Cámara de DiputadosDestacadas

Presentan en la Cámara de Diputados el libro “Las compañeras de Zapata”

Por José Luna

*La obra reúne testimonios de mujeres que compartieron parte de su vida con el Caudillo del Sur

Global Press Mx / En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría General, a través de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, llevó a cabo la presentación del libro “Las compañeras de Zapata”, escrito por Felipe Ávila Espinosa, el cual reúne testimonios orales de mujeres que compartieron parte de su vida con el Caudillo del Sur durante de la Revolución mexicana.

Graciela Báez Ricárdez, Secretaria General de la Cámara de Diputados, señaló que este libro aborda cómo participaron las mujeres en la Revolución al lado de Emiliano Zapata. Agregó que el papel de las mujeres a lo largo de la historia ha sido fundamental, pues durante este levantamiento armado se encargaban de hacer la comida, cuidar las heridas y consolar a las tropas en los momentos de derrota”.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada Juanita Guerra Mena (Morena), explicó que Zapata fue un idealista, un hombre cabal que dio vida, enseñanzas y su labor revolucionaria no habría podido ser posible sin la compañía de valiosas mujeres, quienes no sólo le dieron hijos, sino lo forjaron para que saliera a defender a la nación mexicana, en especial a las y los campesinos.

“Sabemos mucho de las Adelitas, pero poco conocemos los nombres, aunque sin su participación no se habría logrado la Independencia, la Revolución; por eso es importante resaltar su participación en la historia”, enfatizó.

Por su parte, la secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, diputada María Cristina Vargas Osnaya (Morena), planteó que la participación de las mujeres en el movimiento zapatista no debe ser olvidada ni minimizada, sino celebrada y honrada como parte integral de la historia.

Apuntó que se debe reivindicar la memoria de las mujeres y reconocer su legado en la lucha por la justicia social y la igualdad de género; su valentía y compromiso son ejemplo para las generaciones presentes y futuras, pues invitan a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la diversidad en la construcción de un país más justo y equitativo para todas y todos.

La diputada de Morena, Olimpia Tamara Girón Hernández resaltó la importancia de la obra, ya que da voz a las mujeres que acompañaron a Zapata y representaron activamente a la patria y en la lucha social durante la Revolución mexicana. Subrayó que es imprescindible cambiar el panorama cultural para que las mujeres sean visibilizadas en el proceso histórico del país.

Ismael Carvallo Robledo, director general del Espacio Cultural San Lázaro, expresó que el libro resume de forma rápida y amena la historia donde Zapata es figura central, de un hombre de nación y su contribución a la construcción del Estado moderno y su relación con las mujeres. “A cien años de estos hechos el papel de las mujeres puede ser incómodo para sus contemporáneas, porque ellas desempeñan un papel de acompañantes, cuidadoras y encargadas de la vida doméstica”.

A su vez, el autor del libro y director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Ávila Espinosa, expuso que este trabajo tiene como objetivo dar a conocer el Emiliano Zapata hombre, padre de familia, hijo, hermano, amante y esposo.

Relató que Emiliano Zapata convivió con al menos diez mujeres con las que procreo 15 hijos, de los cuales diez murieron muy pequeños por las terribles condiciones de la guerra.

Destacó que las hazañas realizadas por Zapata no las pudo haber concretado sin la compañía de las mujeres que hacían de comer, cuidaban, alimentaban, consolaban, platicaban, dormían y soñaban; no son conocidas, no tienen rostro, voz, nombre ni apellido.

Agregó que este libro retrata la intimidad de Emiliano Zapata, su cotidianidad, visto y contado a través de las palabras de varias de las mujeres con las que convivió, las compañeras sentimentales, cómo vivieron la Revolución, la guerra, el destierro, la persecución de un hombre perseguido por una multitud de enemigos que no lo dejaron descansar, que lo acosaron, persiguieron, que mataron a muchos de sus familiares y al que finalmente lo asesinaron en Chinameca, el 10 de abril de 1919.