DestacadasNacionalSeguridad y Justicia

Productores y Transportistas Levantan Bloqueos tras Acuerdo Alcanzado en las mesas de diálogo en la Segob

De la Redacción

*Entre los compromisos establecidos con los transportistas está el de la instalación de videcámaras de vigilancia para mayor seguridad en carreteras y atender la problemática del campo, que contempla además aclarar dudas sobre los ordenamientos legales en materia de agua*Pérdidas económicas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos habrían dejado los 29 cierres carreteros que mantuvieron del 19 al 26 de los corrientes en 17 estados

Global Press Mx / Este jueves desde temprana hora y hasta cerca de las 10 de la noche se llevaron a cabo mesas de diálogo en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación con dirigentes de productores agrícolas y transportistas, durante las cuales se les informó sobre los programas y acciones institucionales que aplicará el Gobierno de México en los diferentes estados para atender sus demandas, con lo que determinaron terminar con los bloqueos.

Asimismo, precisó que también se instalaron tres mesas de trabajo una para abordar las inquietudes que tienen en torno al tema de seguridad en carreteras; otra para aclarar dudas sobre los ordenamientos legales en materia de agua, y la tercera para atender los temas del campo.

“Los manifestantes se comprometieron a levantar de forma inmediata los bloqueos carreteros que mantuvieron en diversos estados del país para terminar con la afectación al libre tránsito de la población y restablecer el paso de los servicios de emergencia”, acotó la Segob a través de un comunicado.

La Secretaría de Gobernación manifestó su disposición para dar seguimiento a la atención de las problemáticas del campo y de los transportistas, así como a la entrega de los apoyos correspondientes directamente en territorio, a cada uno de los productores.

Las afectaciones a la movilidad y a la actividad económica en diversas regiones del país después de siete días de bloqueos y manifestaciones, habrían alcanzado pérdidas económicas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos.