Cámara de DiputadosCarruselSalud

Conmemora Cámara de Diputados Día Mundial para la Prevención del Suicidio; Guarda Minuto de Silencio

Por José Luna

*La Organización Mundial de la Salud (OMS) detectó que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, y en el país más de 8 mil personas se quitan la vida cada año*Llamado a impulsar un presupuesto transversal y suficiente para la salud mental, con programas preventivos, capacitación a profesionales y campañas permanentes que eliminen el estigma*La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que la prevención del suicidio es una responsabilidad compartida*Planteó la necesidad de construir un país donde la vida, la esperanza y los sueños de cada persona tengan un lugar seguro para florecer

Global Press Mx / Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre de cada año, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC externaron comentarios en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles.

Además, a solicitud de la diputada Ana Isabel González González (PRI), el Pleno guardó un minuto de silencio dedicado a aquellas personas que no han podido combatir temas de ansiedad y depresión y que han visto el suicidio como una salida a los problemas que puedan tener en su vida.

Problema humano y social que afecta a miles de familias

El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) señaló que esta conmemoración invita a reflexionar sobre un problema humano y social que afecta a miles de familias en el mundo y que lamentablemente sigue siendo invisibilizado por el estigma y el silencio cultural. Añadió que cada año más de 700 mil personas a nivel mundial pierden la vida por suicidio y el 73 por ciento de estas lamentables pérdidas ocurren en países de ingresos bajos y medianos

En México –externó– la población más afectada es la de hombres entre 30 y 44 años, con un total de 8 mil 856 casos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2024. “Estas cifras no son solo estadísticas, son historias truncadas, son tragedias de vida, son sueños interrumpidos y familias devastadas”. Por ello, es necesario implementar estrategias prevención como la limitación de acceso a medios letales.

Convocar a la reflexión más profunda y a la acción más urgente

A su vez, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) dijo que la conmemoración debe convocar a la reflexión más profunda y a la acción más urgente. “Hablar del suicidio, no es sencillo, implica reconocer que miles de familias en México han perdido a un ser querido en circunstancias dolorosas y que detrás de cada estadística existe una vida que pudo ser salvada”.

Hizo mención que la Organización Mundial de la Salud (OMS) detectó que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, y en el país más de 8 mil personas se quitan la vida cada año. Por ello, llamó a impulsar un presupuesto transversal y suficiente para la salud mental, con programas preventivos, capacitación a profesionales y campañas permanentes que eliminen el estigma.

El suicidio en nuestro país es cada vez más latente

Hilda Magdalena Licerio Valdes, diputada del PVEM, externó que el suicidio en el país es desgraciadamente una realidad cada vez más latente. En 2024 se registraron aproximadamente 9 mil muertes por suicidio, lo que representó un incremento de 163 casos respecto al año anterior, y esas cifras se producen en una tasa nacional de 6.9 muertes por cada cien mil habitantes.

Refirió que de acuerdo con la OMS el suicidio puede prevenirse, y que la concientización, el acompañamiento oportuno y la atención temprana son esenciales para salvar vidas. “Como legisladores, tenemos la responsabilidad no solo de visibilizar esta problemática sino generar y brindar herramientas efectivas para atenderla y detenerla”.

Prevención del suicidio deberá ser una responsabilidad social

Para la diputada Margarita García García (PT) eliminar estigmas, crear una verdadera conciencia, implementar una cultura de comprensión y apoyo hacia la prevención del suicidio deberá ser nuestra responsabilidad social, y llamó a legisladoras y legisladores a visibilizar el gran problema que es el suicidio, crear campañas de prevención, sensibilización e intervención propia ante la detección de evidencias que se presenten de manera clara previa a los suicidios.

Consideró importante la comunicación entre los papás, las mamás y entre la sociedad. Solicitó a todas y todos abrazarnos y a los profesores y profesoras que estén al tanto y les den un abrazo a sus alumnos y los escuchen “porque hoy más que nunca debemos impedir que el número de suicidios en México vaya en aumento. Para lograr esto debemos alcanzar la felicidad plena en nuestra vida, lograr una salud mental y acompañar con empatía y comprensión”.