Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Aprueba Senado con 29 Votos a Favor y 9 en Contra el Dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Por José Luna

*La nueva ley será discutida y votada por el pleno cameral en la sesión ordinaria del próximo lunes*Quienes avalaron la iniciativa enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, coinciden en la importancia de establecer prohibición de la propaganda extranjera en los medios nacionales

Global Press Mx / Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 29 votos de Morena, PVEM y PT, contra nueve del PAN, PRI y MC, el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión; la nueva ley será discutida y votada por el pleno cameral en la sesión ordinaria del próximo lunes.

Durante dos horas, senadores del partido guinda, del ecologista y del trabajo, defendieron la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mientras los de oposición criticaron el proyecto y la premura con que fue avalado en comisiones.

En la sesión plenaria de este jueves, la Mesa Directiva dio trámite de primera lectura al dictamen con proyecto de decreto de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.

Después de que la Asamblea aprobara en votación económica cumplir con dicho trámite, el senador Gerardo Fernández Noroña precisó que el dictamen está publicado en la Gaceta Parlamentaria.

El documento, que derivó de una iniciativa enviada a la Cámara de Senadores por parte de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, establece las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Con ello, la agencia emitirá los criterios técnicos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el programa nacional de espectro radioeléctrico que tendrá por objeto promover el aprovechamiento de este recurso.

Además, prohíbe de manera expresa la transmisión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos.

De igual forma, con la finalidad de evitar la transmisión de publicidad engañosa, sin afectar la libertad de expresión y de difusión, prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa.