Cámara de DiputadosCarruselJusticia y Sociedad

Comisión de Puntos Constitucionales Aprobó Foro de Análisis de Reforma Constitucional sobre Cultura de Paz y Legalidad

Por José Luna

*Leonel Godoy, quien preside dicha instancia, comentó que el documento es preliminar y con la finalidad de perfeccionarlo, de enriquecer la propuesta de programa; por ello, pidió a las y los integrantes analizarlo y hacer llegar sus sugerencias*La Comisión también avaló su programa anual e informe semestral de actividades

Global Press Mx / La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó por unanimidad realizar un foro para analizar la iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución Política, en materia de cultura de paz y legalidad.

El diputado Godoy Rangel informó que dicha propuesta es impulsada por la diputada Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila (Morena), quien hizo llegar a la Comisión un documento para llevar a cabo el foro denominado “Cultura de Paz y Legalidad”.

Comentó que este documento es preliminar, con la finalidad de perfeccionarlo y enriquecer la propuesta de programa; por ello, pidió a las y los integrantes analizarlo y hacer llegar sus sugerencias.

La diputada Sánchez Cordero dijo que es necesario dotar de facultades al Congreso e ir perfilando el debate público sobre lo que podría ser una Ley General de Cultura de Paz y Legalidad que establezca parámetros mínimos para avanzar en este rubro y propicie la legislación local homologada a esta ley.

Explicó que su planteamiento consiste en un foro integrado por una conferencia magistral y tres mesas donde participe alguna legisladora o legislador integrantes de la Comisión, así como moderadoras y moderadores.

Comentó que se tiene previsto que cada mesa tenga al menos cuatro ponentes. “Yo propuse algunos ponentes que son muy conocidos en el ámbito de la cultura de paz con el tema de la mediación”.

A su vez, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) se pronunció a favor de que se realice este foro y más cuando se trata de una reforma que permitirá legislar en torno a una cultura de paz. “En mi bancada coincidimos con lo expuesto por la diputada Olga Sánchez, ya que el país está en una crisis de inseguridad”.

De MC, la diputada Laura Hernández García expresó que se suma a la propuesta para la construcción de paz y en cuanto a retroalimentación sugirió que también estén las voces para una cuestión comparativa con los estándares internacionales y se podría invitar al Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como a organizaciones civiles.

Por su parte, La diputada Xochitl Nashielly Zagal Ramírez, de Morena, propuso que con el propósito de que el foro sea de distintas visiones, se convoque a ponentes de varias partes de la República y tomar las experiencias internacionales con los actos y pactos de paz de otras naciones.

Programa anual de trabajo

La Comisión aprobó su programa anual de trabajo, respecto del cual la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) solicitó adicionar que dentro de los 30 días siguientes se crearán grupos de trabajo y subcomisiones temáticas permanentes que busquen el desahogo eficiente de los asuntos turnados a la Comisión.

Asimismo, establecer metas cuantitativas de dictaminación por semestre, privilegiando el análisis de las iniciativas que cuenten con el consenso de todas las fuerzas políticas. También se avaló el segundo informe semestral de actividades.

Asuntos generales

Mario Miguel Carrillo Cubilla, diputado de Morena, invitó a un foro el lunes 10 de noviembre, en el Auditorio Heberto Castillo de la Cámara de Diputados, con el objetivo de llegar a una propuesta que le sirva a las y los mexicanos a redimir las controversias que están consideradas en la ley y que son opcionales.