Agropecuarias

AgropecuariasCarruselDestacadasUniversitarias

Capacitará UNAM a Industria Cárnica en Procesos Innovadores

Por Darío L Fonseca

*La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Fundación ANETIF ofrecerán un diplomado con especialistas nacionales e internacionales; inicia en marzo próximo*Los participantes adquirirán conocimientos para optimizar el manejo de residuos, garantizar el bienestar animal y la calidad y seguridad de los alimentos, dijo María Salud Rubio Lozano

Global Press Mx / La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, en coordinación con la Fundación ANETIF, capacitará a ejecutivos de la industria cárnica TIF, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de sus empresas al incorporar los avances en ciencias de la carne, bienestar animal, inocuidad alimentaria y sostenibilidad de las cadenas cárnicas. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Banderazo del Gobierno de México del Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025

Por Elías L Fonseca

*Se hace realidad el derecho de las y los campesinos a recibir abono gratuito con Fertilizantes para el Bienestar, expresó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar*La meta es entregar un millón de toneladas de fertilizantes para apoyar a 2 millones 62 mil 239 derechohabientes, cubriendo así más de 3 millones de hectáreas en todo el país para mejorar el rendimiento de la producción y abonar a la soberanía alimentaria

Global Press Mx / El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Secretaría de Energía, anunció el relanzamiento del programa Fertilizantes para el Bienestar, un derecho constitucional para más de dos millones de productoras y productores de pequeña escala y, de esta manera, consolidar el compromiso con la soberanía alimentaria. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

Voces de las y los Chihuahuenses se Reflejarán en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Sader

Por Elías L Fonseca

*Foro de consulta en Chihuahua del PND 2025-2030 con la participación de especialistas, las y los productores, legisladores, las y los científicos y académicos, organismos, gremios, empresarios y actores clave del sector agroalimentario a nivel local*El secretario Julio Berdegué Sacristán acentuó que se trata de lograr “el México que todas y todos, aquí, soñamos. Un país fuerte, independiente, soberano y vigoroso, pero con un pueblo que participa de esa prosperidad compartida” Leer más

AgriculturaAgropecuariasDestacadas

Producción de Alimentos Orgánicos Mantiene Dinamismo en México

De la Redacción

*El uso del distintivo nacional “Orgánico México”, propiedad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, proporciona valor agregado a los productos frescos y procesados *México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de café orgánico y en la recolección silvestre, y el tercero en la generación de frutas tropicales

Global Press Mx / La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que desde 2024 y a la fecha se mantiene el dinamismo de la producción de alimentos orgánicos certificados gracias al apoyo de 48 mil 874 personas productoras, principalmente de pequeña escala, y quienes ocupan 246 mil 899 hectáreas en las 32 entidades federativas. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasYucatán

Promueve Agricultura conservación de especies marinas con Zona de Refugio Pesquero en Yucatán

Por Gustavo Ayala

*La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó en el DOF el Acuerdo de Zona de Refugio Pesquero en el área conocida como «Actam Chuleb» con vigencia de cinco años*La medida permitirá la recuperación de las poblaciones de especies (mero, pargo, pulpo, langosta y pepino de mar) y dará un beneficio ecológico al protegerse especies no objetivo y el entorno en general Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

Incorpora Agricultura a 13 Nuevos Binomios Caninos para Prevenir entrada de Plagas y Enfermedades a México

Por José Luna

*El Senasica cuenta con más de 90 inspectores caninos al cierre de 2024, lo cuales son estratégicos para revisar embarques comerciales, equipajes e interceptar productos de riesgo*Son estratégicos para revisar un promedio de 250 mil embarques comerciales, más de dos millones de equipajes e interceptar más de 100 mil kilogramos de productos de riesgo cada año*Seis perros graduados se entrenaron para detectar gusaneras en animales, para coadyuvar en las labores de contención del gusano barrenador del ganado (GBG) en México Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

Llama Agricultura a Avicultores a Reforzar Bioseguridad para Mantener Estatus de País Libre de Influenzaaviar AH5N1

Por José Luna

*El último brote de influenza aviar en aves comerciales de México se presentó en octubre del 2023, destacó la Sader en referencia a productores y agrupaciones -como la Unión Nacional de Avicultores (UNA)*El Senasica opera acciones estratégicas que fortalecen la sanidad avícola de nuestro país*La bioseguridad de las unidades productivas es la mejor protección contra la influenza aviar, y es responsabilidad del avicultor proteger sus parvadas

Global Press Mx / Con el propósito de mantener el estatus de país libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hace un llamado a las y los productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad en sus granjas, así como unidades de traspatio y notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria cualquier anomalía que observen en sus animales.

México se mantiene hasta el momento como país libre de la enfermedad, ya que el último brote de IIAP AH5N1 en aves comerciales se presentó en octubre del 2023, por lo que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera acciones estratégicas, como el programa de verificación de medidas de bioseguridad en granjas comerciales y el control de la movilización, las cuales han fortalecido la sanidad avícola de nuestro país.

Las medidas han sido exitosas, ya que durante 2024 no se han confirmado casos positivos en granjas comerciales. En tanto que en los Estados Unidos de América, en el mismo periodo, se han reportado 73 focos en aves comerciales y 49 en traspatios, lo que ha obligado a sacrificar más de 11 millones de aves.

Las acciones realizadas por el Senasica han protegido el abasto nacional y la seguridad alimentaria de las y los mexicanos, ya que la principal fuente de proteína de origen animal proviene de las producciones avícolas, con un consumo anual per cápita de carne de pollo de 37.3 kilogramos y un consumo anual per cápita de huevo de 24.4 kilogramos.

Es importante precisar que durante la temporada otoño-invierno, especialistas de la Dirección de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica han confirmado casos de IAAP AH5N1 en aves silvestres, sin embargo, esto no afecta el estatus de país libre. Su detección ha sido notificada a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La circulación del virus en ambientes silvestres es común durante esta temporada, derivado de la migración de aves provenientes de Estados Unidos y Canadá hacia el centro y sur del continente americano. Por ello, el Senasica mantiene activo su sistema de vigilancia epidemiológica, con monitoreo para influenza aviar en granjas comerciales, traspatios y aves silvestres para detectar de manera oportuna cualquier caso.

La Dirección General de Salud Animal del Senasica subrayó que los patos y los gansos migratorios no visitan las granjas avícolas, no obstante, en los humedales –donde pernoctan para alimentarse y descansar– pueden convivir con otras aves residentes que pueden contagiarse y visitar las granjas avícolas que no tienen medidas de protección contra ellas, como las mallas pajareras.

Es por ello, que la bioseguridad de las unidades productivas es la mejor protección contra la influenza aviar, y es responsabilidad del avicultor proteger sus parvadas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llama a todo el personal de las granjas para implementar como mínimo las siguientes acciones:

1.-Baños obligatorios con cambio de ropa para ingresar a las granjas.

2.-Reforzar las mallas pajareras y mantener las puertas cerradas, con el fin de evitar el ingreso de aves residentes que pueden estar infectadas, como los zanates y gorriones.

3.-Todas las granjas comerciales deben tener bajo contrato a una médica o un médico veterinario responsable autorizado (MVRA) en unidades de producción de aves, para que verifique el cumplimiento de las disposiciones oficiales de sanidad animal.

4.-Avisar a la CPA de manera inmediata cualquier incremento en la mortalidad de aves o baja en la producción de huevo.

Para reportar la sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica de los animales, el Senasica pone a disposición de las personas productoras y población en general el número de teléfono: 800 751 2100, disponible las 24 horas del día, y la aplicación Avise, utilizable en sistemas iOS y Android; también pueden reportar en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, el Senasica o de la CPA, ubicadas en los 32 estados de la República.

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

México seguirá Defendiendo la Producción de Maíz Blanco No Transgénico: Julio Berdegué Sacristán

*Serán tecnificadas 52 mil hectáreas con el objetivo de aumentar en 50 por ciento la producción de maíz blanco no transgénico en Sinaloa

Global Press Mx / El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dejó en claro que en México se continuará con la defensa de la producción nacional del maíz blanco no transgénico, puesto que es la base de la alimentación y está en el origen de nuestra cultura. Es una de las muchas herencias que nos han dado nuestros pueblos originarios y forma parte de la identidad nacional. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

Refuerza Agricultura Inspección para Resguardar Seguridad Alimentaria de México en Periodo Invernal

Por Darío L Fonseca

*El Senasica mitiga el riesgo de ingreso a México de más de mil plagas agrícolas y 78 enfermedades de los animales no presentes en el país, como la peste porcina africana, la mosca del Mediterráneo o el gorgojo Khapra*La cooperación de las y los vacacionistas es de suma importancia para proteger la salud animal y vegetal contra plagas y enfermedades*Para conocer cuáles son los productos que sí pueden ingresar a territorio mexicano y cuáles están prohibidos por riesgo sanitario consulta la página http://bit.ly/3uMeueP Leer más