Cámara de Diputados

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadasNacional

Avala Cámara de Diputados Dictamen que Expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres

Por José Luna

*Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales

Global Press Mx / La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, para establecer las bases sobre las cuales la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, coordinarán sus acciones en la materia.

El documento, que abroga la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012, fue avalado en lo general por 242 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones, y en lo particular recibió 245 votos a favor, 205 en contra y cero abstenciones.

Indica que corresponderá al Estado, por conducto de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, la organización e instrumentación de la política pública de la protección civil y gestión del riesgo de desastres.

Los desastres derivados de las amenazas antrópicas, añade, no se cubrirán con recursos presupuestarios para la gestión de riesgos; su atención se sujetará a las disposiciones jurídicas federales y locales aplicables en materia de responsabilidad civil.

Puntualiza que los medios de comunicación masiva, electrónicos y escritos, públicos y privados, al formar parte del Sistema Nacional de Protección Civil, colaborarán con las autoridades con apego a los convenios que se concreten sobre el particular, orientando y difundiendo oportuna y verazmente información en materia de protección civil.

Determina que el Sistema Nacional de Protección Civil será un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, principios, instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen corresponsablemente las dependencias y entidades paraestatales entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, las entidades federativas, de los municipios y las demarcaciones territoriales, a fin de efectuar acciones coordinadas en materia de protección civil.

El Comité Nacional de Emergencias será la instancia de coordinación de las acciones en situaciones de emergencia y desastre ocasionadas por la presencia de amenazas que pongan en riesgo a la población, bienes y entorno. Las entidades federativas deberán contar con centros de estudio y capacitación en materia de protección civil y gestión del riesgo de desastres.

Además, las entidades federativas deberán prever recursos en sus presupuestos de egresos para atender a la población en situación de emergencia y, en su caso, la infraestructura pública estatal que hubiera quedado afectada por la ocurrencia de una o más amenazas naturales.

Considera obligación y responsabilidad de los gobiernos de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales, conforme a su disponibilidad presupuestaria, la contratación de seguros y demás instrumentos de administración y transferencia de riesgo de desastre para la cobertura de daños causados por un desastre originado por amenazas naturales.

Avalado en lo general y en lo particular, el dictamen se canalizó al Senado para sus efectos constitucionales.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasNacional

Avala Cámara de Diputados Dictamen que Expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres

Por José Luna

*Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales

Global Press Mx / La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, para establecer las bases sobre las cuales la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, coordinarán sus acciones en la materia.

El documento, que abroga la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012, fue avalado en lo general por 242 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones, y en lo particular recibió 245 votos a favor, 205 en contra y cero abstenciones.

Indica que corresponderá al Estado, por conducto de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, la organización e instrumentación de la política pública de la protección civil y gestión del riesgo de desastres.

Los desastres derivados de las amenazas antrópicas, añade, no se cubrirán con recursos presupuestarios para la gestión de riesgos; su atención se sujetará a las disposiciones jurídicas federales y locales aplicables en materia de responsabilidad civil.

Puntualiza que los medios de comunicación masiva, electrónicos y escritos, públicos y privados, al formar parte del Sistema Nacional de Protección Civil, colaborarán con las autoridades con apego a los convenios que se concreten sobre el particular, orientando y difundiendo oportuna y verazmente información en materia de protección civil.

Determina que el Sistema Nacional de Protección Civil será un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, principios, instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen corresponsablemente las dependencias y entidades paraestatales entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, las entidades federativas, de los municipios y las demarcaciones territoriales, a fin de efectuar acciones coordinadas en materia de protección civil.

El Comité Nacional de Emergencias será la instancia de coordinación de las acciones en situaciones de emergencia y desastre ocasionadas por la presencia de amenazas que pongan en riesgo a la población, bienes y entorno. Las entidades federativas deberán contar con centros de estudio y capacitación en materia de protección civil y gestión del riesgo de desastres.

Además, las entidades federativas deberán prever recursos en sus presupuestos de egresos para atender a la población en situación de emergencia y, en su caso, la infraestructura pública estatal que hubiera quedado afectada por la ocurrencia de una o más amenazas naturales.

Considera obligación y responsabilidad de los gobiernos de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales, conforme a su disponibilidad presupuestaria, la contratación de seguros y demás instrumentos de administración y transferencia de riesgo de desastre para la cobertura de daños causados por un desastre originado por amenazas naturales.

Avalado en lo general y en lo particular, el dictamen se canalizó al Senado para sus efectos constitucionales.

Cámara de DiputadosDestacadas

Cámara de Diputados Aprueba Reforma en ley de Seguridad Pública

Por José Luna

*Establece que la actuación de instituciones de seguridad pública se regirá por el respeto a derechos humanos reconocidos en tratados internacionales

*La Mesa Directiva citó a sesión semipresencial este viernes 22 de marzo, a las 11:00 horas

Global Press Mx / Por unanimidad de 446 votos, la Cámara de Diputados aprobó reformar el artículo 6º de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objeto de establecer que la actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por el respeto a los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales en los que el Estado mexicano sea parte. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Comisión Aprueba Dictámenes Sobre Réplicas de Juguetes y ley del INPI

Por José Luna

*Avaló dos dictámenes más para prohibir el uso de anglicismos y homologar términos en la ley del INPI

Global Press Mx / La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Irma Juan Carlos (Morena), aprobó tres dictámenes. Uno, busca establecer como delito la importación, distribución o comercialización de cualquier tipo de imitaciones o réplicas, de juguetes tradicionales, artesanías o manualidades. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Críticas a Inversión en Refinería dos Bocas

Por José Luna

*El coordinador de los diputados federales del PRI aseguró que la paraestatal está perdiendo casi un billón de pesos en lo que va del sexenio. *El economista Mario Di Costanzo destacó que la gasolina en Texas se vende a 13 pesos por litro y aquí en México está a más de 23 pesos por litro.

Global Press Mx / Con los 20 mil millones de dólares que se gastarán en la refinería Dos Bocas, se pudieron haber arreglado y modernizado las 6 refinerías existentes de Pemex, las cuales trabajan al 50 por ciento de su capacidad, y se hubieran comprado cuando menos cinco del tamaño de Deer Park, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien además reclamó por la mala estimación presupuestal, ya que de manera inicial se había anunciado que la planta en Tabasco costaría ocho mil millones de dólares. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Presentan en la Cámara de Diputados Reporte del CESOP Sobre “Vejeces y envejecimiento”

Por José Luna

*Es difícil para las personas adultas mayores conseguir trabajo y también enfrentan miedo a la inseguridad: diputado Madrazo Limón *La población a nivel mundial experimenta un aumento en el número de personas adultas mayores: diputada Aceves García

Global Press Mx / En el marco de la presentación del Reporte CESOP “Vejeces y envejecimiento”, la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, llevó a cabo el conversatorio “Diálogos frente al cambio demográfico en México”, con la participación de diputadas, diputados, funcionarios, investigadores y académicos. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Melissa Vargas Propone Voto Obligatorio Para Aumentar Participación Electoral

Por José Luna

*El porcentaje que se estima de las personas que no asisten a las urnas, es aproximadamente el 35%. *Aprobar esta iniciativa aumentará la participación electoral si las sanciones para quienes no votan se hacen efectivas.

Global Press Mx / La diputada federal Melissa Vargas propuso reformar el artículo 36 de la Constitución Política Mexicana, para sancionar a los ciudadanos que incumplan con la obligación de votar en las elecciones populares. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Presentan en la Cámara de Diputados el libro “Las compañeras de Zapata”

Por José Luna

*La obra reúne testimonios de mujeres que compartieron parte de su vida con el Caudillo del Sur

Global Press Mx / En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría General, a través de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, llevó a cabo la presentación del libro “Las compañeras de Zapata”, escrito por Felipe Ávila Espinosa, el cual reúne testimonios orales de mujeres que compartieron parte de su vida con el Caudillo del Sur durante de la Revolución mexicana. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Pueblo Mazahua Quiere Avanzar Junto con el Progreso de México

Por José Luna

Global Press Mx / La participación de Mateo De Jesús Sánchez, un hablante de lengua mazahua, en la Cámara de Diputados representa un paso significativo hacia la revalorización y el reconocimiento de las lenguas y culturas indígenas en México. Al solicitar apoyo para preservar no solo la lengua mazahua sino también las artesanías, danzas, gastronomía y conocimientos tradicionales de su pueblo, Mateo De Jesús resalta la importancia de no dejar que la identidad de los pueblos originarios se pierda en el avance hacia la modernidad. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasEstado de MéxicoJusticia y Sociedad

Exige Lideresa del PRI en Edomex y Diputada Federal Investigar Actuación del Juez Martínez Vitela

Por José Luna

*La legisladora Ana Lilia Herrera Anzaldo condenó y solicitó investigar la actuación del juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, en el caso de abuso sexual de una menor de 4 años, ocurrido en el Estado de México*“El sistema está fallando y se defiende más los derechos de los abusadores”, subrayó Victoria Figueiras, madre de la víctima Leer más