Agencia Global de Noticias

Crimen Organizado, Gran Amenaza a la Democracia: Diputado Rubén Moreira

Por José Luna

*El INE debe generar medidas de protección y de atención ante el flagelo para tener procesos más limpios, destaca el coordinador de la fracción del PRI en San Lázaro, quien expuso que en los procesos de 2017 a 2021 hubo mil 840 crímenes contra políticos y 250 asesinatos*El congresista recomienda participación de observadores electorales internacionales en las zonas más peligrosas del país para inhibir el crimen

Leer más

Podría Iniciar Proceso de Revocacion de Mandato en Xochimilco y Miguel Hidalgo

Redacción

Global Press / Ciudad de México.- Según el comité promotor de consulta para la revocación de mandato en la alcaldía Miguel Hidalgo, se han logrado reunir las firmas necesarias para iniciar este proceso contra el panista Mauricio Tabe Echartea, quien está el frente de la demarcación desde el 1 de octubre de 2021 y culmina su encargo el 30 de septiembre de 2024.

Mientras que en Xochimilco contabilizan 35 mil 700 apoyos que piden se vote por la renuncia anticipada del morenista José Carlos Acosta Ruiz -quien también asumió en la fecha referida-; el número es superior al requisito de ley de 35 mil.

Vecinos y organizaciones sociales se alistan para que salga de la autoridad el político blanquiazul, al tiempo que indicaron que en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc aún no llegan las rúbricas para empezar este esquema, cuyo requisito es acumular el 10% del padrón electoral en cada localidad y así dar cabida a dicho proceso.

Con base en lo expuesto por dicho medio, en la Miguel Hidalgo obtuvieron entre 53 mil y 54 mil firmas que solicitan el ejercicio de revocación de mandato, una cifra mayor a las más de 31 mil requeridas. El plazo fijado por la autoridad para entregar las firmas vence a las 24:00 horas de mañana lunes.

Denuncian que Sheinbaum Estaria Detrás de los Despidos de la JLCA

Redacción

Global Press / Luego de la destitución de los titulares de las Juntas Especiales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) en la Ciudad de México, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), calificó el hecho como un ataque a la justicia laboral, dado que lo consideran que es “arbitrario e ilegal”, al tiempo de asegurar que Margarita Darlene Rojas Olvera, presidenta de la JLCA les dijo que los despidos son una orden de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno.

Esta medida viola directamente la Ley Federal del Trabajo, respecto a la autonomía de la propia Junta Local y a la inamovilidad de los citados presidentes durante el periodo para el que fueron designados, precisamente para garantizar su independencia como juzgadores. Además, representa un grave ataque a nuestro Estado de derecho y denota el desconocimiento y la arbitrariedad de los funcionarios responsables, bajo el pretexto de una supuesta falta de presupuesto”, expresó a ANAD en un comunicado al que Diario de México tuvo acceso.

De acuerdo con Lauro Sol Orea, ahora expresidente de la Junta Especial número 13, la duración promedio de un juicio es de cuatro años, pero con las medidas para “desmantelar” la JLCA, el periodo se duplicará para que el empleado pueda obtener una resolución. Por lo tanto, “estimamos que para abatir el rezago total de los expedientes, se requerirán 12 años por lo menos, lo que convierte a este tribunal en el más ineficiente de todo el país”.

Asimismo, el también expresidente de la ANAD mencionó que en los pasados dos años salieron ocho presidentes de las Juntas Especiales por distintas razones y que el pasado 2 de mayo se les notificó de su destitución a 12 funcionarios más a través del Boletín Laboral y mediante oficios personales, firmado por José Luis Rodríguez de León, encargado de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la capital del país (STyFE).

Por estos hechos, varios de los cesados de sus funciones anunciaron que en próximos días convocarán a una manifestación frente a Palacio Nacional para solicitar sean atendidas sus peticiones por las autoridades pertinentes.

Basta de Indolencia de las Autoridades, de Predicar Abrazos para la Delincuencia: Gustavo de Hoyos Walther

Redacción

*El empresario regiomontano anunció en marzo sus aspiraciones presidenciales en las que destacó como su ventaja competitiva la naturaleza ciudadana y apartidista de su perfil, y planteó como eje de su oferta el combate total al crimen*“Estamos hasta la madre de los políticos”, y subrayó que él no está podrido por el poder ni vive del mismo, y su bandera aspiracionista es ser un ciudadano y no un político

Leer más

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO POR AMENAZAS AGRAVADAS A UN PERIODISTA DE NUEVO LEÓN

Por José Luna

Global Press / La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo vinculación a proceso en contra de Edgar “N”, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de ultrajes a la moral y amenazas agravadas, delitos previstos y sancionados en el Código Penal de Nuevo León, en perjuicio de un periodista y su familia.

La vinculación a proceso corresponde a la investigación realizada por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la FEMDH, en la que el imputado, quien ocupaba un cargo público en Apodaca, Nuevo León, en represalia al trabajo periodístico de la víctima, lo amenazó en el 2018 con difundir imágenes y videograbaciones de carácter sexual de uno de los miembros de su familia.

Es importante destacar que, en el proceso de investigación, la Fiscalía consideró una perspectiva de género para establecer las afectaciones de la víctima con motivo de los hechos delictivos realizados como una sanción por criticar al Gobierno municipal.

De igual forma, la Jueza de Control estableció un término de cuatro meses para la continuación de la investigación complementaria y como medidas cautelares, la prohibición de acercarse al lugar de trabajo de la víctima, así como de convivir o comunicarse con ella y con los testigos; y presentarse periódicamente ante el Centro de Justicia Penal Federal.

Avala Comisión en San Lázaro Precios de Garantía para Maíz y Trigo Planteado por PT

Por José Luna

Global Press / Con el propósito de establecer un esquema de comercialización que permita a productores agrícolas recuperar sus inversiones y obtener ganancias justas por sus cosechas de maíz y trigo, el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Jesús Fernando García Hernández, impulsó establecer un esquema de precio de garantía para la leguminosa y el cereal.

En reunión de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, el legislador precisó que los productores agrícolas de estados como Sinaloa, Sonora y Baja California, mantienen una lucha justa por buscar que se les asegure un precio de garantía suficiente y competitivo a sus cosechas de maíz y trigo.

“Previo a la temporada de cosechas, los productores hicieron un llamado oportuno para que desde el primer momento se fueran realizando las medidas que llevaran a establecer el precio de garantía esperado para los granos, no sólo para rescatar la inversión, sino también la rentabilidad a la que tienen derecho”, detalló.

De tal forma, el petista propuso, a través de un Punto de Acuerdo, que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), por medio del organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) establezcan un precio de garantía no menor a 7 mil pesos por tonelada para el maíz; y de 8 mil pesos para la tonelada de trigo panificable y cristalino.

García Hernández manifestó que el procurar y determinar el precio de garantía propuesto representaría para SEGALMEX suficiencia de activos productivos para atender tanto la demanda interna como el mercado de exportación.

“El campo y sus productores, principal eslabón del sistema productivo de alimentos, espera ser atendido y que se traduzca en hechos el compromiso a cargo de las autoridades de procurarles la rentabilidad que se espera para sus cosechas”, finalizó el diputado de PT.

Sensibiliza UAEMéx Materia de Propiedad Industrial

Por Raquel Quintero

*La secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx inauguró las actividades de la Jornada de la Protección Industrial con Perspectiva de Transferencia Tecnológica*Como parte de la inauguración de la jornada, el representante del IMPI, Cristian Solano Padilla, impartió la conferencia magistral “La importancia de la propiedad industrial con perspectiva de transferencia tecnológica”

Leer más