Cámara de DiputadosDestacadas

Ante discusión del Paquete Económico 2026, GPPT Propone Fortalecer Recaudación y Apoyar a Pequeños Productores

Por José Luna

*Modelo de la 4T ha permitido una mejor distribución de la riqueza, pero aún persisten retos en materia de crecimiento y recaudación: dip. Reginaldo Sandoval*Necesario apoyar a los pequeños productores de agave y mezcal ante la crisis que enfrentan por la sobreoferta de materia prima: dip. Francisco Javier Guízar

Global Press Mx / Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con los sectores privado y social, sobre iniciativas en materia de ingresos del Paquete Económico 2026, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, hizo un llamado a fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado, toda vez que se ha registrado una caída en ese sentido.

Al hacer uso de la palabra, Sandoval Flores destacó que, si bien el actual modelo de la Cuarta Transformación (4T) ha permitido una mejor distribución de la riqueza, aún existen grandes retos en materia de crecimiento y recaudación; al respecto, señaló que hay un enorme déficit entre lo que debería recaudarse y lo que en realidad ingresa, por lo que se podría abrir una gran área de oportunidad.

El legislador petista planteó diversas posibilidades para incrementar la recaudación, entre las que están el cobro de autopistas concesionadas que, consideró, se está fugando mucho dinero, debido a los mecanismos de cobro, de los que no tiene control Hacienda; asimismo, sugirió mejorar la recaudación del impuesto predial, misma que ha caído mucho, además de revisar el tema de la tenencia vehicular, en donde se cobra en unas entidades y en otras no.

“Nuestra economía batalló mucho durante 36 años. Con el modelo neoliberal no hubo crecimiento y, al contrario, desapareció y quebró todo, hasta los botones de camisa se importan, porque quebraron todo, concentraron todo en muy pocas manos y acabaron con la industria, por lo que es importante seguir reflexionando sobre cómo fortalecer los ingresos públicos”, finalizó.

Por su parte, el congresista del GPPT, Francisco Javier Guízar Macías, planteó la necesidad de apoyar a los pequeños productores de agave y mezcal, ante la crisis que enfrentan por la sobreoferta de materia prima y, en ese sentido, explicó que, actualmente, hay 100 mil productores en 11 entidades que podrían perder sus cosechas por la falta de capacidad de industrialización.

Finalmente, Guízar Macías propuso la modificación del esquema del Impuesto Especial para Productos y Servicios (IEPS) aplicable a las bebidas alcohólicas, para que el gravamen en lugar de calcularse con base a la facturación, se haga al grado de alcohol y, con ello, solamente por esta vía, se tendría una recaudación aproximada de 10 mil u 11 mil millones de pesos.