Confía Gobernadora que se Fortalezca la Justicia en el País
De la Redacción
*Con la voluntad de los representantes del Poder Judicial en cada uno de los estados se trabajará para terminar con la violencia, la corrupción y la impunidad Leer más
De la Redacción
*Con la voluntad de los representantes del Poder Judicial en cada uno de los estados se trabajará para terminar con la violencia, la corrupción y la impunidad Leer más
Por José Luna
*Díaz-Durán anuncia este sábado conferencia de medios para posicionarse sobre “autoritaria decisión” de sacarlo del Senado
Global Press Mx / Ricardo Monreal, difundió un video en sus redes sociales para anunciar que se reincorporar a la bancada de Morena como un senador más para ayudar al Poder Legislativo y a la República.
El político de Zacatecas dijo que “por los próximos días estaré ya trabajando como mi función prioritaria al Poder Legislativo, sin descuidar las encomiendas que se me han dado de carácter político en beneficio de la propuesta que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum”.
Recordó que la mayor parte de su vida pública ha sido autónomo e independiente, incluyendo la función de ser gobernador o jefe delegacional de la Cuauhtémoc.
“Pero, he sido siempre un hombre con autonomía en las decisiones”, reiteró.
Recordó que decidió respaldar a Claudia Sheinbaum, para continuar profundizando el proyecto de transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aseveró que es un honor reincorporarse como un senador más.
“Por eso es un honor reincorporarme como un senador más. Mi interés es ayudar al Legislativo y ayudar en las tareas de la República sin ningún afán distinto al que me ha motivo siempre, sumarme a los trabajos del Congreso y, obviamente dentro de la bancada de Morena, partido que contribuí a su fundación y en el que voy a continuar”.
Afirmó que “simplemente retorno al lugar que me dio la gente como propietario senador de la República”.
En tanto, que Alejandro Rojas Díaz-Durán, senador suplente de Ricardo Monreal, anunció que este sábado ofrecerá una conferencia de prensa para fijar su posición respecto “a la autoritaria decisión de Morena de sacarme del Senado de la República”.
Por José Luna
*El diputado Robles Montoya y la diputada Martínez Ruiz (PT) proponen reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
Global Press Mx / Con el objetivo de que el Poder Legislativo pueda citar a comparecer a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a las y los integrantes del Consejo de la Judicatura, el diputado Benjamín Robles Montoya y la diputada Maribel Martínez Ruiz, ambos del PT, proponen reformar y adicionar el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
La adición de la fracción XI de dicho precepto establece que, al finalizar el segundo periodo de sesiones de cada año, el informe de labores del Poder Judicial de la Federación “deberá ser remitido a las Cámaras del Congreso de la Unión, mismas que podrán citar a comparecer a las y los ministros, así como a las y los consejeros de la Judicatura con el fin de ampliar la información”.
Dichas comparecencias “sólo podrán citarse con la totalidad de los integrantes de la Suprema Corte o del Consejo de la Judicatura, según sea el caso, dentro de un plazo de 15 días contados a partir de la recepción del informe por parte de la Cámara convocante”, precisa.
La iniciativa, remitida a la Comisión de Justicia para dictamen, refiere que el único mecanismo de rendición de cuentas que tiene actualmente el Poder Judicial de la Federación es un informe anual de labores que él o la presidenta en turno de la SCJN rinde ante el propio Pleno de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.
“Este informe es meramente simbólico, si bien se publica para el acceso a la ciudadanía, es un informe de labores que el Poder Judicial se rinde a sí mismo, es decir no lo rinde ante otro Poder ni ante ningún mecanismo o instancia externa de transparencia o rendición de cuentas y su única utilidad es la de llevar a cabo un evento para la foto; se trata de un mecanismo a modo que no tiene ninguna otra trascendencia ni mucho menos algún efecto jurídico”, argumenta.
Apunta que ello es inconcebible en una democracia, ya que ninguna institución pública debe estar exenta de mecanismos eficientes de rendición de cuentas y menos cuando históricamente la impartición de justicia es percibida por las y los ciudadanos como una de las funciones donde se registra mayor corrupción, negligencia e ineficiencia.
Destaca que México se encuentra en una etapa de profunda transformación en la que el combate a la corrupción es un aspecto central y ninguna institución de Estado puede ser ajena a ella. Por ello, se requiere establecer un auténtico mecanismo de contrapesos en el Poder Judicial que salvaguarde su autonomía, la obligatoriedad de sus resoluciones y coadyuve a la transparencia.
De ahí que se propone esta modificación con el fin de que el informe anual de labores del Poder Judicial sea remitido a ambas Cámaras del Congreso para ampliar la información relativa a la situación que guarda la administración de justicia federal, el combate a la corrupción y demás asuntos relativos a la disciplina interior de las y los integrantes del Poder Judicial, así como el manejo de los recursos públicos.
Aclara que dichas comparecencias no implican una vulneración a la autonomía del Poder Judicial, toda vez que no se prevé, en principio, ninguna clase de imposición de sanciones por parte del Poder Legislativo; únicamente se trata de un mecanismo para que ese Poder, bajo protesta de decir verdad, amplíe información a las y los legisladores de manera pública, sin que ello comprometa en forma alguna la obligatoriedad de sus resoluciones.
Puntualiza que no solamente la o el ministro presidente de la Corte sea llamado a comparecer, sino también el resto de las y los integrantes de dichos órganos; característica que resultaría obligatoria, con el propósito de evitar que dichas comparecencias sean utilizadas con tintes políticos.
*Ante las bajas temperaturas, especialistas en dermatología hacen varias recomendaciones al considerar que se debe proteger la piel para evitar afectaciones o exacerbación de enfermedades Leer más
Abraham Mohamed Z. / Columnista Invitado /23 11 23
¿Habrá Delincuencia organizada en la UNAM?
¡Regresó Monreal al Senado! Leer más
Por José Luna
*El sábado 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, para combatir todo tipo de violencias contra las féminas de todas las edades, y visibilizar el trabajo legislativo*La diputada Marcela Guerra Castillo afirma que la Cámara de Diputados es una institución aliada de las mujeres Leer más
*La Universidad no se detendrá ante provocaciones o actos injerencistas que pretendan Desestabilizarla, afirmó Rector Leonardo Lomelí Vanegas*Detienen a cuatro de al menos seis sujetos con rostros cubiertos que aparecen en videograbaciones armados con bates varillas y palos dándole una golpiza un joven Leer más
Por José Luna
*Legisladora de Morena lamenta que manipulación tecnológica de contenido sexual falso en nuestro país*Buscarán sancionar con hasta 8 años de prisión a quien cometa este delito Leer más
Por José Luna
*Iluminan de color naranja el recinto legislativo para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Global Press Mx / Falta mucho por hacer para honrar debidamente la memoria de quienes han entregado su vida por la lucha y el reconocimiento de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, pero las y los legisladores tienen el firme compromiso de trabajar para que ellas tengan una vida libre de violencia, sostuvo la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.
En la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, evento en el que se iluminó de color naranja el edificio principal del recinto senatorial, la senadora sostuvo que esta es una fecha para recordar los avances y obstáculos que todavía existen para que las mexicanas puedan vivir en plenitud.
Refirió que, a través de la historia, han existido muchas revolucionarias, independentistas y activistas sociales que han alzado la voz en favor de las mujeres, tal es el caso de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, quienes fueron asesinadas en República Dominicana por su activismo y compromiso social en pro de los derechos de las mujeres y por quienes fue declarado cada 25 de noviembre para conmemorar esta fecha a nivel mundial.
“Nos debemos a esas mujeres que luchan día a día por sobrevivir a la violencia”, sostuvo la presidenta del Senado.
“Reitero nuestro compromiso como senadoras para garantizar el pleno goce del ejercicio del derecho humano de las mujeres, niñas y adolescentes a vivir libres de violencia”, concluyó Ana Lilia Rivera.
Finalmente, indicó que la mampara ubicada en la Terraza del Piso 2, con la leyenda “Larga Vida a las Mariposas”, las mujeres que trabajan en la Cámara de Senadores podrán plasmar desde el anonimato “lo que sentimos, vivimos y lo que hemos enfrentado todas las mujeres en nuestros ámbitos personales y de trabajo respecto a estas violencias”.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, dijo que aún falta mucho para lograr la igualdad sustantiva, pero “tenemos el compromiso permanente de avanzar en nuestro trabajo, desde las diversas trincheras, para que las mujeres, niñas y adolescentes, tengan un país más igualitario y justo”.
Consideró que la conmemoración de este día lleva necesariamente a la reflexión y a forjar un compromiso para observar y estar conscientes de la realidad de las violencias que viven las mujeres, niñas y adolescentes en el país, pero sobre todo a actuar de manera categórica para eliminarlas y erradicarlas.
“No es discurso, es un compromiso que asumimos de forma permanente desde que aceptamos la responsabilidad de representar la voz de las mexicanas en el Senado de la República”, puntualizó.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, recordó que durante la Sesión del día de hoy, se leyeron testimonios de mujeres que fueron víctimas de violencia de muchos estados del país, “porque están fallando las fiscalías, son nuestra gran derrota”.
Expresó que todas las mujeres, niñas y adolescentes tienen el derecho a vivir una vida libre de violencia, sin que nadie dañe su dignidad, seguridad e integridad.
Señaló que con la conmemoración de este día, cada año se le dice al mundo, al país y a las 32 entidades federativas, que la violencia contra las mujeres tiene la intención de causar daño, bajo una amenaza, coerción, mentira, y la peor de todas, el feminicidio.
Recordó que las hermanas Mirabal, cuando se fueron a la guerrilla en República Dominicana, la gente las reconocía y les decía: “larga vida a las mariposas, y eso es lo que queremos para todas ustedes”.