Cámara de DiputadosDestacadas

México no se subordina, ni se Aísla, Afirma Saúl Monreal en la 150 Asamblea de la Unión Interparlamentaria

De la Redacción

*Defiende en la UIP reforma para elegir jueces por voto directo *Expone el Plan México como modelo de desarrollo integral*En Uzbekistán habla de avances sociales y liderazgo global de Claudia Sheinbaum  *TASKENT, Uzbekistán.-México propone una justicia del pueblo ante el mundo.

Global Press Mx / En el marco de la 150 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Taskent, Uzbekistán, el senador zacatecano Saúl Monreal Ávila alzó la voz del Senado de la República para presentar ante la comunidad internacional una radiografía política del México en transformación.
En un discurso directo, sin medias tintas, reiteró que el país vive un momento fundacional bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer en encabezar el Poder Ejecutivo.

Monreal Ávila destacó que esta etapa representa no sólo una continuidad del proyecto iniciado por Andrés Manuel López Obrador, sino una profundización democrática que redefine el ejercicio del poder público, con la justicia social como brújula.

Entre los avances más significativos subrayó la reciente reforma al Poder Judicial que permitirá, por primera vez, la elección directa de jueces, magistrados y ministros.
Una medida, dijo, que elimina privilegios y combate los pactos de impunidad: una justicia verdaderamente del pueblo y para el pueblo.

En su intervención, el senador expuso los pilares que sostienen este nuevo modelo de nación, particularmente el Plan México, una estrategia de desarrollo integral con tres ejes: reindustrialización sostenible con justicia territorial, soberanía energética con infraestructura y tecnología nacional, y autosuficiencia alimentaria que dignifica a los campesinos y combate el hambre.

Saúl Monreal recordó que, bajo el gobierno anterior, el concepto de bienestar se colocó en el centro del quehacer público. Hoy, afirmó, ese modelo se fortalece con becas universales para sectores vulnerables, el reconocimiento salarial a quienes construyen un país seguro y educado, y la conversión de programas sociales en derechos constitucionales, no asistencialismo.

Con tono firme, aseguró que México actúa con visión global y compromiso local, alineando su política interior con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Y desde esa lógica, refrendó el papel de México como un actor internacional que no se subordina ni se aísla, sino que lidera, dialoga y construye puentes.

La intervención cerró con un llamado a la comunidad parlamentaria mundial: construir juntos un futuro en el que la democracia sea más que una estructura de gobierno; una forma de vida sustentada en la dignidad humana, la cooperación y la justicia. Porque, sostuvo Saúl Monreal, en tiempos de crisis global, México no se encierra: ofrece su voz, su experiencia y su convicción para demostrar que otro mundo no sólo es deseable, sino posible.