Cámara de Diputados

Cámara de DiputadosDestacadas

Aprueban en Comisiones Nueva ley de Educación del Edomex

Por José Luna

*Garantiza el derecho a la educación, favorece la cobertura universal y sustenta en valores los principios, fines y criterios de la educación. *La educación y la ciencia son guías que invitan al desarrollo en la nueva ley: Abraham Saroné.

Global Press Mx / La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso mexiquense avaló por unanimidad la nueva Ley de Educación del Estado de México que tiene por objeto regular la educación impartida en la entidad y considera a la enseñanza un servicio público que estará sujeto a la rectoría del Estado, por lo que se brindará con un enfoque humanista e inclusivo, al tiempo de que garantiza el derecho a la educación y favorece su cobertura universal. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Aprobamos un PEF 2024 Altamente Social, Diputado Ignacio Mier

Por José Luna

*El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja aseguró que el PEF permitirá finanzas sanas, en beneficio de quienes más lo necesitan*“El Presupuesto le da respuesta a nuestras hermanas y hermanos en Acapulco”, puntualizó el líder parlamentario*La oposición votó en contra de que se destinaran recursos para la reconstrucción en Guerrero, afirmó

Global Press Mx / El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, celebró la aprobación de un Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, con alto sentido social, con finanzas sanas y recursos suficientes para la reconstrucción de Acapulco.

Expresó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 significa esperanza, bienestar, lealtad y consistencia con el pueblo de México.

Comentó que el PEF “es congruente con un proyecto que lleva 30 años luchando y que en cinco años ha logrado transformar la vida pública en México y el renacimiento de la nación”.

El líder morenista señaló que se impulsa el crecimiento económico, el desarrollo social, se incrementa el consumo, se mantienen estables los indicadores macroeconómicos y “le da respuesta a nuestras hermanas y hermanos en Acapulco; está garantizado”.

Ignacio Mier añadió que haber avalado el PEF 2024 representa avanzar en beneficio de más de 30 millones de familias mexicanas.

Asimismo, dijo, se impulsa el crecimiento económico, el desarrollo social, se incrementa el consumo, se mantienen estables los indicadores macroeconómicos y “le da respuesta a nuestras hermanas y hermanos en Acapulco; está garantizado”.

En ese sentido, el diputado Mario Rafael Llergo Latournerie subrayó que la esperanza está en el corazón del pueblo de México, mismo que puso en su justa dimensión a la oposición que ahora está desesperada por ganar su simpatía.

Comentó que, además de que el Presidente destinará recursos para apoyar a Acapulco, y en esta materia “nuestro movimiento presentó una reserva aprobada por el bloque mayoritario y aliados, y el bloque del conservadurismo votó en contra”.

“La oposición votó en contra de que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial se fueran a la reconstrucción de Acapulco. Eso los muestra tal y como son: hipócritas y farsantes”, declaró.

Por su parte, la diputada María del Rosario Merlín García manifestó que la fracción de Morena y aliados hicieron una propuesta viable para apoyar a Guerrero por las afectaciones en Acapulco y otros municipios.

Añadió que el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados realmente ven, viven y sienten humanamente el dolor de los acapulqueños.

Mientras que el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros comentó que la oposición resta queriendo ser oportunista con el tema de Acapulco, pero que es inútil querer ganar la simpatía de la población a través de ese medio.

“Es una vileza usar a Acapulco, y lo que les decimos es, no vamos a caer en estas trampas, vamos a tener casi 100 mil millones de pesos, este año ya hay casi 61 mil millones para dedicarle recursos a Acapulco sin los chantajes y sin las vilezas del PRI, del PAN y los demás partiditos”, comentó.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasNacional

Diputados Aprueban, en lo General y en lo Particular, con Modificaciones, el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024

*En un punto los legisladores aceptaron la reserva presentada por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) para que los recursos que se reintegren a la Tesorería de la Federación, derivados de la extinción de los fideicomisos al Poder Judicial de la Federación sean destinados para atender los daños ocasionados por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

Por José Luna

Global Press Mx.-Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, fue aprobado el dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024 (PEF),

minutos antes de las 07:00 horas hoy, y después de 20 horas de álgida sesión en el Palacio Legislativo de San Lazaro; se remitió al titular del Poder Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Marcela Guerra, tuvo que interrumpir en varias ocasiones la sesión por los acalorados debates que amenazaban incluso con llegar a enfrentamientos físicos entre legisladores de distintas fracciones.

El documento prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023, y estima un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos.

En la discusión en lo particular, y de acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Anexo RA-1 al Anexo RA-62, se desahogaron alrededor de tres mil 93 reservas impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, propuestas de modificación a la totalidad del dictamen. Se presentaron un total de 280 oradores en tribuna.

El Pleno aceptó modificaciones al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, validado en lo general, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, en la sesión presencial iniciada el pasado lunes 6 de noviembre.

Aceptan modificaciones

La Asamblea legislativa admitió la reserva presentada por la diputada Irma Juan Carlos (Morena), la cual modifica la fracción IV y adiciona la fracción VII del artículo 24, perteneciente al Capítulo VI referente al Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Con esas adecuaciones, se estipula que las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados podrán integrar un grupo de trabajo encargado de analizar y darle seguimiento al ejercicio del presupuesto comprendido en el Anexo 10 Erogaciones para el Desarrollo Integral Pueblos Indígenas.

De igual manera, se establece en la fracción VII que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas podrá emitir opinión sobre los Programas previstos en dicho Anexo, para que la ejecución de los recursos sea debidamente focalizada, cuente con perspectiva de género, derechos indígenas y pertinencia cultural.

Asimismo, se aceptó la reserva presentada por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) para adicionar el artículo décimo cuarto transitorio que establece que los recursos que se reintegren a la Tesorería de la Federación, derivados de la extinción de los fideicomisos constituidos por el Poder Judicial de la Federación, referidos en el decreto publicado el 27 de octubre de 2023, se destinarán para atender los daños y desastres ocasionados por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

Al respecto, el legislador aseguró que esta modificación representa la oportunidad de hacer un acto de Estado, donde concurran los tres poderes: la propuesta del presidente de la República, la adhesión de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, y la voluntad política de los grupos parlamentarios.

“Dejemos a un lado el ancla de guerra, levantemos la visión, ayudemos a que renazca Acapulco, la reconstrucción va a ayudar a que se fortalezca la economía de Guerrero y a que tengamos un México más próspero”, señaló en tribuna.

El Pleno también avaló la propuesta de modificación presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), la cual se refiere al presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de reponer 500 millones de pesos de los 767 millones que se les redujo.

Apuntó que con este reajuste el TEPJF contaría con un presupuesto de tres mil 622 millones 833 mil 452 pesos, lo que permitiría que esta institución tenga presupuesto para realizar “la elección más grande la historia”.

Sandoval Flores detalló que se le asignó al organismo un presupuesto como si fuera un año normal; sin embargo, reiteró que en el 2024 habrá elecciones, por lo que es necesario fortalecer a esta institución para que saque adelante su tarea.

Enfrentamientos entre Legisladores

En la discusión hubo enfrentamientos entre los legisladores por Acapulco, presentándose una reserva para agregar un transitorio en el que se destinará como mínimo el 15% de los ingresos excedentes petroleros del ejercicio 2024 para la atención a la población y recuperación de la infraestructura pública en Guerreo y los municipios afectados por el fenómeno natural de gran magnitud, el mayor registrado en la historia reciente del país.

Cámara de DiputadosDestacadas

Diputados del PRI Hidalgo Solicitan 1,600 mdp Para Obras

Por José Luna

*Carolina Viggiano, Marco Antonio Mendoza, Montserrat Hernández, Sayonara Vargas y Norma Aceves solicitaron alrededor de 1,600 millones de pesos, para 145 obras prioritarias en los 84 municipios de Hidalgo.

Global Press Mx  / A lo largo de esta semana se discute en la Cámara de Diputados federal, el Presupuesto de Egresos de la Federación, en la que las y los legisladores distribuirán casi 10 billones de pesos, que habrán de gastarse durante el próximo año. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Discusión Sobre el Presupuesto 2024 en el Congreso

Por José Luna

Global Press Mx / En medio de la discusión de reservas del dictamen con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Gerardo Fernández Noroña, subrayó la existencia de dos visiones opuestas. Una busca regresar al pasado, deshaciendo el patrimonio nacional y traicionando al pueblo, mientras la otra se compromete a la transformación junto con el pueblo de México. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Ministro Arturo Zaldívar Confirma que Participará en Equipo de Campaña de Claudia Sheinbaum

De la Redacción

*Critica a la senadora Xóchilt Gálvez y rechaza también que busca algún cargo público, como la Fiscalía General de la República

Global Press Mx / Luego de presentar ayer su renuncia al cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el todavía ministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea confirmó la mañana de este miércoles que formará parte del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata del partido Morena a la Presidencia de la República.

Zaldívar Lelo de Larrea defendió su forma de proceder para su incorporación al equipo de la exjefa de Gobierno y, además de criticar a Xóchitl Gálvez, abanderada como candidata a la Presidencia por PRI-PAN-PRD, a quien señaló de estar “preocupada”, porque sabe que “va a perder” los comicios en 2024.

En la conferencia mañanera y a pregunta expresa, el Presidente de la República se refirió y dejó entrever la adhesión del ministro al equipo de Sheimbaum Pardo; y el mismo Zaldívar Lelo de Larrea lo reveló en el programa del periodista Ciro Gómez Leyva ante quien insistió en que no renuncia por un cargo público, sino que se suma a un proyecto político-social en el cual cree.

Enseguida resaltó además que su convicción es porque participará junto a una mujer a la cual admira, considerándola sensible “y sin dudar que será una gran presidenta”. Rechaza buscar la Fiscalía General de la República, ya que ya ocupó el cargo más alto como presidente de la Corte.

Arturo Zaldívar afirmó que la ira de la senadora del PAN es comprensible, ya que probablemente perderá las elecciones del próximo año, debido a “su incapacidad para conectar con la gente y presentar una propuesta que supere a la de Claudia Sheinbaum”.

“Es normal, debe estar muy preocupada y muy enojada. Yo la entiendo y así hay que tomarlo. Primero, por su desempeño en las encuestas, luego porque está viendo que Claudia está formando un equipo mucho más sólido que el suyo y, en definitiva, porque creo que va a perder», señaló el expresidente de la Suprema Corte.

“La verdad, la entiendo. No vale la pena polemizar con alguien que solo hace comentarios ocurrentes. No tengo nada más que decir al respecto. Está bien, tiene todo el derecho. Será la candidata opositora. Entiendo que no le guste que esté con Claudia, así que no merece mayores comentarios”, añadió Zaldívar Lelo de Larrea.

El todavía ministro de la SCJN también afirmó que su renuncia presentada ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador cumple con la Constitución y no busca un puesto público.

En respuesta a la SCJN tras presentar su carta de reununcia, sostuvo que sí hay motivos fundamentados, causa grave, y puntualizó que una causa grave no implica una tragedia, enfermedad o discapacidad, sino que es importante y trascendente.

Zaldívar señaló que la renuncia como ministro obedece, deriva y constituye con fundamentos a una limitación a la libre personalidad y a la libertad de trabajo, por lo tanto, por lo cual debe analizarse de manera flexible.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Decreta Mesa Directiva Receso para Continuar Mañana Discusión en lo Particular del PEF 2024

Por José Luna

Global Press Mx / La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados decretó un receso de la sesión presencial para reanudar mañana miércoles 8 de noviembre con la discusión en lo particular del dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024, a partir de las 10:00 horas.

La diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, dijo: “Honorable asamblea, en términos del segundo párrafo de la regla tercera del Acuerdo, esta presidencia decreta un receso y cita para reanudar la sesión mañana miércoles 8 de noviembre de 2023, a las 10:00 horas en punto, para continuar con la discusión en lo particular del dictamen”.

Este martes, 108 diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD presentaron diversas reservas sobre el Presupuesto que prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos para el siguiente año.

El documento fue avalado en lo general con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, en la sesión presencial iniciada el lunes 6 de noviembre.

De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Anexo RA-1 al Anexo RA-62, se conjuntan alrededor de tres mil 93 reservas impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD.

El pasado lunes 7 de noviembre, las y los diputados avalaron en lo general, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, el proyecto de decreto, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, decretó un receso en la sesión.

En la reanudación de la sesión presencial, se inició con la presentación de reservas por parte de los legisladores. Al respecto, la diputada Guerra Castillo informó que se tenían contemplado 351 oradores en la discusión en lo particular, sin embargo, no descartó que el número aumentara.

El PEF 2024 prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo que equivale a un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023. Estima un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos.

El proyecto también contempla un gasto programable de 6 billones 490 mil millones de pesos, el cual es mayor en 4 por ciento a lo autorizado para este año. En cuanto al gasto no programable, se proponen 2 billones 576 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 5.0 por ciento en términos reales.

Al rubro de desarrollo social se tiene contemplado un presupuesto de 4 billones 384 mil millones de pesos; al desarrollo económico, se destina 1 billón 540 mil millones de pesos, mientras que, al gobierno, se le asignó 377 mil millones de pesos.

De acuerdo con la ruta de análisis del PEF 2024, se espera que, en la sesión del martes 7 de noviembre, se decrete un receso a fin de continuar con la discusión el miércoles 8 del mismo mes. Se prevé que el proyecto se apruebe con modificaciones la madrugada del jueves 9 de noviembre.