Desde el Senado, PVEM busca Prohibir el Greenwashing o “Publicidad Engañosa” al Consumidor
Por José Luna
*Explicó que en su propuesta se prohíbe expresamente que los productos lleven una leyenda engañosa, además de que se busca garantizar que si el producto final dice que no contamina, sea avalado por las certificaciones correspondientes*Puso el ejemplo de la empresa Danone-Bonafont, que presume prácticas amigables con el medio ambiente, «pero realmente no es así; en la comunidad de Santa María Zacatepec, Puebla, realiza sobrexplotación desmedida de recursos hídricos
Global Press Mx / El presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, senador Luis Armando Melgar (PVEM), acompañado por la senadora Cynthia López Castro (Morena), celebró la aprobación en Comisiones del Senado de su propuesta para regular la práctica de greenwashing en nuestro país, con la finalidad de garantizar la responsabilidad social, los derechos de los consumidores y la salud ambiental.
El senador Melgar explicó que el greenwashing es toda aquella publicidad engañosa que promete ser productos verdes, biodegradables o que no contaminan cuando en realidad sí lo hacen, es decir, simula prácticas responsables, pero en realidad “protege intereses económicos a costa de los sociales y ambientales”.
Puso el ejemplo de la empresa Danone-Bonafont, que presume prácticas amigables con el medio ambiente, pero realmente no es así. Específicamente destacó el caso de la comunidad de Santa María Zacatepec, Puebla, donde los habitantes señalan la sobreexplotación desmedida que hace esta empresa de los recursos hídricos, “generando un despojo territorial, un ecocidio ambiental”.
Insistió en que Danone presume a nivel internacional su plan de transición climática y posiciona un discurso corporativo que destaca una supuesta “huella positiva” en el uso de agua. No obstante, esa ambiciosa estrategia continúa evadiendo la responsabilidad social con las comunidades afectadas y omite estrategias específicas para proteger los acuíferos o garantizar justicia hídrica.
Destacando que las acciones de sostenibilidad de Danone parecen orientadas más a mejorar su reputación internacional que a generar un impacto real en las comunidades.
Lamentó que grandes empresas como ésta hayan distorsionado la importancia del cuidado ambiental y aprovechen los huecos que existen en las leyes para realizar prácticas que engañan al consumidor y afectan al medio ambiente.
En el Punto de Acuerdo presentado por el senador Melgar y aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor, se prohíbe expresamente que los productos lleven una leyenda engañosa que diga que cuenta con características de sustentabilidad, que se anuncien como “productos verdes” o que no contaminan.
Además de que se busca garantizar que si el producto final dice que no contamina, esto esté avalado por las certificaciones correspondientes.
Su propuesta busca que haya sanciones para todos los que realicen esta práctica, como es el caso de la empresa Danone-Bonafont.
Subrayó que “no se vale que México sea el basurero del mundo, donde empresas transnacionales se comportan de una forma en materia ambiental en otros países y aquí vengan y hagan lo que quieran”, y afirmó que el greenwashing no solo es un engaño publicitario, sino “un atentado contra el derecho de las y los consumidores, contra nuestras comunidades y contra nuestro futuro ambiental”, sentenció.