Cámara de DiputadosCarrusel

Proponen en San Lázaro Designar a Puebla Sede del “Tianguis Turístico” en 2026 ó 2027

Por José Luna

Global Press Mx / La legisladora Federal María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, presentó punto de acuerdo por el que solicita a la Secretaría de Turismo federal para que el Estado de Puebla sea designado sede del Tianguis Turistico para el año 2026 ó 2027.

La diputada explicó, hablando del turismo en los estados, encontramos al Estado Libre y Soberano de Puebla, el cual es una entidad ubicada en el centro-oriente de México, con una superficie aproximadamente de 34 mil 251 km², siendo el vigésimo primer estado más extenso del país. Limita con los estados de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Estado de México y Tlaxcala, y, aunque actualmente no tiene salida al mar, históricamente contó con acceso al Océano Pacífico.

Hizo énfasis en que la Ciudad de Puebla es la capital del estado, la cuarta del país por el número de sus habitantes: “Es una ciudad histórica, industrial yeducativa en la que viven más de cinco millones de personas, lo que convierte a este estado en el quinto más poblado de México”.

Ballesteros García dijo que los climas dominantes en el territorio poblano son los climas templados, con diversos grados de humedad. La tercera parte del territorio posee un clima templado subhúmedo con lluvias en verano. En esta porción del territorio poblano, las temperaturas anuales son de 16º en promedio, y la precipitación oscila entre los 600 y 800 mm anuales. La estación más lluviosa es el verano.

Además, es una región de gran riqueza cultural y arqueológica, con vestigios humanos que datan de hace 32 mil años y siendo hogar de diversas culturas mesoamericanas como la mexica, totonaca, mixteca y zapoteca, lo que se refleja tanto en sus sitios arqueológicos como en su arte, gastronomía, arquitectura y tradiciones, dentro de estos sitios de gran riqueza, por mencionar algunos, podemos encontrar el Centro Histórico, la Gran Pirámide de Cholula, el Centro Ceremonial Prehispánico y su catedral.

En la exposición de motivos, dijo que derivado de la grandeza con la que cuenta el Estado de Puebla, entrando en materia turística, puede decirse que se encuentra en el 4° lugar de los estados más visitados a nivel nacional.

En 2024, recibió a 6 millones 532 mil 749 turistas, con mayor afluencia de origen extranjero, que representan un 79.1% y el 20.9% restante de turismo nacional.

La Congresista del Distrito 3 de Teziutlán, reconoció que los indicadores y cifras, sobre la actividad turística, en el año 2024, elInstituto Nacional de Geografía y Estadística, reporto su contribución en las actividades terciarias, entre las que se encuentra la rama turística, para elProducto Interno Bruto, (PIB) estatal, representada con el 3.5%.

En Puebla el VAB de las actividades terciarias creció 3.5 % por el incremento en Comercio alpor mayor (3.0 %), Comercio al por menor (5.0 %), Servicios financieros y de seguros (10.5 %), Servicios profesionales, científicos y técnicos (14.7 %) y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 20.8 por ciento.

La poblana informó que la entidad observó un crecimiento mayor al nacional 2. En este sentido, identificamos que el Estado de Puebla, posee un alto potencialpara contribuir significativamente al crecimiento del sector turístico, apuntó.

Para finalizar, resaltó que gracias a su belleza natural y hospitalidad, Puebla ofrece una destacada arquitectura, zonas arqueológicas de gran valor, centros de convenciones y negocios, infraestructura hotelera adecuada, así como sistemas de acceso terrestre y aéreo que reúnen las condiciones necesarias para impulsar su desarrollo turístico.