Instalan el Grupo de Amistad México-República Popular China; 2º. Socio Comercial después de EU
Por José Luna
*En el Palacio Legislativo de San Lázaro se subrayó que el intercambio bilateral entre ambas naciones supera los 120 mil millones de dólares anuales, con un crecimiento sostenido en sectores clave como la tecnología, la energía, la manufactura y la agroindustria*El vicepresidente del Grupo de Amistad, diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), dijo que China es el único país que ha logrado sacar a toda su población de la pobreza y se ha consolidado como un paradigma en el que políticas no convencionales fueron aplicadas con éxito.
Global Press Mx / En la Cámara de Diputados fue instalado el Grupo de Amistad México-República Popular China, el cual es encabezado por el diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena), con el objetivo de estrechar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones en los ámbitos políticos, económicos, culturales y sociales.
El embajador de China en México, Chen Daojiang, comentó que ambas naciones están separadas geográficamente, pero tienen una larga amistad con más de 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas, en donde ha predominado el entendimiento y los apoyos en el camino del desarrollo, la confianza diplomática y la política mutua.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Paulina Rubio Fernández (PAN), celebró los lazos de amistad y respeto mutuo que unen a nuestras naciones desde hace más de 50 años; es una relación estratégica que ha impulsado el diálogo político y la cooperación en áreas como la inversión, la infraestructura y el intercambio cultural, fortaleciendo siempre nuestra posición como socios en distintas áreas.
Vázquez Conchas hizo referencia a que el gigante asiático es uno de nuestros principales socios comerciales que con colaboración y amistad han construido a lo largo de más cinco décadas de relaciones diplomáticas.
Hizo notar la misión principal del grupo para facilitar el intercambio legislativo y el diálogo entre pueblos, promoviendo acuerdos y colaboraciones que impulsen el desarrollo económico y la inversión, el comercio justo, la transferencia tecnológica, la educación y la cultura. “Este grupo será un espacio activo y productivo en el que las y los diputados podamos intercambiar experiencias con nuestros homólogos chinos, compartir buenas prácticas legislativas y contribuir desde el Poder Legislativo a una relación bilateral más sólida, respetuosa y fructífera”.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), señaló que este es un espacio que simboliza la voluntad de las naciones de fortalecer el diálogo político, la cooperación mutua y el entendimiento entre ambos. “El pueblo mexicano reconoce con respeto y admiración el desarrollo que ha alcanzado China en las últimas décadas y estamos convencidos de que la relación entre México y China tiene un enorme potencial aún por desarrollar”.
Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) apuntó que en un mundo cada vez interconectado la cooperación internacional es una necesidad y México ha encontrado en China no solo un socio comercial de gran relevancia, sino también un aliado estratégico para el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica. Ambos países comparten una visión común: promover un orden mundial más justo, inclusivo y equilibrado.
Para la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) es necesario que China haga un esfuerzo para compensar la diferencia en la balanza comercial que se tiene con la nación asiática; necesitamos que la relación económica con China sea de mejor equilibrio por el bien de la nación y de los pueblos.
Por su parte, la diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz (Morena) refirió que la convergencia de ambas naciones no solo se basa en la diplomacia, sino en los valores esenciales que cimentan nuestra sociedad como la cooperación para el desarrollo, solución pacífica de controversias, desarrollo sostenible y tecnológico. Estimó que este es un espacio idóneo para establecer un canal de comunicación abierto y estratégico.
El embajador de China en México, Chen Daojiang, resaltó además que se han obtenido logros fructíferos para beneficio de los acuerdos y, actualmente, bajo el liderazgo de ambos mandatarios y en el marco de la relación de estrategia integral, se ha mantenido un desarrollo de alto nivel.
Hizo mención que el año pasado el comercio entre ambos países superó los cien mil millones de dólares, y durante los primeros siete meses del año se ha mantenido con un crecimiento de importación de China con un 10 por ciento. Y que ante el sistema de comercio internacional que se enfrenta, un gran desafío es la cadena industrial global, pero aún así el comercio tiene un dinamismo fuerte, lo que se debe a los esfuerzos entre ambas.
Se manifestó por seguir promoviendo el desarrollo amistoso entre ambos países en beneficio de los pueblos, y resaltó que la Cámara de Diputados de México ha contribuido de manera positiva al intercambio entre ambos países y el desarrollo bilateral, por lo que se debe seguir promoviendo el intercambio y la cooperación entre ambos países para mejorar y profundizar el entendimiento de amistad de los pueblos.
Por la Secretaría de Relaciones Exteriores, Fernando González Saiffe, expresó que ambas naciones mantienen sólidos vínculos institucionales desde el 1º de febrero de 1972, y se tienen una asociación estratégica integral, con la cual se ha avanzado en aspectos políticos, comerciales, de cooperación y el fortalecimiento de los contactos de persona a persona.
Subrayó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene su compromiso con el fortalecimiento de la relación de la República Popular de China y, en ese marco, busca profundizar el diálogo político y la confianza mutua, así como su carácter estratégico.