CarruselSalud

Medicina Materno-Fetal, Fundamental para Disminuir Riesgos Obstétricos

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especia

*Especialistas planifican intervenciones durante todo el embarazo*Se debe informar con claridad y acompañar durante la gestación

Global Press Mx / El aumento de enfermedades crónico-degenerativas en mujeres que no tienen un adecuado control o que desconocen su estado de salud general cuando ocurre un embarazo, incrementa el riesgo obstétrico y es necesario implementar un modelo distinto de atención.

Así lo alertó la doctora María de Lourdes Flores Islas, especialista en diagnóstico y cuidado perinatal, quien expuso que cada vez más embarazos ocurren en mujeres con condiciones crónicas como hipertensión, diabetes o edad materna avanzada

“La prevención debe comenzar desde antes del embarazo para que durante la gestación podamos organizar los controles por trimestre, a partir de estudios realizados en el momento adecuado para tener un plan individualizado”.

La directora médica de Red Crea Fertilidad agregó que el modelo de medicina materno fetal se basa en anticipar y para ello se indican ultrasonidos estructurados, tamizajes prenatales y ajustes de tratamiento según la etapa, para detectar riesgos a tiempo y mejorar los resultados para la madre y su bebé. “No se trata de más consultas, sino de un seguimiento más eficiente y enfocado”.

Uno de los pilares es la valoración preconcepcional para revisar medicamentos, vacunas y antecedentes médicos antes de intentar el embarazo; posteriormente, cada trimestre tiene objetivos específicos: en el primero, confirmar y datar la gestación; en el segundo, realizar el ultrasonido anatómico y el tamizaje de diabetes gestacional y, en el tercero, vigilar el bienestar fetal, la placenta y preparar un plan de parto seguro.

La doctora Flores subraya que este tipo de atención es especialmente útil para mujeres con pérdidas previas, trombosis, enfermedades autoinmunes o embarazos múltiples. “Cuando la paciente entiende qué esperar en cada etapa, el miedo disminuye y aumenta la confianza. Esa tranquilidad también es parte de la salud”, señala.

Además, muchas mujeres que enfrentan antecedentes de riesgo viven el embarazo con ansiedad o temor constante. La orientación clara y el acompañamiento cercano ayudan a reducir esa carga mental y a tomar decisiones con mayor seguridad.

“Cada embarazo es diferente y merece un plan a la medida. La medicina materno fetal no significa más controles, sino mejores controles, menos riesgo y más prevención porque anticiparse permite no solo mejorar resultados clínicos, sino también dar a las mujeres la oportunidad de vivir su embarazo con menos miedo y más tranquilidad. En escenarios de riesgo, la prevención sigue siendo la forma más efectiva de cuidar”, concluyó.