Diputada Graciela Ortiz Exige Plan Nacional Urgente Contra Brote de Sarampión
Por José Luna
*Chihuahua concentra el 89.8% de los casos en México: 4 mil 370 contagios y 21 muertes*Llama a reforzar vigilancia, detección y vacunación en zonas rurales, agrícolas y fronterizas*Pide coordinación inmediata entre Federación y estados para contener el brote
Global Press Mx / Ante el alarmante repunte de sarampión en el país, la diputada federal Graciela Ortiz González exhortó a la Secretaría de Salud a implementar de inmediato un plan nacional que garantice el suministro y aplicación urgente de vacunas, con énfasis en la población infantil y grupos de riesgo.
Asimismo, llamó a las autoridades estatales de Chihuahua, a través de su Secretaría de Salud, a reforzar sin demora la vigilancia epidemiológica, la detección de casos y la vacunación en zonas rurales, fronterizas y agrícolas. Solicitó además establecer mecanismos de coordinación con la Federación para contener la propagación del virus, proteger a la población jornalera y asegurar la cobertura total de la vacuna triple viral.
A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora subrayó que es indispensable un pronunciamiento firme de todos los niveles de gobierno para exigir medidas urgentes, transparentes y eficaces que frenen el brote, garanticen la vacunación universal y determinen responsabilidades ante la gestión deficiente que permitió esta crisis.
De acuerdo con el informe diario sobre el brote de sarampión en México, al 8 de octubre se han confirmado 4 mil 865 casos en 25 entidades federativas y 122 municipios. Chihuahua concentra el 89.8 por ciento de los contagios, con 4 mil 370 casos y 21 fallecimientos.
“Esta situación refleja un foco rojo que no fue contenido a tiempo, pese a que desde marzo de 2025 la Dirección General de Epidemiología había alertado sobre la rápida expansión del virus”, señaló.
También advirtió que Sonora, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Coahuila presentan casos activos, mientras que entidades con alta densidad urbana como Ciudad de México y Estado de México reportan cifras bajas, lo que evidencia una respuesta desigual y descoordinada entre niveles de gobierno.
“Lo más alarmante es que el 88 por ciento de los casos confirmados corresponden a personas sin antecedente de vacunación, lo que revela fallas graves en el suministro, distribución y aplicación de las vacunas”, alertó.
La diputada priista enfatizó que esta no es una emergencia aislada, sino una crisis de gestión sanitaria. El Gobierno Federal, dijo, no ha garantizado la cobertura de inmunización ni la continuidad de los programas preventivos que durante décadas protegieron a la niñez mexicana.
Reiteró que los datos no sólo describen un repunte epidemiológico, sino un fracaso estructural del Estado mexicano en su deber de proteger la salud pública. “La ruptura de la cadena nacional de vacunación y la ineficiencia de la administración sanitaria federal para distribuir biológicos, insumos médicos y personal calificado son evidentes”.
Indicó que el repunte del sarampión no es una casualidad epidemiológica, sino una consecuencia previsible de políticas públicas erráticas, centralistas y sin planeación. En su intento por concentrar competencias y recursos en un solo sistema, el Gobierno Federal ha debilitado la capacidad preventiva de los estados, poniendo en riesgo a millones de niñas, niños y personas vulnerables.
Advirtió que la falta de transparencia y rendición de cuentas en los reportes epidemiológicos agrava la situación. “La omisión en la difusión oportuna de información pública, las inconsistencias en los datos oficiales y la ausencia de comunicación preventiva han impedido una respuesta coordinada, efectiva y basada en evidencia científica”

