Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarrusel

Recibe el Senado de la República por parte de la SHCP el Paquete Económico 2026

Por José Luna

*Garantizar que recursos públicos se administren con justicia, eficiencia y en beneficio de todos los mexicanos, es el objetivo: Laura Itzel Castillo Juárez

Global Press Mx / La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, recibió del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, el Paquete Económico 2026.

Además de la Iniciativa de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el paquete incluye las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que este acto marca el inicio del análisis legislativo responsable y plural sobre la política económica del país para el próximo año.

En el encuentro, realizado en la sala Ifigenia Martínez de la Mesa Directiva, la senadora enfatizó que el objetivo es claro: garantizar que los recursos públicos se administren con justicia, eficiencia y en beneficio de todas y todos los mexicanos para una prosperidad compartida.

Castillo Juárez agregó que las y los legisladores se enfocarán en generar las condiciones legales necesarias para respaldar la política hacendaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de fortalecer el Estado Constitucional de Bienestar.

Por su parte, el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, indicó que el Paquete Económico 2026 llega en un momento en el que México ha sabido combinar estabilidad y crecimiento, las finanzas públicas se mantienen sanas, con trayectoria estable de la deuda y fundamentos macroeconómicos sólidos.

Dijo que, si bien el entorno internacional aún presenta riesgos derivados de la incertidumbre y tensiones comerciales también habrá oportunidades que debemos aprovechar con planeación y responsabilidad en este contexto.

Al respecto, agregó que se estima que en 2026 la economía crecerá entre 1.8 y 2.8 con un punto medio en 2.3 por ciento, impulsado por la inversión privada, el consumo interno, el dinamismo exportador y un marco fiscal que da certeza y estabilidad.

El funcionario enfatizó que la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación reafirma el compromiso con un México más justo y equitativo, pues se trata de un marco de ingresos sólido y responsable, que permite financiar los programas sociales y la inversión productiva que garantizarán el bienestar de millones de familias.

Para 2026, precisó, “se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central, ello significa que el presupuesto se financiará, principalmente, a través de un sistema moderno y eficiente que amplía la base de contribuyentes y fortalece la capacidad recaudatoria”.

Édgar Amador agregó que se proyecta un crecimiento real de 5.7 por ciento en la recaudación respecto a 2025, lo que llevará a los ingresos tributarios con un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB.

“Este resultado será posible gracias a la modernización del marco fiscal y el fortalecimiento del sistema de administración tributaria, apoyado en nuevas herramientas digitales y tecnológicas, que simplifican trámites, facilitan el cumplimiento y la fiscalización”, agregó.

Entre las medidas propuestas destacan que no serán deducibles las cuotas pagadas al IPAB por parte de las instituciones de la banca múltiple, destinados al pago de los pasivos del FOBAPROA.

En su turno, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, indicó que la política económica impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se basa en criterios de responsabilidad, visión técnica y manejo honesto, eficiente y con sentido social de los recursos públicos.

Agregó que las y los senadores evaluarán con rigor, imparcialidad y equilibrio lo que hoy se entrega. “Ponderaremos los objetivos de crecimiento, estabilidad y bienestar, verificando su alineación con la disciplina financiera y la sostenibilidad en corto, mediano y largo plazo”, dijo.

En la ceremonia estuvieron la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla Rodríguez; el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera; el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino; y la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, así integrantes de la Mesa Directiva y de las comisiones de Economía y Hacienda y Crédito Público.