Cámara de Senadores

Cámara de SenadoresDestacadas

Renovar Cada 10 Años las Unidades de Transporte Urbano, Propone PT

Por José Luna
Global Press Mx / Para a aminorar los problemas de movilidad en las ciudades, mejorar la calidad ambiental, reducir los riesgos de tránsito y garantizar un buen servicio para los usuarios, las senadoras Geovanna Bañuelos, Cora Pinedo Alonso, Martha Márquez y el senador Joel Padilla Peña propusieron reformar los artículos 47 y 57 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Leer más
Cámara de SenadoresCarruselCulturaDestacadasPolítica

Inspiran Política del Senado con Obras de Johann Sebastian Bach, Christoph W. Von Gluck, Franz Schubert y Camille Saint-Säens

Por José Luna

*Con el respaldo y apoyo del INBA y de la JUCOPO, se presentan juntos en la Antigua Casona de Xicoténcatl la soprano Rosa María Diez y los músicos Urrusti y Seino, talentosos artistas que interpretaron melodías clásicas de los grandes compositores

Global Press Mx / Por primera vez se presentan juntos la soprano Rosa María Diez, el flautista, Rafael Urrusti y el pianista Naoya Seino en la Antigua Casona de Xicoténcatl, del Senado de la República, donde unieron sus talentos artísticos para interpretar melodías de los compositores Johann Sebastian Bach; Christoph W. Von Gluck; Franz Schubert y Camille Saint-Säens.

La propuesta es auspiciada por la Junta de Coordinación Política del Senado (JUCOPA) con base en el programa de Conciertos de Bellas Artes que se realiza cada semana en este espacio legislativo.  La soprano Rosa María Diez dijo que siempre es un lujo presentarse en el antiguo Recinto Legislativo de la Cámara de Senadores, donde en otras ocasiones actuó con su esposo y el flautista Rafael Urrusti.

El pianista Naoya Seino, al igual que el maestro Urrusti pertenecen a la Coordinación de Música de Ópera de Bellas Artes.

La presentación de los artistas comenzó con una melodía de Johann Sebastian Bach, con “Aria de la Cantata 151 y la del Café”, la cuales fueron escuchadas con atención por el público asistente.

Esta última Cantata es una “interpretación cómica; cosa curiosa, porque el maestro Bach compuso casi toda su música en el género sacro, para las ceremonias religiosas luteranas de Alemania”, destacó la soprano.

Al respecto, recordó que a Bach le pidieron escribirla para alguna reunión, porque en esa época estaba prohibido que las mujeres tomaran café, pues era mal visto.

Indicó que esta pieza musical habla sobre la delicia que es el café, el cual la jóven prefiere tomar más que recibir mil besos, incluso, más que al vino moscatel, que en esa época tomaban las mujeres.

En su oportunidad, el flautista Rafael Urrusti señaló que es la primera vez que los tres artistas se presentan en conjunto y declaró que la pieza, “Danza de los espíritus benditos”, es un extracto de la obra de Christoph W. Von Gluck, sobre el mito de la tragedia de Orfeo y Eurídice

Expresó que el mito indica que cuando muere la recién casada de Orfeo, desconsolado implora a todos los dioses del limbo para que por favor regresen a la vida a su amada, pero le dicen que del infierno nadie regresa.

Desconsolado empieza a tocar Orfeo su lira, una especie de arpa, acompañándose y cantando al mismo tiempo una melodía muy dulce y es con ella, según el mito, que se derriten los dioses y le conceden que regrese a la vida, apuntó.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Presentan en el Senado de la República fundación “Ifigenia Martínez Hernández”

Por José Luna

*La senadora de Morena llamó a generar nuevos acercamientos entre el gobierno y la sociedad civil

Global Press Mx / En el Senado de la República la legisladora Ifigenia Martínez Hernández presentó la fundación que lleva su nombre, cuyo objetivo es dar continuidad a investigaciones especializadas, a fin de generar directrices de políticas públicas y acciones que impulsen el bienestar de la población en el país. Leer más

Cámara de SenadoresDestacadas

Legisladores Exhortan a Mejorar Seguridad en Carreteras

Por José Luna

*Las y los legisladores también pidieron a la CRE que ajuste las tarifas de suministro eléctrico en zonas afectadas por desastres naturales

Global Press Mx / Para garantizar el derecho de libre tránsito de las personas, la Tercera Comisión de la Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, que preside el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana, aprobó un dictamen  con punto de acuerdo, que tiene el objetivo de proteger a quienes circulan por las carreteras del país. Leer más
Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Inscriben en Muro de Honor del Senado nombres de Felipe Carrillo Puerto y Elvia Carrillo Puerto

Por José Luna

*Se trata de dos figuras que han dejado una huella imborrable en la lucha de los derechos de los más desprotegidos: Ana Lilia Rivera*Fundamental mantener vivo su legado histórico y político porque sólo así se podrá plasmar dicho mandato en el actuar de la 4t, “con nuestros pensamientos, palabras y acciones”, expresó la senadora Verónica Noemí Camino Farjat, promovente de las leyendas

Global Press Mx / En ceremonia solemne, se inscribió en el Muro de Honor del Senado de la República las leyendas “Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab” y “Elvia Carrillo Puerto, Sufragista y Defensora de los Derechos de las Mujeres”.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, expresó que Felipe Carrillo Puerto y Elvia Carrillo Puerto son dos figuras que han dejado una huella imborrable en la lucha por los derechos de las personas más desprotegidas de nuestro país.

Refirió que Felipe Carrillo se involucró en actividades de apoyo a las reivindicaciones del pueblo maya, también se adhirió al “maderismo” y formó parte de las filas zapatistas. Entre su trayectoria política, destacó que presidió el Partido Socialista Obrero, militó en el Partido Comunista Mexicano y formó parte del buró latinoamericano de la Internacional Comunista.

Agregó que en febrero de 1922 rindió protesta como gobernador de Yucatán, administración que se caracterizó por el mejoramiento constante a favor de las masas obreras y campesinas, así como de las mujeres y los niños.

La legisladora precisó que, el también llamado “Apóstol rojo de los mayas” murió fusilado en Mérida, el 3 de enero de 1924. Además, destacó que para reconocer la trascendencia de este ejemplar personaje, el Congreso de la Unión aprobó declarar el 2024 como “Año de Felipe Carrillo Puerto Benemérito del Proletariado Revolucionario y Defensor del Mayab”.

Para el caso de Elvia Carrillo Puerto, la senadora dijo que desde temprana edad, la defensora de los derechos de las mujeres, se percató de la desigualdad entre las clases sociales y aprendió la noción de igualdad de género, por lo que para 1912 fundó la primera organización femenina de campesinas.

Ana Lilia Rivera expresó que su activismo fue incansable, participó también en la fundación de las ligas de resistencia feminista y llamó a las mujeres a organizarse y a apoyarse en temas urgentes, como el derecho al voto, el control de natalidad y la búsqueda de la libertad.

Destacó que también fue conocida como “la Monja Roja”, quien nunca retrocedió en su lucha por los derechos de las mujeres; esfuerzo que rindió frutos cuando en 1953 el presidente de la República propuso la iniciativa para cambiar el artículo 34 constitucional, para reconocer el derecho de las mujeres como votantes en todas las elecciones.

La senadora subrayó que el Senado de la República entrega cada año el “Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto”, para rendir un homenaje a aquellas mujeres que se han destacado en la lucha social, cultural, política y económica a favor de los derechos de las mujeres, para lograr una igualdad de género en nuestro país.

En tribuna, Verónica Noemí Camino Farjat, senadora de Morena y promovente de las leyendas, dijo que es fundamental mantener vivo el legado histórico y político de Felipe y Elvia Carrillo Puerto, porque sólo así se podrá plasmar dicho mandato en el actuar de la Cuarta Transformación, “con nuestros pensamientos, palabras y acciones”.

Precisó que los ideales y las convicciones de ambos eran tan firmes, que tenían un poderoso respaldo del pueblo. Pues Felipe Carrillo, indicó, siempre mencionó que su adhesión era con todo aquel país cuyos pueblos querían defender el derecho de las y los trabajadores; y Elvia Carrillo tuvo siempre una gran pasión por la política, la lectura y la educación.

El también promovente de las leyendas, el senador Raúl Paz Alonzo, de Morena, recordó que Felipe Carrillo Puerto fue un obrero, político, líder campesino y social, que aspiraba a transformar la vida de los más necesitados de Yucatán; además, de que su gestión fue progresista, abanderó la causa de izquierda, promovió el reparto agrario, la educación, la cultura, los derechos laborales del pueblo maya y de las mujeres.

Destacó que Elvia Carrillo Puerto fue una luchadora social que dejó un legado para que los derechos políticos de las mujeres fueran reconocidos, y se opuso a que fueran consideradas inferiores. Recorrió Yucatán con su discurso feminista, e impulsó temas como el sufragio de ellas, el control de la natalidad, la igualdad en la participación política, la justicia social y de la democracia.

En tanto, el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recordó los esfuerzos de Felipe Carrillo por integrar a los pueblos mayas en la construcción de un país más justo y equitativo. Su lucha contra los hacendados de la época, subrayó, nos recuerda que a lo largo de la historia mexicana el poder económico se ha resistido a los cambios cuando se lucha por los derechos de los más pobres.

Afirmó que, gracias a la semilla que sembró Elvia Carrillo Puerto, por los derechos de las mujeres, actualmente ellas ocupan cargos importantes de decisión en el gobierno, los Congresos e instituciones, y próximamente la presidencia de la República. “Necesitamos recordar y honrar a aquellos que, como Felipe y Elvia, dedicaron su vida a luchar por un México más justo. Su legado nos guiará en nuestra misión de transformar Yucatán”.

Zulai Marcela Fuentes Ortega, familiar de Felipe y Elvia Carrillo Puerto, recordó que “la monja roja del Mayab” se destacó por llevar al debate público nacional temas como el sufragio femenino, el control de la natalidad y la educación mixta, laica e igualitaria entre los sexos.

Destacó el hecho de que los nombres de estos héroes de la revolución se preserven en el Muro de Honor del Senado de la República, porque sus ideas, ideales y acciones libertarias en defensa de los desfavorecidos representan una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

Carlos Bojórquez Urzaiz, presidente del Comité Pro Centenario del Asesinato de Felipe Carrillo Puerto, destacó la importancia de recuperar la obra del personaje histórico, al recordar que el “Mártir del Proletariado Nacional”, luchó para que los indígenas consiguieran su libertad económica, fueran reconocidos sus derechos, y formaran parte de la nación mexicana sin perder su identidad cultural, lingüística, sus formas de organización independientes, sus tradiciones y costumbres.

El historiador dio a conocer parte de la vida de Carrillo Puerto y recordó que, en 1922, cuando era gobernador de Yucatán, implantó la costumbre de distribuir y repartir entre los niños pobres de las comunidades mayas y de los proletarios, libros de texto gratuitos. Además, impulsó una avanzada ley laboral que garantizaba el derecho de huelga sin la necesidad de arbitraje, así como la semana laboral de 40 horas, entre otras políticas progresistas que impulsó durante los dos años que duró su administración.

También estuvo presente el senador del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín; la senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena; así como Roger Aguilar Arroyo, presidente municipal de Motul de Carrillo Puerto, Yucatán; Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; y Marco Antonio Mena, director de la Lotería Nacional.

Cámara de SenadoresDestacadas

Senador Israel Zamora Denuncia Ataques Desesperados Contra Catalina Monreal

Por José Luna

*Hay elementos suficientes para demostrar que hubo un financiamiento ilegal, por lo que confiamos en que las autoridades electorales nos van a dar la razón, asegura

Global Press Mx / El senador Israel Zamora Guzmán afirmó que las calumnias y los ataques emitidos por Alessandra Rojo de la Vega en contra de Catalina Monreal y el senador Ricardo Monreal, representan un acto de desesperación ante la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Leer más

Cámara de SenadoresDestacadas

Proponen Descuentos en Peaje Para Impulsar Turismo

Por José Luna

*Impactaría la economía local de sitios como Acapulco, que sufrió afectaciones tras el paso del huracán Otis, destacan senadores del PRI

Global Press Mx / Integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, presentaron un punto de acuerdo para solicitar que el Ejecutivo Federal, a través de Caminos y Puentes Federales, implemente una estrategia para incentivar el turismo nacional en esta temporada de vacaciones de verano, como descuentos en las tarifas de peaje de las carreteras. Leer más

Cámara de SenadoresDestacadas

Respalda la Permanente Acciones del Estado Mexicano Ante Casos en la Corte Internacional de Justicia

Por José Luna

*Además, manifestó su confianza irrestricta en la vigencia efectiva de las normas de Derecho Internacional

Global Press Mx / En la sesión de este miércoles, la Comisión Permanente expresó su respaldo inequívoco a los esfuerzos que lleva a cabo el Estado Mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, respecto de los dos casos judiciales que involucran a México en el seno de la Corte Internacional de Justicia.

Leer más