Cámara de Senadores

Cámara de SenadoresDestacadas

Apoyo del Senado a Guerrero

Por José Luna

*Respalda propuesta del Ejecutivo federal, para que recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que se extinguieron, se destinen para apoyar a los damnificados

Global Press / La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que hoy por la tarde saldrá el primer cargamento de víveres del centro de acopio, que instaló la Cámara de Senadores para ayudar a la población de Guerrero afectada por el Huracán “Otis”. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselEspeciales

Llama Senado a Contribuir en su sede con Víveres para Damnificados de Guerrero

Por José Luna

*La Cámara Alta hizo énfasis en que de esa manera refrenda su solidaridad a la población de afectada por el impacto del huracán Otis

Global Press Mx /El Senado de la República hizo un llamado a las y los ciudadanos para ayudar a la población del Guerrero afectada por el huracán Otis. Con este propósito, instaló un centro de acopio en la Plaza Luis Pasteur, que se encuentra ubicado en el cruce de Insurgentes y Avenida Paseo de la Reforma.

“Con ello, la Cámara de Senadores refrenda su solidaridad con las personas damnificadas por este fenómeno meteorológico; por lo que, dicho centro de acopio estará abierto en un horario de 08:00 a 20:00 horas, todos los días de la semana”, puntualizó a través de la vocería.

En el centro se reciben alimentos no perecederos, como agua embotellada, azúcar, frijol, arroz, café soluble y enlatados.

También artículos de higiene personal, entre los que se encuentran papel higiénico, jabón, pañales, toallas sanitarias, cepillos y pasta de dientes.

De la misma forma, insumos para botiquín de primeros auxilios, como agua oxigenada, alcohol, vendas, desinfectante de manos y algodón.

El centro de acopio también recibe artículos de limpieza para el hogar, como cloro, jabón de polvo, jergas, escobas, jaladores, franelas y cubetas.

Otis tocó tierra cerca del municipio de Acapulco, Guerrero, catalogado como categoría 5, y considerado “extremadamente peligroso”, por lo que a su paso ocasionó afectaciones a edificios, árboles, postes y luminarias, así como inundaciones y desprendimientos de tierra en la zona hotelera de ese municipio turístico.

¡Ayudemos a quienes nos necesitan!, expresaron senadoras y senadores, que invitaron a donar víveres, concluyó mediante un comunicado.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Senado Aprueba Ley de Ingresos Para 2024

Por José Luna

*No se contemplan nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes

Global Press / El Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, con 70 votos a favor y 43 votos en contra, el dictamen mediante el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.

En dicha ley no se contemplan nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes, a efecto de beneficiar a las y los mexicanos.

Los ingresos estimados para el próximo año son de 9.07 billones de pesos, distribuidos en impuestos, cuotas, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos por ventas, transferencias, pensiones y financiamientos.

De igual forma, el dictamen prevé una recaudación federal participable por un total de cuatro billones 564 mil 924 millones de pesos.

Se estimó pertinente autorizar al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, en los términos de la Ley Federal de Deuda Pública, por un monto de endeudamiento neto interno de hasta por un billón 990 mil millones de pesos.

Durante el ejercicio fiscal de 2024, se conserva la disposición que faculta al Ejecutivo Federal para otorgar los beneficios fiscales necesarios, a efecto de dar debido cumplimiento a las resoluciones que deriven de la aplicación de mecanismos internacionales para la solución de controversias legales que determinen una violación a un tratado internacional.

No se establece un dividendo estatal para empresas como Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias, ya que no se prevé que generen utilidades en 2023.

Se autoriza a Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias para un endeudamiento neto interno de 138,119.1 millones de pesos y un endeudamiento neto externo de 3,726.5 millones de dólares.

La Ciudad de México obtiene autorización para contraer créditos por 2,500 millones de pesos destinados a obras en el Presupuesto de Egresos de 2024.

El monto previsto para proyectos de infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad es de 267,863.1 millones de pesos, con 119,349.9 millones para inversión directa y 148,513.2 millones para inversión condicionada.

El senador José Narro Céspedes (Morena) predice un fuerte crecimiento en México con dos billones de crédito, destacando la estabilidad y certeza.

El senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, advierte que el nivel de endeudamiento podría aumentar tasas de interés, afectando a quienes tienen créditos hipotecarios, automovilísticos o tarjetas de crédito.

Varios senadores del PAN presentaron reservas a varios artículos, al igual que la senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros, del PRD, y el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, propuso modificar el artículo 16, y la senadora Patricia Mercado el artículo 21, ambos de Movimiento Ciudadano. Por el PRI, el senador Ángel García Yáñez el artículo 10, y la senadora Verónica Martínez García, el artículo vigésimo cuarto transitorio.

Luego, el senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, del Grupo Plural, reservó varios artículos, al igual que la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PT, y la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena.

En la votación, el documento fue aprobado con 63 votos a favor y 41 votos en contra, y los artículos reservados permanecieron sin cambios.

El documento fue enviado al Ejecutivo.

Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasEconomía

Remite al Ejecutivo Senado Proyecto de Decreto que Elimina 13 Fideicomisos del Poder Judicial

Por José Luna

*La propuesta que consideran termina con la caja de privilegios de jueces, ministros y magistrados, se aprobó en lo general con 68 votos a favor y 48 en contra; y en lo particular con 67 votos a favor y 49 en contra

Global Press Mx / Con la mayoría de Morena, PT, PVEM y PES, el Pleno del Senado aprobó esta madrugada, en lo general y en lo particular, las reformas al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) que elimina 13 de los 14 fideicomisos de ese sector, con un monto de más de 15 mil millones de pesos.

“Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al Artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fideicomisos. Se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del Artículo 72 constitucional”, expuso Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

Luego de una prolongada discusión tanto en comisiones como en el Pleno de la Cámara Alta, la bancada mayoritaria defendió que los fideicomisos son la caja de privilegios de jueces, ministros y magistrados.

El documento establece que no podrán ser creados ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales a un fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia.

Previo a la votación, se presentaron diversas reservas al dictamen, las cuales fueron rechazadas por el Pleno. Quienes presentaron estas propuestas fueron las y los senadores Minerva Hernández Ramos, José Erandi Bermúdez Méndez, Indira Rosales San Román, y José Alfredo Botello Montes, Mayuli Latifa Martínez Simón, Juan Antonio Martín del Campo, Gina Andrea Cruz Blackledge y Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN.

Así como Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Verónica Martínez García, Nancy de la Sierra Arámburo, Sylvana Beltrones Sánchez, Claudia Edith Anaya Mota y Ángel García Yáñez, del PRI; Miguel Ángel Mancera Espinosa y Antonio García Conejo, del PRD.