Autor: redaccion

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Comisiones Unidas Aprueban, con cambios, Dictamen de Reforma a Leyes del Infonavit y Federal del Trabajo

Por José Luna

*Acuerdan que las reservas, en materia de vivienda con orientación social, se lleven al Pleno para su discusión

Global Press Mx / Las comisiones unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social avalaron, con cambios, el dictamen a la minuta del Senado que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Poder Legislativo, preparado para resolver tareas que corresponden al CEPJF: Senador Fernández Noroña

Por José Luna

*Estamos absolutamente preparados para hacer frente al desacato del Poder Judicial de la Federación, asegura el senador

Global Press Mx / El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el Poder Legislativo está preparado para resolver las tareas que le corresponden al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF), que decidió rechazar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reanudar los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a los cargos jueces, ministros y magistrados que se inscribieron en dicha instancia.

Durante una entrevista, en el edificio histórico de Xicoténcatl, el senador dijo que esperarán a que el TEPJF determine qué procede frente a ese desacato y, en caso de que decida que el Senado tiene facultades para resolverlo, “estamos absolutamente preparados para hacer frente a esta eventualidad”.

En este sentido, adelantó que convocará a los integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, para determinar lo que corresponda.

“Si ellos construyen otra salida, es la que el tribunal determine, pero si el tribunal nos dice: ustedes tienen que hacerlo, nosotros estamos preparados, estamos absolutamente preparados para hacer frente a esta eventualidad”, agregó.

Fernández Noroña dijo que “es una vergüenza” la decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial para detener el proceso, sin facultades para hacerlo, ilegal e irresponsablemente. “El desparpajo con que están actuando es inaudito”, pero “era de esperarse, porque ellos están en una posición de franca provocación”, subrayó.

Dijo que al Poder Judicial no le importa sacrificar a las más de tres mil personas que se registraron en esa instancia, particularmente a los que confiaron sólo en ellos, porque hay un sector que sólo se inscribió por esa vía.

El presidente de la Cámara de Senadores recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que si un poder no cumple es su responsabilidad y se queda fuera.

Gerardo Fernández Noroña enfatizó que si el Poder Legislativo tuviera que intervenir sería para realizar lo que dejó pendiente del Comité de Evaluación del Poder Judicial, es decir, las entrevistas y la insaculación.

“Y hay un número importante, la mayoría afortunadamente, de quienes se inscribieron en el Poder Judicial lo hicieron también o en el Ejecutivo o en el Legislativo o en los tres, entonces, esa parte ya está resuelta, ya fueron entrevistados, ya no tendría que hacerse una nueva entrevista, y eso reduce de manera muy importante el universo”, precisó.

El senador reveló que conversó con los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal sobre esta eventualidad y están en la mejor disposición para “sacar la tarea”.

Además, “nosotros daremos los apoyos adicionales que sean necesarios al personal de apoyo para que las cosas salgan. Estamos en buen tiempo, apretados, sí, pero en tiempo, sin duda, este fin de semana lo tendríamos que resolver”.

“El Poder Judicial cree que nos está complicando la vida, para nada, se va a resolver, va a haber elecciones el 1 de junio y no van a quedar fuera las personas que sólo tocaron la puerta del Poder Judicial”, expresó el legislador.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Avances en el Senado hacia la Nueva Ley Sobre Derechos Indígenas y Afromexicanos

Por José Luna

*Antes de presentarse en el Senado, el proyecto se llevará a consulta en las 65 regiones de los pueblos y comunidades: Edith López Hernández*Senadoras y senadores buscarán que la nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos esté lista en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, que comienza el 1 de febrero

Global Press Mx / La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Destaca Ricardo Monreal Importancia de Plenaria de Morena para Enfrentar Desafíos Internacionales

Por José Luna

*Asegura Monreal que será clave para abordar la defensa de la soberanía nacional, la situación migratoria y las reformas urgentes

Global Press Mx / El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anticipó que la bancada se prepara para llevar a cabo su reunión plenaria el próximo 31 de enero, donde se reunirán con los principales actores políticos y estratégicos del país. Leer más

DestacadasGobierno

Gobierno de México Destaca Participación en Foros del PND 2025-2030

De la Redacción

*Del 6 al 19 de enero se llevaron a cabo 57

La propuesta será entregada a finales de febrero a la Cámara de Diputados, la cual tendrá dos meses para para su discusión y aprobación para su publicación en el DOF a más tardar 20 días después

Global Press Mx / La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 se fortalece con la incorporación de las 10 mil 526 propuestas del pueblo de México que se recibieron durante la realización de los 57 foros de consulta que registraron una asistencia récord de 53 mil 621 personas en todo el país. Leer más

DestacadasMorelosSalud

Llama SSM a la Población a Reforzar Medidas Contra Influenza

De la Redacción

*A la semana epidemiológica tres, se han registrado 25 casos de influenza en Morelos *Se ha logrado un avance del 72 por ciento, lo que equivale a 251 mil 553 dosis aplicadas contra influenza

Global Press Mx / La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra la influenza durante esta temporada invernal, especialmente en niños menores de cinco años y adultos mayores. Leer más

DestacadasMorelosSalud

Exhorta Servicios de Salud de Morelos a Disfrutar Temporada de Carnavales

De la Redacción

*Solicita limitar el consumo de alcohol y verificar la higiene de los lugares previo a ingerir bebidas y alimentos *Ante cualquier emergencia puso a disposición de la ciudadanía el número del CRUM 777 102 26 05

Global Press Mx / La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población que asistirá a los carnavales a disfrutar de las festividades de manera responsable y saludable. Leer más

CarruselColumnasDestacadas

Colaboración y coordinación, No encierros y guerra comercial

Por Ricardo Monreal Ávila / Colaboración Especial

Global Press Mx / Resulta extraño escuchar cómo el país que encabezó un nuevo orden mundial durante un siglo, que impulsó el mayor proceso de globalización económica en la historia de la humanidad durante 200 años y cuya democracia fue un referente histórico para promover el respeto a derechos humanos y libertades ciudadanas de avanzada (entre otras, el derecho a la migración, a la diversidad sexual y los llamados derechos humanos de tercera generación) anuncia ahora su reversión y retorno a una especie de “zona cero”.

Quienes han estudiado las caídas de los grandes imperios, desde Arnold J. Toynbee hasta Paul Kennedy, pasando por Eric Hobsbawm y, recientemente, Jared Diamond, en Colapso, describen estos períodos de ensimismamiento cultural, proteccionismo económico y retraimiento político que viven las estructuras imperiales.

El primero de ellos, Toynbee, en su obra Estudio de la historia, analiza el ascenso y la caída de 26 civilizaciones en distintas épocas. El autor argumenta que las civilizaciones se desarrollan respondiendo exitosamente a desafíos bajo el liderazgo de minorías creativas. Cuando éstas dejan de ser creativas y se convierten en minorías dominantes, la civilización entra en crisis y eventualmente se desintegra.

Toynbee también introduce la idea de que las civilizaciones pasan por etapas de génesis, crecimiento, períodos de crisis o problemas, estado universal y desintegración. Según él, la clave para el desarrollo de una civilización es cómo enfrenta y supera los retos que se le presentan.

Kennedy, por su parte, en su influyente obra Auge y caída de las grandes potencias, desarrolla una tesis central sobre lo que él llama “Sobre Extensión Imperial” (Imperial Overstretch). Refiere que los Imperios tienden a asumir compromisos militares y territoriales que sobrepasan sus capacidades económicas reales, creando con ello una tensión entre mantener el poder militar necesario para proteger el Imperio y mantener una economía productiva.

Así, la relación entre poder económico y militar conlleva una correlación directa entre la capacidad económica de una Nación y su habilidad para conservar el poder militar a largo plazo. Cuando la base económica se debilita, el poder militar eventualmente se deteriora.

Este ciclo de ascenso y caída, apunta el autor, se ha observado en diferentes Imperios históricos, como el español o el británico, en los que el costo de mantener el estatus de superpotencia eventualmente sobrepasa los recursos disponibles.

Un aspecto interesante de su análisis es cómo los Imperios frecuentemente caen en la trampa de intentar mantener demasiados compromisos globales, mientras su base económica relativa se está erosionando. Kennedy señala que este patrón se ha repetido a lo largo de la historia, desde el Imperio Romano hasta las potencias modernas.

Por otro lado, Eric Hobsbawm, en su obra La Era del Imperio. 1875-1914, por ejemplo, analiza detalladamente el apogeo y la caída de los grandes Imperios de esa etapa de la historia.

El autor argumenta que la Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión que expuso las contradicciones y tensiones latentes en la sociedad de la época.

Según él, la industrialización y la expansión del Capitalismo generaron un crecimiento económico sin precedentes, pero también profundas desigualdades sociales.

Hobsbawm destaca, asimismo, cómo las luchas obreras y los movimientos de corte social, como la rebelión bolchevique, pusieron en tela de juicio el orden establecido, señalando además cómo las tensiones internas y los enfrentamientos políticos y sociales socavaron la aparente estabilidad y progreso del mundo burgués.

Finalmente, Jared Diamond, quien pareciera haber inspirado el diagnóstico del discurso inaugural del presidente Trump, que fue escuchado por millones de personas el pasado 20 de enero, señala cinco factores que contribuyen al desgaste del poder imperial: daño ambiental, cambio climático, economía deficitaria, comercio desventajoso y fronteras demográficamente presionadas. La mala gestión de estos problemas es para el autor la causa del colapso imperial.

El movimiento MAGA (Make America Great Again) capitalizó magistralmente el malestar del ciudadano medio estadounidense por la inflación, la pérdida de calidad de vida, el desempleo y el rebase del liderazgo mundial de EUA frente a potencias emergentes.

Pero las medidas anunciadas ayer en varias acciones ejecutivas, tres de ellas con dedicatoria e impacto directo en México, probablemente terminen por agravar más los problemas que buscan resolver. Tal es el caso de la cancelación de las políticas que promovían la economía verde y las energías limpias, la autorización del fracking en tierra y en el “Golfo de América” para extraer gas y petróleo como nunca antes, y la postergación de la producción de autos eléctricos.

En México, es raro acostarse sabiendo que somos el principal socio comercial de los EUA y despertar enterándonos de que se nos considera la fuente de los principales males que aquejan a esa nación. Somos un vecino tóxico para la nueva administración. Ni Gaza ni Ucrania ni Irán, sino México, es la mayor amenaza para su seguridad, su economía y su bienestar.

¿Qué hacer? ….como en el desamor, hay que evitar dos extremos: la depresión y el suicidio. Ni el malinchismo entreguista ni la xenofobia anti yanqui nos sacarán de este trance.

En el plazo inmediato, como lo estableció la Presidenta Claudia Sheinbaum, con mucho gusto vamos a cooperar, colaborar y coordinarnos con nuestro vecino, para enfrentar problemas como el Fentanilo y la migración irregular, pero sin arrodillarnos, sin subordinarnos y sin agacharnos. Los vecinos nos ayudamos mejor de pie y de frente, sin abusar uno del otro.

En el mediano y largo plazo, hay que empezar la segunda Independencia de México, es decir, la desconexión gradual, ordenada y planeada de quien ha decidido encerrarse y enrejarse. Convirtámonos en el segundo o tercer socio del resto del mundo, de las potencias emergentes, aprovechando que somos uno de los países que más Tratados de Libre Comercio tenemos en el planeta.

Ello implica encender el motor del mercado interno, impulsar un mercado común con Latinoamérica y darles la bienvenida a estas tierras a las potencias emergentes, a sus productos, bienes e inversiones.

Nos puede llevar una generación hacer esta reconversión, pero de peores desamores hemos salido adelante.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X y Facebook: @RicardoMonrealA

AgropecuariasCarruselDestacadas

Actúa Agricultura, a través del Senasica, Contra Plaga de Langosta Centroamericana

Por Elías L Fonseca

*Durante 2024 se aplicaron medidas de control contra la langosta centroamericana en 14 mil 957 hectáreas de diferentes cultivos*De diciembre de 2024 a la fecha, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ha identificado y controlado 35 mangas de langosta en los municipios de Dzilam González, San Felipe, Panabá, Buctzotz, Motúl, Temáx, Buctzotz y Mérida, Yucatán, sin que se registren afectaciones en cultivos

Global Press Mx / Como parte de las acciones para proteger la producción agrícola nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Leer más