Autor: redaccion

CarruselDestacadasNacionalSalud

Aprueba IMSS reglas para Incorporar a Deportados y sus Beneficiarios al Régimen Obligatorio

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*Serán beneficiados con las prestaciones en especie que ofrece el seguro de enfermedades y maternidad que comprende asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica*Trabaja coordinadamente con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación para facilitar afiliación de los connacionales

Global Press Mx / El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó las reglas de carácter general para el cumplimiento del decreto con carácter humanitario y de solidaridad social, por el que se incorporan al régimen obligatorio del Seguro Social a personas mexicanas que son repatriadas de Estados Unidos de América y a sus beneficiarios legales, a fin de otorgarles las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad de la Ley del Seguro Social.

En sesión ordinaria, Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), destacó que 34 dependencias federales y estatales participan en la estrategia México te Abraza, cuyo objetivo es recibir a los repatriados con calidez, humanismo y apoyar su reintegración a las comunidades de origen.

Recordó que el 24 de enero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial el cual consta de cinco artículos; en donde se detalla que las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad comprenden asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica.

Indicó que, para garantizar el cumplimiento del decreto, el IMSS trabaja con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM). Con base en las “Reglas de carácter general para el cumplimiento del Decreto”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2025,  el INM proporcionará al IMSS la CURP de las personas a las cuales se les otorgó el certificado de repatriación, con lo cual se generará su Número de Seguridad Social (NSS) para registrarlos a través de los canales digitales del Seguro Social.

La titular de la DIR explicó que las personas dadas de alta ante el IMSS por el Instituto Nacional de Migración podrán realizar el alta de sus beneficiarios legales de manera presencial en Unidades de Medicina Familiar (UMF), por medio del portal del Seguro Social o en la aplicación IMSS Digital.

Señaló que el artículo segundo transitorio del decreto presidencial instruye al Seguro Social para aprobar los lineamientos de carácter general que permitan dar cumplimiento a lo dispuesto y establecer la regulación que permita brindar protección a las y los mexicanos que han retornado a nuestro país y a sus beneficiarios legales por un periodo de hasta tres meses, contados a partir del alta de la persona mexicana repatriada de los Estados Unidos de América ante el Instituto y el cual se dará por terminado, en caso de que ésta se incorpore a un empleo formal o decida incorporarse voluntariamente al régimen obligatorio del Seguro Social.

Resaltó que al interior del Instituto esta tarea requiere la vinculación de las direcciones normativas de Incorporación y Recaudación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Finanzas, Operación y Evaluación, con las representaciones del IMSS en las entidades en la frontera norte del país, en particular las subdelegaciones, con acciones de capacitación al personal que acude a los albergues para realizar la afiliación.

Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el periodo de hasta tres meses para el seguro de enfermedades y maternidad se basa en criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “creemos que es una de las mejores muestras de solidaridad que además simbólicamente el nombre del programa en el que participa todo el gobierno como México te abraza, qué mayor abrazo que el de la seguridad social”.

Resaltó que la titular del Ejecutivo Federal instruyó a las dependencias de gobierno estar listos para recibir a mexicanos repatriados y que en línea con los retornos regulares de años pasados, las personas repatriadas son en su mayoría hombres jóvenes que contaban con un empleo en Estados Unidos de América, “los propios tratados que ha suscrito México establecen que en los mecanismos de repatriación y de reinserción se tiene que atender la parte laboral”.

En este sentido, Zoé Robledo dijo que se prevé que a través de otros mecanismos y acuerdos que el IMSS ha desarrollado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en particular con el Servicio Nacional de Empleo, los migrantes repatriados pronto retornen al mundo laboral ya sea como trabajadores independientes o en una relación obrero patronal, incorporándose al régimen obligatorio en forma regular.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Propone PVEM Mejorar Infraestructura Vial a Favor de Personas con Discapacidad

Por José Luna

*Plantea GP del Partido Verde en San Lázaro que espacios de descanso en carreteras sean adecuados para discapacitados

Global Press Mx / El diputado del Grupo Parlamentario del Partido Verde, José Luis Hernández Pérez, propuso reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal con el objetivo de mejorar la infraestructura vial en favor de las personas con discapacidad. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Plantean Exentar a Trabajadores Pago de Impuestos por Horas Extras en Días Inhábiles o Festivos

Por José Luna

*Imponer un impuesto sobre sus ingresos adicionales es injusto, al no reconoce el esfuerzo: diputado Lozoya Santillán (MC)

Global Press Mx / Con la finalidad de apoyar a la clase trabajadora, el diputado, Jorge Alfredo Lozoya Santillán (MC), presentó una iniciativa para exentar al cien por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el pago de horas extras que realicen las personas trabajadoras en días inhábiles y festivos. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Prioritario Apoyo a Repatriados para Reunificarlos con la Familia

Por José Luna

*Propuestas legislativas como la simplificación de trámites, la revalidación de estudios y el apoyo económico a connacionales deportados pueden garantizar reintegración exitosa* La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Marcela Guerra, destacó que el gobierno federal debe de ser muy claro y estricto con los protocolos y normas en la recepción de menores

Global Press Mx / Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Piden Cárcel de 4 a 6 Años por Robo de Agua de Infraestructura Hidráulica y Venta Clandestina con Pipas

Por José Luna

*El diputado Manzanilla Téllez (PT) propone reformar el Código Penal Federal

Global Press Mx / El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) planteó reformar el Código Penal Federal para sancionar de cuatro a ocho años de prisión y de cien a mil días conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien cometa el delito de robar, explotar, sustraer, transportar o comercializar agua potable alterando la infraestructura hidráulica nacional autorizada, sin el título respectivo que las leyes aplicables establecen. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

Nunca Más Abandono al Campo, Secretario de Agricultura Federal

Por Gustavo Ayala

*Julio Berdegué Sacristán asegura que el programa Fertilizantes para el Bienestar empezó en Guerrero con el presidente Andrés Manuel López; “ahora en el 2|°.  Piso de la 4a° Transformación, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se volvió derecho constitucional”

Global Press Mx / Desde el municipio de Salvador Escalante, Michoacán, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que el programa nacional Fertilizantes para el Bienestar es un derecho constitucional, lo que demuestra que las y los pequeños productores son prioridad para el Gobierno de México.

“En los últimos 40 años, los gobiernos neoliberales dejaron de lado al pueblo y dejaron de lado a los campesinos. Los gobiernos neoliberales pensaban que los campesinos no eran buenos produciendo […] 40 años de abandono, pero en el año 2018 el pueblo de México dijo ya es suficiente, se acabó”, resaltó durante el arranque del programa en la entidad.

En compañía de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, y del gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de AGRICULTURA resaltó que el objetivo del programa es aumentar la producción de cultivos básicos –principalmente de maíz y frijol– de productoras y productores de pequeña escala, el cual se entrega de manera directa y gratuita.

El programa Fertilizantes para el Bienestar empezó en Guerrero y fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo implementó en todo el país; ahora en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este programa se volvió un derecho constitucional, el cual busca aumentar la producción de cultivos básicos –principalmente de maíz y frijol– de productoras y productores de pequeña escala, el cual se entrega de manera directa y gratuita.

El secretario Julio Berdegué pidió a las y los productores defender este nuevo derecho constitucional, evitando intermediarios, cuotas y, sobre todo, a usar este fertilizante para producir más alimentos nutritivos y saludables para el pueblo de México.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, atenderá este año a 74 mil 252 productoras y productores de pequeña y mediana escala con más de 44 mil toneladas de Fertilizantes del Bienestar en Michoacán, lo que dará oportunidad de dar cobertura a 135 mil hectáreas de cultivos básicos (frijol, maíz, arroz y trigo).

“Este fertilizante es producido por Pemex, nuestra empresa, empresa de todas las mexicanas y todos los mexicanos. Y esto que Pemex está produciendo el fertilizante, pues también es una conquista de la Cuarta Transformación, porque los mismos gobiernos neoliberales que abandonaron al pueblo habían decidido que para qué producir fertilizantes en México, que mejor se los comprábamos a otros países […] esto se acabó y ahora este fertilizante viene de las plantas de Pemex, de nuestras plantas, de nuestras industrias nacionales”, detalló el secretario de AGRICULTURA.

El subsecretario federal Leonel Cota explicó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han llevado a cabo 198 mil asambleas a lo largo y ancho del país para informar al pueblo de México sobre la política social para el campo y las costas, para mejorar sus condiciones de vida: “Les informo a todos los michoacanos que la Presidenta nos ha instruido para estar en un mes presentando un programa que se llama Cosechando Soberanía. Vamos a venir a platicar con productores de maíz, frijol y arroz, con productores lecheros y con cooperativas pesqueras para iniciar aquí en Michoacán el programa; además aquí en Michoacán, en este año, vamos a instalar la planta de secado de leche”.

El nuevo programa Cosechando Soberanía busca incrementar la producción de los principales productos básicos de pequeños y medianos productores con orientación al abasto nacional, a través de servicios integrales como crédito con intereses bajos, asistencia técnica agroecológica, apoyo a la comercialización y agregación de valor, sanidad e investigación, así como el uso eficiente y sostenible del agua.

La planta de secado de leche en Michoacán forma parte de los proyectos para garantizar leche nacional para la población más vulnerable, porque por el bien de todas y todos primero las pobres y los pobres. “Vamos justamente a poner de pie al sector lechero, a los productores de leche. Hoy le damos, a través de Liconsa, a 244 mil 943 derechohabientes esta leche nutritiva, y con la planta de secado vamos a poder mejorar sustantivamente este servicio”.

Por su parte el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que esta entidad tiene una gran vocación agropecuaria, con suelos fértiles y gente trabajadora, y su producción agropecuaria le ha permitido consolidarse como un estado líder en el ramo agroexportador.

Finalmente, la derechohabiente María Guadalupe Saucedo Navarro recibió el cuadernillo de inscripción y el fertilizante de manera simbólica y en representación de las y los agricultores de Michoacán. Reconoció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la entrega gratuita de estos insumos porque serán aliados en las parcelas y permitirán mejorar los rendimientos y la productividad de sus cultivos.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Descarta Adán Augusto Protección al Exgobernador Cuauhtémoc Blanco

Por José Luna

*El Senador por Tabasco dijo que la remoción del exfiscal de dicha entidad no es un tema político

Global Press Mx / El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, señaló que no habrá protección para el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, toda vez que habrá que esperar a que se continue con la investigación y se determine si ha lugar o no a una carpeta de investigación. Leer más

DestacadasMorelos

Descarta Gobernadora de Morelos que Destitución del Fiscal Carmona Tenga Relación con Solicitud de Juicio Político a Cuahtémoc Blanco

De la Redacción

*En conferencia, Margarita González rechazó tajante que se pretenda proteger a personajes políticos como al exgobernador y actual diputado federal*Justificó su actuar al señalar que hay muchas quejas por expedientes empolvados en la Fiscalía*:»Mucha gente ha venido conmigo a y reclamar y quejarse»

Global Press Mx / Tras la reciente designación por parte del Congreso del Estado de Morelos de Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), la gobernadora Margarita González Saravia refirió que desde el inicio de su gestión subrayó la necesidad de contar con un órgano autónomo que actúe en coordinación con el Poder Ejecutivo y las instituciones de seguridad, ya que uno de los principales objetivos es garantizar paz y tranquilidad en el territorio morelense. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Será un Periodo de Sesiones Intenso Para el Congreso de la Unión en el que se Estiman Cuando Menos 73 Leyes Reglamentarias: Ricardo Monreal

Por José Luna
*Señala que a la Cámara de Diputados le corresponde analizar la iniciativa que reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que le fue remitida
Global Press Mx / El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que será un periodo de sesiones intenso el que tendrá el Congreso de la Unión, en el que se estiman cuando menos 73 leyes reglamentarias. Leer más
Cámara de DiputadosDestacadas

Morena Actuará Conforme a la ley y con Base en las Pruebas: Ricardo Monreal Ávila

Por José Luna

*Ricardo Monreal reafirma el compromiso de Morena con la legalidad y justicia, asegurando que actuarán conforme a las pruebas en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, sin prejuzgar ni emitir culpabilidades. *Destaca las reformas presentadas por la titular del Ejecutivo, como la de hidrocarburos, la de nepotismo y la prohibición de la reelección, y subraya la importancia de analizarlas con responsabilidad.

Global Press Mx / El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, reafirmó el compromiso de su bancada con la legalidad y la justicia, en el marco de la solicitud de declaratoria de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo. Leer más