Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Aprueba Comisión de Diputados Presidida por PT solicitar a la SRE Reforzar Convenios de Asistencia Jurídica a Mexicanos en EU

Por José Luna

Global Press Mx / La Comisión de Relaciones Exteriores que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT) se reunió en el recinto legislativo de San Lázaro con la directora general del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) para conocer las acciones de atención a mexicanos en el exterior*A su vez, el Coordinador Operativo de Morena, diputado Pedro Miguel Haces Barba, destacó el papel importante que desempeña dicho Instituto y se pronunció por trabajar en armonía con el servicio exterior, por la prosperidad de México* A su vez, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) apoyó el dictamen porque aseguró que se extienden las posibilidades de convenios de colaboración con asociaciones de abogados que ayuden a quienes no tienen documentos o papeles para su estancia en aquella nación*Cifras oficiales indican que hay 11 millones 214 mil 896 mexicanos radicados en 10 países, de los cuales 10 millones 820 mil 514 están en la Unión Americana, en tanto que 394 mil 382 en los otros nueve

Ciudad de México.- La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), aprobó dictámenes con puntos de acuerdo sobre convenio de colaboración para dar asistencia jurídica a migrantes, seguimiento a relaciones bilaterales, y una opinión a la iniciativa que reforma las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de Migración, y de Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

A su vez, Gisele Fernández Ludlow, directora ejecutiva B del IMME, afirmó que ese organismo se está adaptando para dar respuestas ante el nuevo contexto “y estamos preparados, porque va a evolucionar”. Subrayó que las y los connacionales en el extranjero no están solos y cuentan con el apoyo del gobierno.

Mostró su disposición al diálogo con las y los legisladores y reiteró su compromiso de colaborar en el tema migratorio, que muestra la unión y solidaridad con las y los paisanos en el extranjero, como parte de las políticas para llegar más lejos en su atención, más allá de visiones políticas.

Expresó que el Instituto tiene una función de coordinación con gobiernos e instituciones, ejecuta acciones, programas y proyectos propios para velar por el bienestar de las comunidades mexicanas en el exterior, lo cual, dado el contexto actual, es un reto significativo.

En su oportunidad, el diputado Vázquez González avaló la proposición para solicitar al titular de la SRE que continúe y refuerce la celebración de convenios de colaboración con organizaciones civiles, clínicas jurídicas universitarias y demás aliados estratégicos identificables con presencia y experiencia local en los Estados Unidos (EU).

Le pide adoptar un enfoque territorial diferenciado que considere las capacidades y particularidades de cada circunscripción consular mexicana, con el objeto de brindar asistencia jurídica, orientación y protección a los migrantes mexicanos afectados por las nuevas políticas migratorias de los Estados Unidos de América.

Además, que refuerce y emprenda las acciones necesarias para la difusión, por cualquier medio, de los servicios legales disponibles, brindando los medios de contacto consular y, en general, sobre todas aquellas acciones tendientes a la regularización del estatus migratorio, la salvaguarda de los derechos humanos y la dignidad de las y los mexicanos en los Estados Unidos de América.

Al respecto, la diputada Maribel Solache González (Morena) destacó la importancia de incluir a organizaciones de la sociedad civil, activistas y promotores de derechos. Hay una emergencia en Estados Unidos y los consulados no pueden hacer todo.

La diputada Lorena Piñón Rivera, del PRI, dijo que el dictamen es una respuesta oportuna y necesaria ante el complejo escenario que enfrentan los connacionales en la Unión Americana, y fortalece la capacidad del país para cumplir con el mandato de la protección consular. La colaboración estratégica, expresó, está alineada con la diplomacia parlamentaria, que privilegia la construcción de puentes y alianzas que trascienden las coyunturas políticas.

A su vez, la diputada Marcela Guerra Castillo, del mismo grupo parlamentario, apoyó el dictamen porque el programa de asistencia legal a los connacionales y comunidades mexicanas tiene limitaciones y se extienden las posibilidades de que la SRE pueda establecer convenios de colaboración con asociaciones de abogados que ayuden a las y los mexicanos que no tienen papeles.

Seguimiento a la relación México-Singapur

En su 5ª. reunión ordinaria, la Comisión avaló también el dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados, en coherencia con los objetivos de fortalecer la relación bilateral entre México y Singapur, solicita respetuosamente a los titulares de las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores y al Senado de la República que den seguimiento a la relación México-Singapur en el marco del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico y del Tratado de la Alianza del Pacífico.

Por otra parte, se aprobó desechar la proposición con punto de acuerdo que buscaba exhortar a la SRE a enviar una nota diplomática a EU, solicitando la ratificación de la Convención Interamericana Contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados.

Lo anterior, explicó el presidente de la Comisión, en virtud de los retos que enfrenta la relación con Estados Unidos y porque ya se han adoptado acciones concretas desde el gobierno, por lo que se considera innecesario el exhorto propuesto

La diputada Piñón Rivera señaló que el tráfico ilícito de armas es una amenaza directa a la seguridad nacional de México, pero enviar una nota diplomática para ratificar el convenio mencionado, aunque no representa la vía idónea para atender esta problemática transnacional, la actual coyuntura política bilateral exige actuar con inteligencia, estrategia y pragmatismo. Necesitamos fortalecer la cooperación en seguridad y continuar las acciones legales que han logrado avances en tribunales estadounidenses.

Por su parte, la diputada Silva Santiago dijo que lo idóneo es esperar a la adaptación de los marcos normativos para dar forma a los cambios y adecuaciones que se realizan desde Palacio Nacional y esperar la estrategia de seguridad. Hay que combatir el tráfico de armas, pero por la coyuntura actual no es lo más indicado solicitar la ratificación del convenio.

Opinión

María Isidra De la Luz Rivas (PT) planteó trabajar en conjunto para construir mejores oportunidades a México y a la población Agregó que el cambio de gobierno en el vecino país ha generado incertidumbre y se ha convertido en amenaza para los connacionales, por lo que el Instituto debe establecer acciones para ayudar a esta población y hacer frente a la situación que viven.

Del PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas aseguró que la atención, protección y vinculación con las comunidades mexicanas en el exterior, deben estar en el centro de la agenda pública y legislativa.  Consideró que ante el contexto internacional, especialmente la amenaza de deportaciones masivas, se requieren instituciones fuertes, eficaces, cercanas a la gente y preparadas para la nueva etapa migratoria.

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) expresó que es necesario el vínculo entre legisladores e instituciones para coadyuvar a las y los connacionales en el exterior, en un contexto donde la movilidad humana se enfrenta a discursos de odio y políticas restrictivas y en el que el IMME ha elegido ser puente y voz institucional. Planteó fortalecerlo y darle visión global y de futuro para transformar la migración en oportunidades.

Participación de IMME

En su presentación, Gisele Fernández Ludlow, directora ejecutiva B del Instituto de IMME, afirmó que el Instituto se está adaptando para dar respuestas ante el nuevo contexto “y estamos preparados, porque va a evolucionar”. Subrayó que las y los connacionales en el extranjero no están solos y cuentan con el apoyo del gobierno.

Mostró su disposición al diálogo con las y los legisladores y reiteró su compromiso de colaborar en el tema migratorio, que muestra la unión y solidaridad con las y los paisanos en el extranjero, como parte de las políticas para llegar más lejos en su atención, más allá de visiones políticas.

Expresó que el Instituto tiene una función de coordinación con gobiernos e instituciones, ejecuta acciones, programas y proyectos propios para velar por el bienestar de las comunidades mexicanas en el exterior, lo cual, dado el contexto actual, es un reto significativo.