este importante evento aquí en las inmediaciones del estadio”, señaló Basulto Luviano.
Destacó la construcción de un nuevo mercado público, el cual será ocupado por el comercio de la zona, mismo que contendrá un biciestacionamiento para todos los usuarios que utilicen la ciclovía que se construye en Calzada de Tlalpan.
Asimismo, mencionó la rehabilitación integral del puente vehicular Circuito Azteca, que implica garantizar su seguridad estructural mediante el cambio de la carpeta asfáltica, la mejora y ampliación de banquetas, con nueva iluminación e imagen.
Por su parte, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, así como el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, coincidieron en que los trabajos de rehabilitación del Coloso de Santa Úrsula no sólo son ejemplo para todo México, sino que beneficiarán a diversos sectores de la población, principalmente a las familias que se dedican al comercio, así como a las y los vecinos de la zona.
*“El fútbol es mucho más que un deporte: es expresión, pasión e identidad”, alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, aseguró al tiempo de destacar que el fútbol “es mucho más que un deporte: es expresión, pasión e identidad” y subrayó el atributo de esa popular actividad para unir a las comunidades e inspirar a las personas.
“A unos meses de la inauguración de la Copa del Mundo, refrendamos el espíritu de unidad, colaboración y coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Estamos convencidos de que el trabajo conjunto es clave para darle a la gente los mejores resultados; seguiremos colaborando para hacer que las cosas sucedan y que seamos ejemplo en todo México”, señaló el Alcalde.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Raúl Basulto Luviano, recordó que son más de 30 obras las que se están haciendo en varios puntos de la Ciudad de México, “pero sin duda en esta zona se están realizando los de mayor importancia de movilidad peatonal, de mejorar la banqueta, el espacio público y de muchas acciones en beneficio de la población”.

