Cámara de DiputadosDestacadas

Reforma a ley de Obras Públicas Busca Erradicar Corrupción y Opacidad: Diputados de Morena

Por José Luna

*Esta modificación no es un simple ajuste normativo, sino una verdadera transformación estructural que responde a una exigencia social que busca optimizar la gestión pública.

Global Press Mx / El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular de lo no reservado por 355 votos a favor, 98 votos en contra y 1 abstención, el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Desde tribuna para fijar la postura del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Claudia Selene Ávila Flores destacó la importancia de las reformas para fortalecer la transparencia y erradicar la corrupción. Durante su intervención denunció mecanismos utilizados en administraciones anteriores para disfrazar adjudicaciones directas fragmentadas y evitar el cumplimiento de las normas de licitación.

Subrayó que las reformas buscan frenar la corrupción en la asignación de contratos y evitar que funcionarios realicen negocios personales con recursos públicos. En este sentido resaltó la importancia de la transparencia como un elemento indispensable para la democracia y el buen uso de los recursos públicos, conforme al artículo 134 constitucional.

La legisladora destacó que estas reformas permitirán un ahorro significativo en recursos públicos al eliminar prácticas fraudulentas como la creación de empresas fantasma y la simulación de contratos. “Basta de corrupción. Basta de estar de manera soterrada en las mazmorras de la politiquería haciendo contratos. Dejemos el pasado atrás, vayamos adelante”, concluyó.

A su vez, la diputada Graciela Domínguez Nava, enfatizó la importancia de la inversión pública como motor del crecimiento económico y subrayó que la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas busca erradicar la corrupción y la opacidad heredadas de los gobiernos neoliberales.

Recordó que en 2022 la inversión en obra pública superó 1.3 billones de pesos, representando más del 4% del PIB nacional, por lo que fortalecer la transparencia en su manejo es una demanda social inaplazable. “Este no es un simple ajuste normativo, es una verdadera transformación estructural que responde a una exigencia social. Poner fin a décadas de corrupción, opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del gasto público”, enfatizó.

La parlamentaria señaló que la digitalización de las contrataciones públicas permitirá una trazabilidad completa del gasto y evitará prácticas discrecionales, asegurando que cualquier ciudadano pueda dar seguimiento a cada contrato.

Al término de su intervención, Graciela Domínguez exhortó a sus compañeros a respaldar el dictamen y destacó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha contra la corrupción: “Con un compromiso firme de nuestra presidenta, sin cortapisas, cerramos el paso a la corrupción y abrimos camino a la confianza del pueblo”.

En su intervención la diputada Juana Acosta Trujillo afirmó que la reforma en materia de contratación pública en México marca un hito fundamental hacia una administración más moderna, más eficiente, alineada con los más altos estándares internacionales. Expresó que esta transformación se articula a través de las diversas medidas que buscan optimizar la gestión pública, fortalecer la transparencia y reducir los riesgos de corrupción en los procesos de contratación.

En ese sentido, destacó que uno de los avances más significativos de esta reforma, es la implementación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Indicó que esta herramienta tecnológica representa un cambio crucial en la manera en que el gobierno gestiona las contrataciones, permitiendo que los procedimientos sean más visibles y accesibles y auditables para todos los ciudadanos y actores involucrados.

La plataforma facilita el acceso a la información de manera más ágil y segura. Gracias a su transversalidad, los procesos de contratación se vuelven más verificables, ya que antes se manejaba todo esto en lo oscurito. También, promueve una mayor rendición de cuentas. Además, la digitalización contribuye a la eficiencia operativa, lo que permite una mejor gestión de los recursos públicos.

“Al eliminar procedimientos innecesarios y optimizar tiempos de respuesta, la reforma también introduce cambios en la ley de obra pública, buscando integrar tecnologías avanzadas en la gestión de los proyectos. La incorporación de herramientas digitales y sistemas de gestión más modernos mejora la optimización de los recursos disponibles y permite una mayor competitividad en los procesos de contratación, resaltó la legisladora.

En su intervención, diputado Raymundo Vázquez Conchas, expuso su respaldo al dictamen destacando que esta reforma, impulsada por la presidenta, tiene como objetivo erradicar la corrupción enquistada en los gobiernos del pasado. Señaló que la negativa del PRI y del PAN a respaldar la iniciativa responde a que “la esencia de sus gobiernos fueron los encargados directamente de sembrar ese cáncer que hoy aqueja y destruye a nuestra nación”.

Subrayó que la propuesta incluye el uso de una plataforma digital transparente que permitirá a la ciudadanía vigilar cada etapa de las licitaciones y garantizar que los recursos públicos se utilicen en beneficio del pueblo. Además, afirmó que México enfrenta una corrupción heredada del pasado, pero que “esa semilla que sembraron viene a ser exterminada a través de estas propuestas profundas de verdaderas reformas”, reafirmando el compromiso de Morena con la transparencia y la justicia social.