Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Campaña Publicitaria de EU es Ofensiva, Injerencista, Violatoria de la ley en México: Ricardo Monreal

Por José Luna

*El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo en San Lázaro afirmó que lo más conveniente es modificar la ley para establecer con precisión que ningún gobierno puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes políticos

Global Press Mx / El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la “campaña publicitaria de los Estados Unidos, a través de su secretaria de Seguridad, es ofensiva, incorrecta, injerencista y desproporcionada, viola la ley vigente en México”.

En la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, Monreal Ávila aseveró que “nosotros creemos que lo más correcto, lo más conveniente, lo más urgente, es modificar la ley para establecer con precisión que ningún gobierno, ninguna organización extranjera puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes ideológicos, políticos, mensajes de tipo excluyente y, además, falsos en consideraciones generales contra personas que acuden a los Estados Unidos a buscar una forma de vida mejor, pero que eso no los clasifica como criminales.

“La discriminación que están usando estos spots es verdaderamente lamentable. No basta ni la nota diplomática, ni basta tampoco un pronunciamiento o una carta”.

Hizo hincapié en que “de manera personal, considero que es conveniente legislar urgentemente antes de que concluya este periodo de sesiones, y creo que deben modificarse la Ley de Radio, Televisión y Cinematografía, la Ley de Discriminación contra las Personas y la Ley de Comunicaciones y Radiodifusión.

“Es decir, yo sí estoy convencido que requerimos modificar la ley para establecer esta prohibición en la ley y establecer sanciones para que no sea una norma imperfecta, sino que pueda atender los extremos jurídicos de no ser aceptada y respetada por los permisionarios y los concesionarios.

“Entonces, vamos a esperar. Si no se hace el pronunciamiento, yo creo que vamos a reformar la ley en estos días, en estas horas”.

Monreal Ávila destacó que “la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha expresado en la mañana que enviaría una iniciativa de ley que modificaría y que reforzaría la prohibición para que gobiernos extranjeros u organizaciones extranjeras hicieran publicidad negativa en nuestro país ideológicamente, políticamente y también de esta manera, discriminatoria. Entonces, vamos a hacerlo muy rápido.

“Lo podemos hacer la mayoría. Pero yo quería que llegásemos a un entendimiento todos juntos para modificar la ley. Estamos en ese proceso de búsqueda de consensos para lograr la mayor parte de personas integrantes del Congreso que la acepten. Estamos a horas, a días de que logremos esa modificación a la ley.

“La idea es que la saquemos rápido. Puede ser esta semana, puede ser la próxima, sin violentar los términos jurídicos que establecen la Ley Orgánica y el reglamento. Sí es urgente para nosotros. Vamos a esperar si hoy se envió al Senado y si le van a dar esos trámites. Nosotros estaremos a la espera”, anotó

Asimismo, Monreal Ávila destacó que a unos días de concluir el periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. “hoy aprobamos el Reglamento Interno de la Comisión Permanente, que funciona cuando hay recesos. Es un documento muy importante que regula las sesiones cuando el Congreso se encuentra en receso.

“Y mañana tendremos la revisión de una ley muy importante, que es la de Armas de Fuego y Explosivos, que se aprobó ahora en la Comisión de la Defensa Nacional. Y pasado tendremos otros ordenamientos jurídicos que vamos a aprobar el próximo jueves.

“Y hoy, hace unos minutos, se presentó la ley para eliminar trámites burocráticos y corrupción, cuyo objetivo es reducir la tramitología absurda, acabar con los ‘moches’ y construir un gobierno ágil. En el trayecto del día, nos han anunciado la tendremos”.

Agregó que en ésta se “establece la obligación de que todos los trámites gubernamentales sean claros, digitales, rápidos, y que se elimine el papeleo innecesario. Reducir el contacto directo con funcionarios, cerrándole el paso a la corrupción, y se crea una ventanilla única digital: una plataforma donde cualquier persona o empresa podrán hacer sus trámites desde casa, sin filas, sin intermediarios, sin coyotes, sin mordidas”.

Dijo que “desde este año, se trabajará en la implementación progresiva para que todos los niveles del gobierno, ese es el propósito del Congreso de la Unión, puedan alinearse a estas nuevas normas. Incluye también el nivel de estados y municipios.

“Es darle paso a un gobierno más eficiente, más honesto, un gobierno moderno. Por eso, vamos a tratar de aprobar esta iniciativa antes de que se concluya el periodo de sesiones, que se clausurará el próximo miércoles de este mes, día último día del mes”.

Monreal Ávila reiteró que “está propuesto, previsto, probablemente tengamos un periodo extraordinario después de la elección del Poder Judicial. Entre el 5 y el 10 de junio, se plantea que tengamos periodo extraordinario para tratar ocho materias:

“Las dos de seguridad pública que ya están en el pleno. La de desapariciones, que está la secretaria de Gobernación dialogando con los colectivos y con las madres buscadoras. Y cinco más que provienen de la reforma judicial, entre ellas unas modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional; también modificaciones al Código de Procedimientos Penales. Y modificaciones a materias de carácter jurisdiccional, incluyendo probablemente la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

“Como llegará un nuevo poder el primero de septiembre, después de la elección del primero de junio, necesitamos tener todos los instrumentos jurídicos conforme al cual van a actuar los nuevos funcionarios judiciales de la Federación y de los estados, que también tendrán su elección”.

Indicó que “tenemos bastante trabajo. Sólo esperaremos que transcurra el mes de mayo para que las comisiones estén trabajando en el análisis, la deliberación y la dictaminación de estas iniciativas”.

Por último, Monreal Ávila sostuvo que tiene reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “cuando es necesario. Tenemos revisión de la agenda legislativa. Pero siempre tenemos conversaciones con ella muy respetuosas, en un afán de colaboración de poderes. Y dijimos que el periodo extraordinario tendría que ser luego del primero de junio, luego de la elección del Poder Judicial, no antes”.