Resalta Diputado Ávila anuncio Gubernamental Sobre Inversión Extranjera Récord para el País
Por José Luna
*En 2025, México alcanzó el máximo nivel de inversión extranjera directa (IED) en un segundo trimestre desde que se tiene registro*A tasa anual, México registra un crecimiento del 10.2% en la inversión ya de por sí histórica, comparando con el mismo periodo en 2024*Los principales indicadores macroeconómicos del país se encuentran en niveles excepcionales. La inflación se desaceleró a 3.55% en julio
Global Press Mx / El diputado federal, Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, celebró el anuncio histórico sobre inversión extranjera directa récord, hecho por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 21 de agosto de 2025. Reconoce este hecho como un hito para la economía nacional.
Ávila destacó que el país alcanzó 34 mil 265 millones de dólares de inversión extranjera directa en el segundo trimestre de 2025, una cifra que no solo supera el monto total en el mismo periodo de 2024, que ya era un récord, sino que representa casi el doble de lo reportado en 2017, durante el modelo neoliberal.
El vocero parlamentario celebró la relevancia del logro con palabras enfáticas: “Es un triunfo inobjetable del modelo económico de la Cuarta Transformación; esta cifra duplica lo alcanzado en 2017, cuando aún se implementaba el modelo neoliberal”.
Asimismo, Ávila expresó su respaldo al mensaje de la Presidenta en el que afirmó que “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, y remarcó la capacidad del país para resistir tensiones comerciales externas, sin sacrificar crecimiento ni estabilidad.
El legislador también señaló que los principales indicadores macroeconómicos del país se encuentran en niveles excepcionales. Como ejemplo subrayó la inflación que sufrió una desaceleración a 3.55 % en julio de 2025.
Finalmente celebró que entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza y dos millones de la pobreza extrema, datos que evidencian el impacto positivo del modelo económico de la Prosperidad Compartida y el Humanismo Mexicano.