Cámara de DiputadosCarruselNacional

En San Lázaro conmemoran Genocidio Estudiantil del “2 de octubre de 1968”

Por José Luna

*Legisladores destacan que la concentración del poder y el debilitamiento de los contrapesos siempre conducen a la represión, como ocurrió con ese crimen de Estado

Global Press Mx / Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus puntos de vista con motivo de la conmemoración del “2 de octubre de 1968”, en el apartado de efemérides de la sesión vespertina de este miércoles.

El diputado Jesús Irugami Perea Cruz (Morena) subrayó que el 2 de octubre no se olvida y desde esta tribuna “honramos a quienes alzaron la voz y pagaron el costo por ello; honramos a las familias que nunca dejaron de buscar la verdad, honramos a la academia, a la prensa valiente, a quienes en las aulas y en las calles mantuvieron viva la memoria cuando era incómodo repetirla: Pero honrar no basta, recordar obliga, por eso se asumió el compromiso de nunca más un Estado que responda con violencia a las libertadas democráticas”.

Por ello -dijo- este día es un recordatorio de la importancia de no permitir nunca más que un gobierno autoritario regrese al poder. “A las y los jóvenes el día de hoy, desde esta tribuna, les decimos que este Congreso les pertenece, su voz, su organización, su ciencia, su arte y sus protestas son indispensables para un México más justo. No están solas ni solos. Nos comprometemos a cuidar sus derechos, a escucharles, a corregir cuando fallemos y a poner al Estado de su lado”.

Hoy la historia sigue exigiendo justicia

Por el PAN, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso afirmó que cada 2 de octubre se abre una herida profunda en la memoria de México y hoy la historia sigue exigiendo justicia porque los jóvenes de 1968 eran proyectos de vida, familia, sueños e ideales; fueron silenciados, perseguidos y asesinados. “Recordarlos hoy es una obligación moral y política para construir un México donde nunca más el Estado reprima a su pueblo”.

Esta fecha -agregó- recuerda que la concentración del poder y el debilitamiento de los contrapesos siempre conducen a la represión. Por ello, este grupo parlamentario tiene la responsabilidad de alzar la voz frente a cualquier intento de silenciar al pueblo de México.  “La vida, la libertad y la dignidad son intocables. México no merece gobiernos que repriman ni jóvenes condenados al silencio o miedo”.

Que los ideales de aquellos estudiantes no se marchiten

En opinión de José Luis Hernández Pérez, diputado del PVEM,  honrar la memoria de los estudiantes caídos en 1968 no es solo pronunciar un discurso, “es comprometernos a ser ciudadanos activos, vigilantes de nuestras instituciones y defensores de la justicia; es entender que la democracia no es un regalo sino una construcción diaria que exige nuestra participación”.

Se pronunció porque los ideales de aquellos estudiantes no se marchiten, que su anhelo por un México más libre, justo y democrático, sea brújula de los nuevos tiempos. “Que este 2 de octubre al recordar su lucha y su sacrificio renovemos nuestro compromiso con un presente y un futuro donde la palabra prevalezca sobre la fuerza, donde la memoria sea más fuerte que el olvido y donde la justicia triunfe sobre la impunidad”.

Seguirá la lucha por demandas que inspiraron estudiantes del 68

El diputado Pedro Vázquez González (PT) expresó que hace 57 años, el 2 de octubre, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, “el Estado mexicano decidió apagar con las balas lo que no quiso escuchar con palabras. Ese día miles de estudiantes, trabajadores, maestros y ciudadanos se reunieron para exigir la libertad de los presos políticos, derogar el delito de disolución social, desaparecer el cuerpo de granaderos, destituir a los jefes policíacos, indemnizar a los familiares de las víctimas y deslindar responsabilidades, pero lo que recibieron fue represión, persecución, cárcel y muerte”.

Afirmó que el PT seguirá luchando para que las demandas que inspiraron a los estudiantes del 68 sigan presentes en la agenda pública, en educación de calidad, justicia social y un país democrático. “La lección que nos deja este triste episodio en la historia de México es que el Estado debe estar al servicio del pueblo y nunca en su contra. Ni perdón ni olvido, el 2 de octubre no se olvida. Viva la memoria del 68”.

Al recordarlo se reivindica el clamor de los jóvenes

Del PRI, el diputado Víctor Samuel Palma César puntualizó que el 2 de octubre de 1968 conmocionó la vida del país y enlutó a muchos hogares mexicanos, y al recordarlo se reivindica el clamor de los jóvenes de entonces y “convertimos sus voces en sólido impulso para perfeccionar la vida democrática de México, el régimen republicano, la justicia social, el Estado federal y laico.

Rendir tributo a los jóvenes de entonces –mencionó– lleva a la búsqueda de cumplir en el presente sus anhelos y demandas. “Han pasado 57 años del incalificable suceso de 1968, pero su impulso nos sigue moviendo y conmoviendo”. Además, dijo que en esa época México se debatía y estaba amenazado por caer en la dictadura o abrirse a la transformación política.

Fecha de ausencia de derechos y libertades

Amancay González Franco, diputado de MC, expresó que el 2 de octubre y el 28 de septiembre son dos fechas que recuerdan que hoy, en pleno 2025, se sigue derramando sangre, hay ausencia de derechos humanos y de libertades garantizadas por el Estado. Por un lado, en 1968 la matanza de estudiantes que simplemente querían expresarse diferente y exigían el derecho a la justicia, y hoy la violencia hacia niñas y mujeres que también quieren expresar algo: el derecho a vivir libres y a decidir sobre su cuerpo.

Por ello, dijo, “tenemos las causas muy claras. Sí a la educación sexual en las escuelas, sí a los protocolos para identificar rápidamente a los abusadores, sí a penas más severas a los abusadores, sí a métodos más sencillos de denuncia, sí al aborto libre, legal y seguro para salvar vidas, no a la clandestinidad y a dejar que las mujeres por fin vivan su vida libre”.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), expresó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.