Destacan Presidentes de Comisiones la Importancia del Sector Manufacturero para el Plan México
Por José Luna
*Senadores se reúnen con integrantes del Consejo Directivo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación
Global Press Mx / Presidentes de comisiones del Senado de la República destacaron la importancia que el sector manufacturero tiene para la economía del país, en especial por el impulso que las empresas de ese ramo pueden dar al Plan México, implementado por el Gobierno Federal con el propósito de fortalecer el mercado interno.
En reunión con integrantes del Consejo Directivo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, subrayó que este ramo es trascendental en la estructura comercial y productiva nacional, al ser responsable de más del 60 por ciento del total de las exportaciones de México.
Consideró que es necesaria la colaboración y participación de este sector para articular cada uno de los planteamientos del Plan México, en particular ante la revisión en 2026 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y para contribuir a que nuestro país avance en su visión de ser más competitivo, responsable y que esté alineado a los grandes retos globales.
“Este es un espacio para escuchar, dialogar y construir juntos y juntas mejores soluciones para que Index siga siendo pilar del Plan México y del desarrollo económico nacional”, sostuvo el senador.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Ruth González Silva, destacó que el sector manufacturero y maquilador genera millones de empleos directos e indirectos y se ha consolidado como motor de exportaciones y de crecimiento en varios estados de la República.
“Este sector es un pilar importantísimo para el Plan México, que no puede entenderse sin la participación decidida de cada una de las empresas que representa Index, su capacidad instalada, la calificación de su personal y su integración en cadenas globales que definitivamente son factores decisivos para capitalizar las oportunidades del nearshoring”, agregó.
La senadora enfatizó que, para que México atraiga inversiones estratégicas y genere más empleos formales, se necesita un entorno propicio para el crecimiento de las industrias; en ese sentido, planteó que los legisladores y este sector deben abordar tres temas importantes: el T-MEC y la certidumbre jurídica; el nearshoring y el desarrollo regional, y la sostenibilidad.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat, añadió que la maquila y la manufactura han generado seis millones de empleos directos e indirectos en el norte y el bajío del país, además de un crecimiento de entre seis y ocho por ciento de manera sostenida durante los últimos 20 años en esas zonas.
Consideró que, así como las coyunturas presentan retos importantes, los retos también traen oportunidades, por lo que debe verse al Plan México que ha impulsado la presidenta Claudia Sheinbaum como una oportunidad para fortalecer el mercado interno.
Por otra parte, aseguró a los integrantes del Consejo Nacional del Index que, ante la próxima revisión del T-MEC, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, han mandado señales de que se está construyendo una relación de confianza y entendimiento no solo para mantener el tratado, sino para fortalecerlo.
Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, consideró que, aunque el proceso de renovación de este tratado será complejo y tendrá momentos difíciles, se llegará “a buen puerto”, pues se ha distendido la relación con el presidente de los Estados Unidos.
En este punto, invitó a los integrantes del gremio de maquila y manufactura a que participen en las mesas de consulta para la revisión del acuerdo comercial pues, consideró, México es diferente de cuando firmó el TLC, ya que en la actualidad cuenta con empresas que dan trabajo a personas en otros países, incluso en la Unión Americana.
En su intervención, Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de Index, expuso a las y los senadores que este ramo industrial requiere de certeza para operar, reglas claras y colaboración institucional, además de considerar que el futuro del país requiere del trabajo conjunto del sector público y privado.
Recordó que esta organización aglutina a 18 empresas, genera 3.3 millones de empleos directos y otros seis millones de manera indirecta. “Somos un motor con potencial crecimiento, inversión y competitividad en México, pero además de las cifras, generamos compromiso con nuestras comunidades, con el talento mexicano y con el desarrollo de la industria”, añadió.
Reiteró también que las empresas de Index no buscan ser un obstáculo para la economía nacional, sino parte de las soluciones; “estamos aquí no para pedir privilegios, sino para pedir condiciones que nos permitan seguir aportando al país. Si al país le va bien, a nuestras empresas también les va bien”, expuso.