Capacitará UNAM a Industria Cárnica en Procesos Innovadores

Por Darío L Fonseca *La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Fundación ANETIF ofrecerán un diplomado con especialistas nacionales e internacionales; inicia en marzo próximo*Los participantes adquirirán conocimientos para optimizar el manejo de residuos,...

Poblanos 3.5 Millones de Migrantes en EU, los Defenderá Gobierno Estatal en Colaboración con la Federación: Armenta Mier

Por Othón González *El mandatario se compromete a combatir cualquier acto de violencia en contra los derechos sociales y humanos Global Press Mx / CHINANTLA, Pue.- “Como dice nuestra presidenta, México es uno solo, con cabeza y con corazón para defenderlo, con nuestro...

Especialistas de la UNAM coinciden en que Cuatro a Ocho Abrazos al Día Fortalecen Sistema Inmunológico

Por Camila Valentina Félix *Especialistas de la UNAM confirman beneficios de esa práctica, entre los que están el disminuir el estrés y mantener saludables las neuronas*El Día Internacional del Abrazo se celebra el 21 de enero Global Press Mx / Para fortalecer el...

Plantean Prohibir Venta de Uniformes de Fuerzas Armadas en Puestos Ambulantes

Por José Luna *Legisladores del PVEM consideran que delincuentes llegan a utilizar implementos de corporaciones de seguridad pública o de empresas proveedoras para cometer delitos como robo a casa-habitación, extorsión o secuestro Global Press Mx / Con la finalidad de...

Casa de la Mujer Indígena en Hidalgo, una Realidad

Por Armando Guerrero *Estableció que a través de ese espacio miles de habitantes de la huasteca tendrán mayor bienestar*Iniciaron los trabajos para su construcción y que más de 43 mil mujeres de comunidades originarias se beneficiarán con servicios y recursos que...

México No es Colonia de EU: Presidenta Claudia Sheinbaum

De la Redacción *“En este periodo nuevo que llega mañana con el presidente Trump: primero, vamos a defender a las y los mexicanos allá. Y si deciden regresar a México o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos”, puntualizó*Recordó que en 2024,...

Proyecto Energético Saguaro pone en peligro al Golfo de California: Alerta Rubén Moreira

Por José Luna *El coordinador parlamentario del PRI advirtió que el procesamiento del gas natural desprende metano y afecta la salud de las poblaciones cercanas*Retó a la Profeco a avisar con lonas que gasolineras venden Huachicol Global Press Mx / El Proyecto...

Plantea PT desde San Lázaro Iniciativa para Promover la No Discriminación en Sector Turístico

Por José Luna *La propuesta de la diputada Ana Karina Rojo Pimentel reforma los artículos 18 y 19 de la Ley General de Turismo Global Press Mx / La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) propuso reformar la Ley General de Turismo, con el objetivo de que la Secretaría...

Historias de México Presenta al Artista Mexicano Erik Rivera

Por María Esther Beltrán Martínez / Colaboración Especial Fotos: J Carlos Santana y Kalopsia Global Press Mx / MÁLAGA, España.- En Kalopsia (art-studio-gallery) de Málaga  se presenta por primera vez la obra del artista mexicano Erik Rivera con el título Historias de...

Banderazo del Gobierno de México del Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025

Por Elías L Fonseca *Se hace realidad el derecho de las y los campesinos a recibir abono gratuito con Fertilizantes para el Bienestar, expresó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué...

Legisladores de casi todas las fracciones parlamentarias presentaron este miércoles ante la Comisión Permanente una reforma al artículo 4to Constitucional, a fin de establecer un Ingreso Mínimo Vital de Emergencia para 12 millones de mexicanos que han quedado sin empleo por la pandemia de COVID-19.

Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, presentó la iniciativa a nombre, explicó, de Morena, PRI, PAN, MC y PRD.

La propuesta consiste en otorgar un ingreso por un mínimo de 30 días y máximo de 90 días, con el propósito de garantizar el bienestar de las y los mexicanos cuando por casos fortuitos sobre fuerza mayor, como lo es la actual pandemia del coronavirus, se vea mermado o suprimido por completo el ingreso económico de las familias.

Durante la sesión virtual de la Comisión Permanente, Rojas Hernández refirió que en México la suspensión temporal de actividades ha tenido un efecto inmediato en la actividad económica del país, reflejado en la pérdida del empleo de al menos 753,000 trabajadores formales en mes y medio.

Abundó que de acuerdo con datos de la primera encuesta telefónica de ocupación y empleo del Inegi, al menos 12 millones de personas dejaron de laborar y perdieron sus ingresos en el primer mes de la emergencia sanitaria, los más afectados, sin duda, han sido los trabajadores informales con una caída de 36%, “ahí contamos a las trabajadoras del hogar, a las y los comerciantes ambulantes, a las meseras y meseros, los pequeños negocios, entre muchos otros trabajos”.

Esas cifras confirman un panorama muy desalentador para la economía de las familias de nuestro país en los próximos meses. El Coneval ha estimado que la pobreza por ingresos en México se incrementará este año entre 6 y 10 millones de personas, mientras que la pobreza laboral aumentará 8.5% tan sólo en la primera mitad del año.

Las iniciativas que hoy presento a nombre de las y los legisladores de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, pertenecientes a los grupos parlamentarios del PAN, del PRI, de Morena, de Movimiento Ciudadano y el PRD, tienen como objetivo incorporar en la Constitución el derecho a un ingreso mínimo vital de emergencia. De igual forma, buscamos regular en la Ley General de Desarrollo Social el ejercicio de ese derecho.

Para adoptar un ingreso mínimo vital de emergencia que respalde a quienes más lo necesitan, al mismo tiempo que desde nuestro ámbito proponemos la vía legislativa para que esto se lleve a cabo. Necesidades extraordinarias demandan respuestas extraordinarias, demos esa respuesta a las y los mexicanos que la necesitan. Desde nuestro ámbito proponemos la vía legislativa para que se lleve a cabo.

Por separado., el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, propuso una indemnización de dos meses para los trabajadores afectados por la suspensión de labores de sus empresas, en caso de una contingencia sanitaria.

Por medio de una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el legislador plantea aumentar el tiempo del pago, porque actualmente el artículo 429 establece que la indemnización al trabajador será equivalente a un día de salario mínimo general vigente por cada día que dure la suspensión, sin que pueda exceder de un mes.

Desafortunadamente, la medida del salario mínimo apenas es suficiente para acceder a una canasta básica alimentaria y no alimentaria por lo que la indemnización de un salario mínimo general vigente hasta por 30 días, con lo que se corre el riesgo de no satisfacer las necesidades básicas de una familia.