Cámara de Diputados

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Llamado de Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados para Proactivamente Defender el Maíz Nativo

Por José Luna

*“Nuestro derecho es tomar decisiones soberanas en materia de alimentación y agricultura”, añade

Global Press Mx / La Cámara de Diputados debe asumir un papel proactivo en la defensa del maíz nativo y la promoción de una agricultura sustentable, por ello, debe impulsar una reforma legislativa que prohíba el cultivo de maíz transgénico en el país y fortalezca el apoyo a la producción nacional promoviendo su diversificación, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Promueven Descriminalizar Producción, Tráfico, Comercialización y Consumo de Sustancias Psicoactivas

Por José Luna

*Laura Ballesteros Mancilla (MC) impulsa modificaciones Artículos 4º y 73 de la Constitución Política

Global Press Mx / Para establecer que la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas no serán criminalizadas por el Estado, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Iniciativa para Crear Cédula Digital de Salud y Mejorar el Acceso a la Información Médica; Atajaría Burocratismo

Por José Luna

*Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, Morena propuso reformas la Ley del Seguro Social para que millones de mexicanos accedan a su expediente médico digital, mejorando la atención y reduciendo trámites burocráticos*Esta medida beneficiará a más de 77 millones de derechohabientes del IMSS, facilitando el acceso a citas, resultados de laboratorio y otros servicios médicos desde cualquier dispositivo Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

“Tendremos Elecciones Patito al Gusto del Régimen”: Diputado Rubén Moreira

Por José Luna

*El priista subrayó que los ciudadanos de un circuito judicial no votarán por todos los juzgadores, ni lo harán por cada especialidad*Establece que bajar la calidad, cobertura y certeza de la elección se convertirá en un mal precedente y será el argumento para que Morena en futuras elecciones regulares baje el presupuesto al INE Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Respaldará Morena Reformas Impulsadas por Claudia Sheinbaum: Arturo Avila

Por José Luna

*El vocero del Grupo Parlamentario de ese partido en la Cámara de Diputados resaltó que se preparan para discutir y aprobar un paquete de reformas clave*Rechazó críticas de la oposición a la reforma al Infonavit: “Es completamente falso que se ponga en riesgo el patrimonio de las y los trabajadores”*Manifestó que la transparencia y justicia social, son pilares del plan legislativo y que la bancada del partido en el poder está comprometida con el bienestar de los trabajadores y el pueblo de México Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Promueve PRI Iniciativa para Considerar Prioritarios y de Interés Público Programas de Seguridad Social a Mujeres Trabajadores

Por José Luna

*La diputada Marcela Guerra Castillo puntualiza que con base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país siete de cada diez mujeres de 15 años o más son madres, de las cuales generalmente enfrentan peores condiciones laborales que las mujeres que no tienen hijos y un 58 % de Jefas de Familia lo hacen en la Informalidad

Global Press Mx / La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de añadir los programas para la atención, cuidado y desarrollo Integral infantil en favor de las madres jefas de familia que no cuentan con un esquema de seguridad social, como prioritarios y de interés público.

El documento, turnado a la Comisión de Bienestar, refiere que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país siete de cada diez mujeres de 15 años o más son madres, las cuales generalmente enfrentan peores condiciones laborales que las mujeres que no tienen hijos.

Detalla que las madres jefas de familia representan 33 por ciento de los hogares del país; de ellas, el 58 por ciento trabaja en la informalidad, por lo cual perciben menores ingresos y no tienen acceso a seguridad social o prestaciones laborales.

El Inegi precisa que la participación económica de las mujeres disminuye conforme aumenta el número de hijos, lo que visibiliza la barrera que enfrentan las madres trabajadoras, quienes además de trabajar, en promedio dedican 40 horas a la semana a tareas del hogar y de cuidados; es decir, aportan 3.4 veces más valor económico en tareas no remuneradas en comparación con los hombres quienes en promedio solo dedican 15.9 horas semanales a estas actividades.

Guerra Castillo expone que, de acuerdo con la encuesta del Instituto Mexicano de la Competitividad sobre crecimiento profesional con perspectiva de género, el 51 por ciento de las madres que tuvieron que hacer una pausa en su carrera profesional debido a la atención de tareas del hogar y cuidados, se les imposibilita el acceder a ofertas laborales que se adecúen a sus necesidades.

Aunado a lo anterior, comenta que, según el Instituto Nacional de las Mujeres, las problemáticas a las que se enfrentan las madres trabajadoras cada día son la falta de servicios y recursos para el cuidado infantil.

Ante este panorama, la legisladora considera que su iniciativa busca dar un paso más en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad sustantiva, toda vez que el Banco Interamericano de Desarrollo ha señalado que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en México podría aumentar en más del seis por ciento si se implementan políticas que aumenten la inclusión laboral de las mujeres, así como el cuidado infantil.

Resaltó que esta adecuación normativa va acorde con lo recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación, respecto al “Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o., 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género”, el cual fue aprobado por el Congreso de la Unión.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Falta Regulación para la Prohibición de Vapeadores; Aún no Puede Sancionarse su Uso: Rubén Moreira

Por José Luna

*El coordinador parlamentario del tricolor en la Cámara de Diputados consideró que la prohibición no soluciona el problema de adicciones*Cuestionó que se niegue el uso a los consumidores, cuando se permite fumar marihuana, vender alcohol y comida chatarra que pueden ser muy dañinas para la salud de los mexicanos Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Propone Iniciativa Garantizar Protección Integral de Menores Migrantes No Acompañados

Por José Luna

*La diputada Merino Escamilla (PT) solicitó reformar los artículos 6° y 29, y adicionar el artículo 9 bis a la Ley de Migración

Global Press Mx / La diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) propuso reformar los artículos 6° y 29, y adicionar el artículo 9 Bis a la Ley de Migración, a fin de implementar disposiciones específicas que garanticen la protección integral de menores migrantes no acompañados en territorio nacional, mediante la creación de servicios y protocolos que aseguren su bienestar, desarrollo físico y emocional. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Establece Morena que desde la Cámara de Diputados Priorizó en el 1er. Periodo Legislativo la Justicia, Igualdad y Bienestar

Por José Luna

*Reformas clave en igualdad, justicia y seguridad pública refuerzan el compromiso de las y los diputados de Morena con el bienestar social y el progreso de México*32 dictámenes aprobados consolidan las bases del Segundo Piso de la 4T, destacando 16 reformas constitucionales y tres nuevas leyes*Diálogo y consenso con las fuerzas políticas permitieron nueve acuerdos unánimes, fortaleciendo la legitimidad de las reformas Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

El diputado Delgado Carrillo, del PVEM, pide reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

 

Por José Luna

*Plantean que en un Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático se agregue la vulnerabilidad de los asentamientos humanos, inundaciones y deslaves, así como al de la población ante el incremento potencial del dengue y por la producción ganadera extensiva a inundaciones y al estrés hídrico.

Global Press Mx / El diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo, del PVEM, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de proteger y conservar los manglares en México, los cuales son ecosistemas cruciales para el equilibrio ecológico y la mitigación del cambio climático.

La iniciativa establece que los planes de desarrollo urbano y los programas de ordenamiento ecológico del territorio deberán integrar la protección de los manglares como un componente esencial. Los manglares deberán ser considerados zonas de alta prioridad para la conservación, y su alteración o destrucción estará estrictamente regulada.

Adiciona que se establecerán zonas de amortiguamiento alrededor de los manglares, en las cuales no se permitirá la expansión urbana ni actividades que puedan deteriorar estos ecosistemas. Estas zonas serán determinadas con base en estudios científicos y el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático.

Agrega dentro del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático la vulnerabilidad de los asentamientos humanos, inundaciones y deslaves, así como la vulnerabilidad de la población al incremento potencial del dengue y la vulnerabilidad de la producción ganadera extensiva a inundaciones y al estrés hídrico.

También, la vulnerabilidad de la producción forrajera a estrés hídrico, y la vulnerabilidad de los ecosistemas de manglares frente al cambio climático, considerando riesgos como la inundación, la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.

Precisa que el Atlas deberá ser actualizado periódicamente para asegurar que refleje los riesgos más recientes y las mejores prácticas en la gestión del cambio climático.

Puntualiza que las autoridades competentes deberán desarrollar e implementar estrategias de conservación y restauración de manglares, asegurando que se protejan de los riesgos identificados y se promueva su resiliencia ante los impactos del cambio climático.

En su fundamentación, la iniciativa, turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explica que la inclusión de los manglares en el Atlas permitirá a las autoridades identificar con mayor precisión las áreas más susceptibles al impacto del cambio climático, facilitando el desarrollo de estrategias específicas de conservación y restauración.

Esto -agrega- resulta especialmente relevante en un contexto en el que el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes y tormentas, que afectan gravemente las zonas costeras.

“La reforma no solo busca garantizar la conservación de los manglares como un ecosistema vital para el equilibrio ecológico, sino también proteger a las comunidades costeras de los impactos negativos del cambio climático, generar beneficios económicos sostenibles a través de la pesca y el turismo, y cumplir con los compromisos internacionales que México ha asumido en materia de conservación y cambio climático”, subraya.

Destaca que la reforma reducirá la necesidad de construir infraestructuras costosas de protección costera, ya que los manglares actúan naturalmente como barreras protectoras.

Además, al garantizar la sostenibilidad de las actividades pesqueras, contribuirá al bienestar económico de miles de familias que dependen de la pesca artesanal y comercial. El ecoturismo también se verá beneficiado, dado que los manglares atraen a turistas interesados en la observación de aves y otras actividades de bajo impacto ambiental.