Cámara de Diputados

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Diputados Aprueban Iniciativa que Previene y Protege del Ciberacoso

Por José Luna

*La legisladora Paloma Sánchez (PRI) resaltó la importancia de desarrollar políticas públicas integrales enfocadas a que los niños tengan conocimiento de los riesgos del acceso a internet*Lamentó que en la mayoría de los casos no haya sanción alguna y las víctimas queden marcadas de por vida “porque las huellas del internet son muy difíciles de borrar” Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasYucatán

Diputados Declaran 2024 “Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab”

Por José Luna

*El dictamen, aprobado por unanimidad, fue turnado al Senado

Global Press Mx / El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad 438 votos a favor, el proyecto de decreto que declara al 2024 como “Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab”.

El documento, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, menciona que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federales, instrumentarán acciones para que toda la correspondencia y documentación oficial contenga al rubro o al calce la leyenda “2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab”.

Además, en estricto apego al principio de distribución de competencias, se invita a los órganos constitucionales autónomos, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México a adherirse.

El Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial Federales, establecerá un programa de actividades para conmemorar la loable obra y labor de Felipe Carrillo Puerto.

El dictamen, que deriva de cuatro iniciativas presentadas por el titular del Ejecutivo Federal y por diputadas y diputados del PAN, PRI y PRD, precisa que Felipe Carrillo Puerto nació el 8 de noviembre de 1874, en Yucatán.

Menciona que fue un político, periodista, caudillo de la revolución y gobernador de Yucatán e impulsó los derechos de los pueblos indígenas mayas y los derechos humanos; por ello, “conmemoramos y homenajeamos a este destacado político”.

Ideales de Felipe Carrillo Puerto siguen vivos

La diputada Rocío Natalí Barrera Puc (Morena) destacó que los ideales de Felipe Carrillo Puerto siguen vivos en la Cuarta Transformación; “un yucateco convencido en pensamiento y acción por su amor a los mayas, que siempre destacó por su solidaridad y apoyo incondicional”.

Indicó que siempre fue fraterno y justo; dejó en claro su inquebrantable ética y alto sentido humanitario de mantenerse fiel a sus ideales de liberar y dar trato hermanado a los campesinos del Mayab, luchó por los derechos de las mujeres, la revocación de mandato de funcionarios de elección popular, por proteger a quienes estaban en mayor vulnerabilidad y por la educación de niñas y niños.

Se honra la historia de un luchador

Desde su curul, el diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) argumentó que este tema genera consenso y honra la historia de su estado Yucatán, así como la lucha progresista y revolucionaria de un luchador como Felipe Carrillo Puerto.

“Sobran los discursos cuando hay unanimidad en cuanto a la historia. Agradezco a todos los grupos parlamentarios y reconozco a quienes presentamos iniciativas para que se haga este reconocimiento a mi estado Yucatán, con el nombre de Felipe Carrillo Puerto”, añadió.

Contribuyó para acabar con el régimen de la esclavitud

Augusto Gómez Villanueva, diputado del PRI, aplaudió el decreto que declara el 2024 Año de Felipe Carrillo Puerto, quien es un personaje de historia que no solamente se distinguió por haber sido un revolucionario que abarcó ideas socialistas sino porque fue uno de los hombres más lúcidos que contribuyó a acabar en México con el régimen de la esclavitud.

Llamó a recordar la imagen del lúcido pensador y soñador Felipe Carrillo Puerto. El 5 de diciembre de 1930, México reconoció su grandeza y se ordenó la inscripción de su nombre con letras de oro en el Muro de Honor en el Salón de Sesiones del Congreso, “desde entonces se le distingue como uno de los próceres más importantes de la patria, político, humanista, defensor de los ideales políticos y de los principios de justicia y libertad que apoyó la lucha de las mujeres”.

Fue un auténtico hijo del pueblo

Mediante plataforma digital, la diputada Araceli Celestino Rosas (PT) señaló que es importante enmarcar el 2024 con el nombre del gran revolucionario como lo fue Felipe Carrillo, un auténtico hijo del pueblo por su profundo compromiso con la justicia social e igualdad, defensor del Mayab y de nuestros hermanos indígenas.

Indicó que es el benemérito del proletariado por su dedicación inquebrantable por proteger los trabajadores, a quienes consideró la columna vertebral de la nación. “Felipe Carrillo Puerto nos recuerda que la lucha por un México más justo y equitativo nunca se detiene. Su espíritu rebelde y compromiso inquebrantable nos llama a seguir adelante en la búsqueda de un México mejor para todas y todos”.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasEconomía

Diputados de la Comisión de Presupuesto Analizan el tema “Gobierno” en Mesa de Diálogo Rumbo al PEF 2024

Por José Luna

*Global Press Mx / Con el objetivo de recibir propuestas y opiniones de expertos y funcionarios que ayuden a nutrir el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo (Morena), llevó a cabo la Mesa de Diálogo bajo el Esquema de Parlamento Abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 en materia de Gobierno.

González Robledo señaló que las propuestas planteadas en los foros serán tomadas en cuenta para el análisis del Presupuestos de Egresos de la Federación 2024. “Esta mesa de trabajo tiene como tema Gobierno, será en donde las y los integrantes tomaremos nota de las participaciones”.

En la mesa moderada por el coordinador del Grupo de Trabajo de «Gobierno», diputado Reginaldo Sandoval Flores, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) manifestó su apoyo total al principio de división de poderes y destacó la importancia de conocer, directamente de quienes representan a instituciones, organismos autónomos y sindicales, la problemática “que es muy ajena a la narrativa del debate parlamentario”.

Manifestó su respaldo al Poder Judicial para mantener prestaciones que, aunque no están en la ley, sí se encuentran en las Condiciones Generales de Trabajo, las cuales “no se pueden tocar”. Dijo estar en contra de asignar más presupuesto al Ejército, y menos a las prestaciones laborales.

Roberto Moreno Herrera, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), refirió que actualmente atienden a más de 7 mil 217 instituciones públicas, entre municipios y otras instancias con rezago social, de las cuales 2 mil 500 no tienen sistemas para hacer declaración patrimonial y 3 mil más no tienen uno de compras públicas. “No podemos tener combate a la corrupción si las instituciones carecen de éstos, con los cuales podríamos provocar ahorros de 7 mil a 10 mil millones de pesos”.

Francisco Alberto Pérez Pacheco, de México Evalúa, afirmó que el aumento de tres por ciento al presupuesto de seguridad es insuficiente para aumentar capacidades de estados y municipios en el combate a la delincuencia y mejorar las condiciones de sus policías.

Pidió aumentar recursos a la Secretaría de Gobernación y a la Fiscalía General de la República (FGR) para programas de prevención e investigación de delitos, y fortalecer el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública e integrarlo a la Ley de Coordinación Fiscal, así como dotarle de mejores criterios de distribución.

Ángel Ruiz Tovar, de FUNDAR Centro de Análisis e Investigación, planteó ampliar las funciones del Centro Nacional de Identificación Humana y destinarle mayores recursos, pues el aumento presupuestal no es proporcional al incremento de las cifras de personas desparecidas.

Propuso una reasignación interna de recursos en la FGR y que parte del recurso de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada pase a la de Desaparición, para darle más capacidad de investigación.

El representante Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, José Ugalde Mejía, indicó que en el país, hasta el 3 de octubre del 2023, había una cifra de 111 mil personas desaparecidas y de este total 52 mil cuerpos están en manos del Estado en las fiscalías y áreas forenses, donde tan sólo hay diez mil peritos que se encargan de identificar a los cuerpos; de ahí la importancia de brindar mayores recursos para que operen los centros de identificación.

Josep Herreros, representante asistente para Protección en la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) México, apuntó que cerca de 116 mil personas han solicitado el reconocimiento de la condición como refugiadas.

Recomendó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) reciba mayores recursos para que opere eficazmente, ya que si se toma en cuenta a los extranjeros que han logrado ubicarse en el país y aportan 105 millones de pesos a la hacienda pública se estaría casi cubriendo su necesidad financiera, la cual es de aproximadamente 166 millones de pesos.

Alejandro Martínez Martínez, director del Área de Litigio en materia de Gobernanza, del Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), señaló que está en  manos de las y los diputados crear condiciones presupuestales que permitan fortalecer la garantía de los derechos humanos, la división de Poderes y el respeto al principio de autonomía.

Gilberto González Pimentel, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, cuestionó sobre qué clase de democracia social reduce derechos y los califica de privilegios, pues la desigualdad social exige instituciones y no sólo efectivo y es lo que se impedirá si se recorta el presupuesto.

“Al no contar con un Poder Judicial bien remunerado y debilitado institucionalmente la impartición de justicia será más lenta, saturada, menos igualitaria y menos profesional”, añadió.

Ricardo Antonio Silva Díaz, profesor de Derecho Constitucional en la Escuela Libre de Derecho, destacó la necesidad de garantizar los recursos suficientes para que el Poder Judicial Federal desempeñe adecuadamente su función.

Expresó que la Cámara de Diputados debe justificar cualquier recorte que pudiera afectar un derecho humano, como el acceso a la justicia, protegido constitucional e internacionalmente. “Existen obligaciones impostergables, cuyo incumplimiento podría generar responsabilidades para México”.

Al concluir, el diputado González Robledo apuntó que las recomendaciones en materia de transparencia y anticorrupción han sido puntuales, así como la defensa de los derechos humanos y el combate a la impunidad.

Resaltó que las y los diputados de esta instancia legislativa están conscientes de la lucha que se hace en la búsqueda de las personas desaparecidas y las que se encuentran sin identificar.

Reiteró que la Comisión a su cargo está convencida de que el diálogo respetuoso entre Poderes dejará una mayor referencia para la toma de decisiones, de ahí que se solicitará la presencia de algunos de los órganos con autonomía constitucional.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasNacional

Heroico Colegio Militar, Símbolo de Lealtad y Valor: Diputado Marco Antonio Mendoza

Por José Luna

*Representa un modelo que los mexicanos anhelan seguir, por lo ejemplar de las vidas que han sido entregadas al servicio de la patria, destacó*Dio inicio el ciclo de conferencias  por la conmemoración de los 200 años de la institución, organizado por el Grupo de Trabajo del PRI

Global Press Mx / El diputado federal Marco Antonio Mendoza, a nombre del coordinador de la bancada del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, afirmó que el Heroico Colegio Militar simboliza honor, lealtad, patriotismo, valor y abnegación.

En el marco del inicio del ciclo de conferencias “Historia del Heroico Colegio Militar”, con motivo del 200 aniversario de su fundación, el político hidalguense señaló que la institución representa un modelo que los mexicanos anhelan seguir,  no solamente por lo ejemplar de las vidas que han sido entregadas al servicio de la patria, sino por los valores que les distinguen a quienes lo integran.

“Lo más honroso de un soldado es poder perder la vida por la patria, y justamente en el Heroico Colegio Militar se forma a grandes mexicanas y mexicanos para profesionalizarse y poner esa vida al servicio no solamente de la institución, sino de nuestra patria, de nuestro México”, afirmó el también presidente estatal del PRI en Hidalgo.

En su oportunidad, el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Jorge Antonio Maldonado Guevara, dio una cátedra a los asistentes a los asistentes en donde explicó el nacimiento y la travesía del Colegio Militar.

Añadió que la institución mantiene dos siglos de historia y momentos memorables, por lo que pidió el voto de confianza a las fuerzas armadas.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasSeguridad y Justicia

Recomendación de CNDH al IMSS por Demoras en Atención a Paciente que Provocaron Amputación de una Pierna

Por José Luna

*Los hospitales General de Zona número 71 (Estado de México) y de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” (Ciudad de México) tardaron en atender la lesión por arma de fuego que presentó la víctima, ocasionándole insuficiencia renal y venosa en la extremidad inferior derecha Leer más