Senadora Carolina Viggiano Exige Auditoría a Dos Bocas, Tren Maya y Cancelación del NAICM
Por José Luna
*La legisladora priista cuestionó el uso de recursos públicos en megaproyectos opacos, con sobrecostos, daños ecológicos y escasos resultados*Propuso que las auditorías incluyan a un ente externo e independiente para garantizar imparcialidad en la revisión de los tres casos.
Global Press Mx /La senadora Alma Carolina Viggiano Austria, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a iniciar procesos especiales de revisión sobre tres proyectos emblema del sexenio pasado: la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco.
“La rendición de cuentas y la fiscalización de los recursos públicos constituyen principios fundamentales del Estado democrático de derecho”, afirmó Carolina Viggiano, al advertir que las decisiones públicas de alto impacto deben estar sujetas a evaluaciones técnicas, análisis de costo-beneficio y mecanismos de transparencia.
Sobre la Refinería Olmeca, ubicada en Tabasco, cuestionó el incremento presupuestal, las fallas operativas y la falta de resultados concretos. “No está refinando en las cantidades prometidas, es más aún su instalación no está completa”, sentenció. Consideró indispensable auditar su costo real y los beneficios económicos generados, frente a una inversión que ha rebasado por mucho lo inicialmente proyectado.
En relación con el Tren Maya, destacó que, aunque su propósito es detonar el desarrollo del sureste, el proyecto enfrenta serios señalamientos por su alto costo, la modificación de trazos, la ausencia de consulta a comunidades indígenas y, en particular, los daños ecológicos en selvas, cenotes y áreas protegidas. La senadora propuso una revisión que no se limite al aspecto financiero, sino que incluya el daño ambiental y el estado de sus medidas de mitigación.
Sobre el aeropuerto cancelado en Texcoco, Viggiano Austria señaló que la decisión trajo consigo pagos de indemnización, rescisión de contratos, emisión de deuda y una profunda afectación a la confianza pública. “Persisten dudas y cuestionamientos sobre el costo real de dicha cancelación y su impacto en las finanzas públicas”, indicó, al recordar que se trataba de una obra con un importante avance físico y financiero.
La legisladora aclaró que no se trata de emitir juicios anticipados, sino de activar los mecanismos institucionales de rendición de cuentas. Propuso que los tres casos se auditen también con apoyo de un auditor externo e independiente, para garantizar un análisis imparcial y objetivo.
Viggiano Austria subrayó que “toda decisión gubernamental que comprometa recursos públicos en grandes cantidades debe ser sujeta a revisión técnica y pública”. Advirtió que el Congreso tiene la responsabilidad de ejercer un control democrático del gasto, para que los grandes proyectos nacionales cumplan con los estándares de legalidad, eficiencia y sustentabilidad que exige la Constitución.